Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Bulgaria, a la espera del informe de la CE sobre la supremacía de la ley

Ex eurodiputado búlgaro: El mecanismo horizontal debe proteger el dinero europeo contra la corrupción

Foto: archivo

La Comisión Europea (CE) presentará los informes sobre la supremacía de la ley en todos y cada uno de los países miembros de la Unión Europea (UE), con arreglo al nuevo mecanismo horizontal tras celebrarse hoy, 30 de septiembre, la reunión del Colegio de los comisarios europeos, informa la corresponsal de Radio Nacional de Bulgaria en Bruselas, citando a la portavoz de la CE, Dana Spinant.

En el documento se señala que las amenazas a periodistas están siendo particularmente alarmantes en Bulgaria, Croacia, Hungría, Eslovenia y España, reporta la publicación Politico. También se resalta que la independencia del Sistema de Justicia está corriendo riesgos en Hungría y Polonia.

“Estos informes pueden pasar a ser herramienta básica para el procesos democráticos en los diferentes países”, ha comentado a Radio Nacional Svetoslav Malinov, jefe de la Cátedra de Ciencias Políticas de la Universidad de Sofía y ex eurodiputado del grupo del Partido Popular Europeo.

Foto: BGNES

“Bulgaria parece un estudiante universitario suspendido durante una década para presentarse luego a una sesión en que se empeña por sacar notas satisfactorias; tal ha sido la historia de este país −prosigue− . Incluso, por espacio de 12 años, hemos sido objeto de unos informes críticos, de otros menos críticos y otros ligeramente positivos pero, con todo, críticos por no ajustarnos a la supremacía del Derecho, por corrupción, por falta de reformas en el Sistema de Justicia. Y, a la postre, ha llegado un mecanismo nuevo”.

El nuevo informe recogerá lo que suele ser incluido en el informe resultante del Mecanismo de Verificación y Control, pero las expectativas de quienes están aguardando estos informes es que incorporen muchos más temas, resalta Svetoslav Malinov.

”Esperamos que se concentren mucho más en el Sistema de Justicia y la Fiscalía, que también se hagan referencias a los medios informativos y a la forma en que funciona la democracia búlgara, que se resalten los peligros y se enfatice en la fusión entre políticos y medios informativos, entre partidos políticos, medios y oligarcas. En cierto sentido, se puede decir que el alcance de la crítica se ha extendido”.

Los primeros informes son esperados con mucha atención y preocupación también por el hecho de que hayan de constituir una nueva forma de protección de los fondos europeos contra la corrupción, ha señalado Malinov.

“Todo se ha originado en la percepción de una parte muy considerable de los ciudadanos europeos, sobre todo de los países donantes, de que su dinero esté siendo despilfarrado por gobiernos que desprecian los valores europeos. Sin valores europeos, no debe haber dinero europeo”, ha agregado Malinov.

A su juicio, Bulgaria y Rumanía han tenido aportación al fracaso del control europeo, ya que “han demostrado que la Unión Europea carece de mecanismo capaz de obligar a un país miembro a materializar reformas radicales en aras de la prosperidad de sus ciudadanos, antes que por complacer a los burócratas europeos”.

“Desgraciadamente, han tenido que pasar doce años para que trascienda que un país como Bulgaria no puede llevar a la práctica tales reformas”, ha recalcado Svetoslav Malinov y ha augurado que el informe no defraudará a quienes mantienen una postura crítica con respecto al Gobierno.

Adaptado por Elena Karkalánova

Versión en español por Mijail Mijailov



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Calidoscopio balcánico

Los estudiantes que protestan en Serbia declararon una huelga general  Por cuarto mes consecutivo en Serbia continúan las protestas universitarias contra el Gobierno y el presidente Aleksandar Vucic. Con un llamamiento en Instagram los..

Publicado el 07/03/25 14:20

Boyko Borisov: "La mayoría gobernante no es del todo estable"

En respuesta a las declaraciones realizadas ayer por el líder de Democracia, Derechos y Libertades-DPS, Dzhavdet Chakarov, en las que afirmaba que su partido podría reconsiderar su apoyo a la mayoría en el Parlamento, el líder del GERB, Boyko Borisov, ha..

Publicado el 05/03/25 14:37
Calin Geurgescu

Calidoscopio balcánico

El investigado Calin Georgescu será candidato a la presidencia de Rumanía Durante la investigación contra el ex candidato presidencial prorruso Calin Geurgescu, la policía rumana incautó armas y grandes cantidades de dinero. En un..

Publicado el 28/02/25 12:12