Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

La Empresa búlgara se debate entre la recesión, la pandemia y la crisis política

Vasil Velev
Foto: BGNES

La economía de Bulgaria ha registrado una bajada del 10% en el segundo trimestre de 2020, en comparación con el primer trimestre del año en curso. Así lo indican los datos de la estadística nacional. ¿Cómo está funcionando la Empresa nacional en las condiciones de una recesión, pandemia y crisis política en el país? Comentan el tema ante Radio Nacional de Bulgaria los presidentes de la Asociación de Capital Industrial y de la asociación Nacional de Pequeñas y Medianas Empresas.

“El mundo estaba abocado a una crisis antes de que apareciera el coronavirus”. Así de contundente es Vasil Velev, presidente de la Asociación del Capital Industrial de Bulgaria. Un año atrás, a pocos meses del comienzo de la pandemia, Velev había comentado ante Radio Nacional de Bulgaria de que, para la industria, el tema de la crisis no estaba a la orden del día por ser ya un hecho consumado. A estas alturas aquellas palabras aparecen como proféticas pero, de hecho, el pronóstico que él hiciera había sido el resultado de la ponderación de hechos económicos reales: descenso en los pedidos y en las ventas de las compañías, estancamiento de las exportaciones, bajada de la producción industrial en los países de Europa Occidental. A juicio de Velev, ahora todo el mundo-tanto las entidades financieras internacionales como los Gobiernos- se pueden justificar con la pandemia por los errores que hubieran cometido.

Васил ВелевNo se promueve una política social con SMI, opina tajante Vasil Velev. Por esta razón los grandes empresarios insisten en que no se proceda al aumento planeado del salario mínimo interprofesional y de los niveles de cotización mínimos para el próximo año. Alega en su deseo de que se congelen los ingresos mínimos en Bulgaria los argumentos siguientes: ”El plan de estos aumentos se hizo partiendo de un pronóstico de crecimiento del PIB , que en 2020 debería haber sido de un 3,4% .Sin embargo, según la Comisión Europea, lo que registraremos no será un incremento sino un descenso de más del 7%, es decir se producirá una diferencia de más de 10 puntos porcentuales respecto al pronóstico. Con el actual descenso de las ventas y la bajada del PIB es normal no apostar por un aumento del salario mínimo interprofesional para poder contratar mayor número de trabajadores de baja cualificación”.

Urge acelerar el trasiego de liquidez a la economía, asegura el empresario. ”Ha habido una demora enorme y no hay ya forma para recuperar lo perdido, pero, al menos poder frenar este aumento. Por esto el Presupuesto presenta un excedente en medio de una crisis”.Vasil Velev es de la opinión de que la medida de subsidios al desempleo no tiene una aplicación acertada en Bulgaria, si se le compara con el resto de países europeos y por ello el aumento paro en Bulgaria se ha disparado 8 veces.

En medio de la situación causada por los más de dos meses de protestas antigubernamentales en Bulgaria, dos empresarios han anunciado estar siendo objeto de inspecciones masivas por parte de las instituciones, por la participación en estas protestas de empleados de sus respectivas plantillas. Sin embargo, no se llegó a solicitar el respaldo de la Asociación del Capital Industrial , ha señalado Velev y ha agregado que su organismo se encuentra preparado una postura ad hoc.

Елеонора Негулова

“El derecho a protestar está amparado por la ley”, ha manifestado Eleonora Negulova, presidenta de la Asociación Nacional de Pequeñas y Medianas Empresas. Ella ha opinado categórica que, siendo empleadora no limitaría la voluntad de sus trabajadores de participar en una acción de protesta, para tener asegurada la tranquilidad en su negocio. Entrevistada por Radio Nacional de Bulgaria, Negulova ha resaltado que la pequeña empresa nacional lleva ya mucho tiempo protestando por las medidas muy deficientes de respaldo a las microempresas, en las que no ha habido contratación de personal. ”Se trata de empresas familiares en las que se suele trabajar de 10 a 12 horas diarias. Muchas de las microempresas y las empresas pequeñas se encuentran al borde de la quiebra, y las medidas para apuntalarlas no funcionan en absoluto “, opina con contundencia la presidenta de su asociación nacional.

Recopilado por Elena Karkalanova de entrevistas concedidas al programa Jorizont de Radio Nacional de Bulgaria

Versión en español por Mijail Mijailov

Fotos: BNT, BGNES



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Bulgaria se hunde en el ranking de competitividad

Bulgaria ocupa el puesto 58 entre 67 países en el Anuario de Competitividad Mundial del Instituto para el Desarrollo Empresarial (IMD, Suiza). El país ha mostrado una falta de progreso desde 2021, cayendo 10 puestos desde 2020 y 20 puestos desde 2009,..

Publicado el 19/06/24 09:03

El Banco Mundial rebaja un 0,3% su previsión de crecimiento del PIB búlgaro

El Banco Mundial predice una mejora más moderada del crecimiento económico de Bulgaria este año y en 2025. En el último informe, Perspectivas Económicas Globales, presentado, la institución espera una ligera aceleración del crecimiento del PIB búlgaro..

Publicado el 12/06/24 10:20

El Estado asume una deuda de otros 200 millones de euros

El 10 de junio, el Ministerio de Finanzas vendió deuda pública por 400 millones de BGN, o casi 200 millones de euros. Se anunció que se emitirían bonos por valor de 100 millones de euros, pero al final se puso a la venta el doble de bonos. Los títulos..

Publicado el 11/06/24 09:40