Bulgaria afronta problemas en dos aspectos: el Sistema de Justicia y los medios informativos. Lo anterior está recogido en el primer informe de la Comisión Europea (CE), hecho público, sobre la supremacía de la ley en los países miembros de la Unión Europea.
En el documento se muestra preocupación por las deficiencias en la lucha anticorrupción en Bulgaria y otros cinco países comunitarios, reporta Reuters. Según el informe, en Bulgaria no han concluido todavía los cambios legislativos relativos a la rendición de cuentas efectiva del fiscal general. Quedan pendientes de solución los problemas alarmantes en la constitución del Consejo Superior de la Judicatura y su Inspectoría. Se sugiere la aplicación más eficiente de la estrategia anticorrupción, aprobada por el país. Bruselas espera, asimismo, que sean dictaminadas sentencias firmes consecuentes en los casos de corrupción de alto nivel.
En Bulgaria se observa a menudo intromisión política en el trabajo de los medios informativos, así como problemas generados por la falta de transparencia en cuanto a sus propietarios. En el documento se dan instrucciones que atañen la seguridad de los periodistas, ya que a la hora de investigar casos de corrupción, éstos afrontan con frecuencia graves amenazas, tanto físicas como virtuales. Han sido valorados como un intento de censura las restricciones impuestas al uso de datos personales en las investigaciones periodísticas, así como la limitación de la información transmitida durante la pandemia de Covid−19. También ha sido expresada lpreocupación ante una posible restricción legislativa de la actividad de las oenegés, se señala en el informe sobre Bulgaria al que ha tenido acceso Radio Nacional.
Bulgaria ha agradecido a la CE este informe, que revisa la aplicación de la supremacía de la ley. El informe es positivo, objetivo y traza claramente los resultados de la cooperación con la Unión Europea, ha comentado la ministra de Justicia bulgara, Desislava Ajládova, citada por la agencia de noticias BTA. La Ministra ha recordado que se están diseñando enmiendas para garantizar la independencia del poder judicial, y ha agregado que para este fin se busca un amplio apoyo político.
Los informes relativos a todos y cada uno de los países comunitarios serán debatidos por el Parlamento y el Consejo Europeos, después de lo cual, el comisario europeo Didier Reynders realizará una gira por todos los países comunitarios. Después los ministros de Justicia de todos los países de la UE comenzarán a examinar conjuntamente las conclusiones de la Comisión, lo cual se realizará por orden alfabético, ha informado la corresponsal de Radio Nacional en Bruselas.
Solo en septiembre los ciudadanos depositaron un total de 318 millones de euros El Banco Nacional de Bulgaria (BNB) informa de un fuerte aumento en los nuevos depósitos de los hogares. El crecimiento de los depósitos en euros es impresionante. En tan..
La presidenta de la Asamblea Nacional, Natalia Kiselova, convoca hoy una sesión extraordinaria del Parlamento con un único punto en el orden del día: la votación de las enmiendas a la Ley de centros sanitarios, según informó la agencia BTA. El objetivo es..
Hoy se celebrará en Sofía la conferencia internacional Regional Defence Summit 2025 , en la que participarán ministros de Defensa, representantes de la Unión Europea y la OTAN, líderes del sector industrial, inversores e innovadores que presentarán la..
El equipo búlgaro regresa con cuatro medallas de la Olimpiada Internacional Juvenil de Astronomía y Astrofísica, celebrada en la ciudad rumana de Piatra..
La cuantía del salario mínimo a partir del 1 de enero de 2026 será más baja de lo previsto en el Código de Trabajo. Es lo que ha mostrado el proyecto del..
La fiscalía ha presentado nuevos cargos contra el alcalde de Varna, Blagomir Kotsev, y ha precisado algunos de los anteriores, según informó la periodista..