Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Un paseo por la historia de la capital de Bulgaria

Foto: Facebook / @postapkite

Ya desde la remota Antigüedad, la capital búlgara, Sofía, fue centro de culturas, pueblos y etnias heterogéneos, y el motivo esencial para ello es la ubicación estratégica de la villa, situada en la encrucijada entre Europa Occidental y el Oriente Medio.

La transformación global de Sofía fue acometida tras la Liberación de Bulgaria del dominio otomano en el año 1878, cuando la ciudad fue proclamada capital del país. La decisión al respecto fue tomada por la Asamblea Nacional Constituyente a sugerencia de Marín Drinov, destacada personalidad pública de la época. La idea fue granjeándose adeptos con gran rapidez entre el resto de los integrantes de la Asamblea, puesto que en aquellos momentos todo el mundo deseaba ver una expansión de Bulgaria al oeste y que la capital, es decir, Sofía, se ubicara en el centro del país.


Esta y otras muchas historias curiosas del pasado de la actual capital de Bulgaria las van recordando grupos de jóvenes que han decidido adentrarse en la historia de la desconocida Sofía justo el día en que ésta celebra su fiesta patronal, el 17 de septiembre. El trayecto del recorrido abarca una buena parte de los edificios simbólicos de la ciudad. Además de familiarizarse con sus funciones actuales, los jóvenes se informan de la vida de sus predecesores.


Ante Radio Bulgaria, el organizador de este paseo por la historia, Pétar Búdinov, se refiere a uno de los lugares emblemáticos de Sofía.

En los años anteriores a la construcción de la Universidad de Sofía, se encontraba en ese lugar el llamado Mesón de las Águilas. Era una de las primeras edificaciones que uno veía al entrar a la ciudad por el famoso Puente de las Águilas. Aquella fonda era un punto de atracción para quienes viajaban desde el Este. Hoy en día, la zona no guarda rastro alguno de lo que fuera antaño, cuando a sólo escasos metros del mesón se extendía un enorme pantano. No muy lejos del lugar donde estaba el pantano en la actualidad se encuentra la Biblioteca Nacional, que, a su vez, ha sido construida sobre un cementerio”.

En este recorrido por la historia tienen cabida especial los arquitectos europeos que contribuyeron a la urbanización y transformación de aquel pequeño pueblo oriental de poco más de 11.000 habitantes en 1878 en una capital próspera y pletórica de vida. Figuran entre ellos el checo Antonin Kolar y los austríacos Friedrich Grunanger, Hermann Helmer y Ferdinand Fellner. Algunos de los edificios diseñados por ellos no dejan de embellecer todavía hoy las zonas céntricas de Sofía.

”Quizás el edificio más impresionante que cambiara su destino sea el Palacio Real, que tenía distinta apariencia antes y después de la Liberación de Bulgaria −puntualiza Pétar Búdinov− . Es un edificio que ha resistido todas las vicisitudes del tiempo y muestra, a buen seguro, el progreso que ha logrado la ciudad en su evolución. Al paso del tiempo, este edificio cruzó por ser un edificio de la Administración turca, en el que se dictó la sentencia a muerte del Apóstol de la Libertad de Bulgaria, Vasil Levski, para ser luego palacio de los monarcas del Tercer Reino Búlgaro y acabar siendo hoy un museo de las artes”.

El primer alcalde de Sofía fue Manolaki Tashev, presidente de la Junta Directiva Urbana, quien tomaría posesión de su cargo el 10 de febrero de 1878. Se mantuvo en este puesto apenas tres meses, pero en lapso tan corto consiguió subsanar los estragos causados en la batalla por la liberación de Sofía durante la Guerra Ruso–Turca de 1877–1878. En el tiempo en que ejerció de alcalde se crearon los primeros servicios urbanos: la unidad de bomberos, los servicios sanitario y técnico, y se comenzaron a colocar aceras en las calles.

Desempeñó un papel relevante en la historia de Sofía también el primer alcalde electo de la capital, Todoraki Peshov. Durante su mandato, con el nombre de Hospital Primordial de Sofía se construyó en el centro de la ciudad el que es en la época moderna el Hospital Alexándrovska. En el bienio 1884–1885, cuando Peshov volvía a ser alcalde de la capital, se construyó una parte de la red de acueductos de Sofía.

Versión en español por Mijail Mijailov

Fotos: Facebook/@postapkite y BGNES



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Parte de las uevas que fueron habitadas son accesibles para los turistas

El Valle de los monjes: las iglesias rupestres en la región de Polomie

En el noreste de Bulgaria el río Rusenski Lom y sus afluencias Cherni Osam, Beli Osam y Malki Osam, han esculpido un paisaje rupestre plagado de cuevas escondidas y silenciosos valles donde se oye únicamente el cantar de las aves. A través de los..

Publicado el 29/07/25 11:25

Descubren una torre triangular de hace 1800 años cerca de Sofía

La fortaleza de Urvich vuelve a desvelar sus secretos, esta vez de la época en que Sofía era la Serdika romana. Una torre triangular de piedra de finales del siglo II fue descubierta por los jóvenes arqueólogos Dr. Filip Petrunov y Violina Kiryakova en..

Publicado el 26/07/25 09:15

Bolívar en Bulgaria: 242 aniversario del natalicio del Libertador

El 24 de julio de 1783 nació en Caracas Simón Bolívar, El Libertador , quien moriría 43 años más tarde, después de haber llevado a cabo en tan corta vida una inmensa labor de liberación del mundo latinoamericano de la dominación española. Se le..

Publicado el 24/07/25 19:12