Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

Se cumplen 76 años del 9 de septiembre, una fecha discutible de la historia búlgara

Foto: archivo

Hasta hace 31 años, el 9 de septiembre, se conmemoraba en Bulgaria como fiesta nacional y una fecha crucial en que al poder subió al Partido Comunista Búlgaro. Hoy las generaciones están divididas en sus valoraciones sobre el establecimiento del régimen comunista en el país después del 9 de septiembre de 1944, mientras que los jóvenes están desorientados y no se interesan por la fecha histórica. El Partido Socialista Búlgaro, como heredero del partido Comunista, continúa glorificando el golpe de estado político como un acto solidario con las acciones de la coalición antifascista internacional de 1944. 

El golpe de estado militar del mes de septiembre de 1944 llevado a cabo en las condiciones de la ocupación emprendida por el Ejército Rojo fue apoyado silenciosamente por la élite política gobernante que buscaba desesperadamente una salida para Bulgaria de la asoladora  Segunda Guerra Mundial. El gabinete de Konstantin Muraviev fue destituido y ocupó el poder el gobierno del Frente de la Patria encabezado por Kimón Gueorguiev. A las 06:30 horas por la radio sonaron las palabras del nuevo primer ministro. En el Fondo Sonoro de Radio Nacional de Bulgaria se conservan los recuerdos del doctor Petar Dertliev de aquella madrugada. Estas palabras y otros detalles de los acontecimientos de la historia de Bulgaria les ofrecemos leer en la publicación "1944, el año que cambió la historia de Bulgaria", del archivo de Radio Bulgaria.



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Una exposición recuerda cómo era la vida durante el servicio militar obligatorio

Cuando el chico se convierte en hombre es el título de la muestra con la cual el Museo Nacional de Etnógrafa recuerda la vida en los cuarteles durante “aquellos 45 años”. Del 20 de junio al 20 de agosto la muestra puede ser vista en el antiguo Palacio..

Publicado el 18/06/23 07:10
Icono del apóstol santo Tomás

El primer domingo después de la Pascua de Resurrección está consagrado al apóstol Tomás

El primer domingo después de la Pascua de Resurrección está vinculado con uno de los doce apóstoles de Jesucristo, el apóstol Tomás. Se denomina también Domingo de santo Tomás. La denominación tiene que ver con el día en que el Cristo resucitado..

Publicado el 23/04/23 05:15

El último domingo antes de la Cuaresma nos recuerda el sentido del perdón y el ilimitado amor de Jesucristo

El domingo después de la Sexagésima es el último día en que todas las personas que deciden participar en el ayuno que antecede la Pascua de Resurrección consumen productos lácteos, pescado y huevos. Por esto el Domingo del Perdón, como se conoce este..

Publicado el 26/02/23 06:05