Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Kristalina Gueorguíeva: “La economía mundial se comporta mejor de lo que esperábamos”

Foto: Facebook / @KristalinaGeorgieva

“La situación en el terreno de la economía mundial es mejor de lo que apuntaban los pronósticos unos meses atrás, pero la crisis originada por el coronavirus no se ha superado aún”. Esto ha expresado Kristalina Gueorguíeva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), en entrevista concedida al Programa Jristo Botev de Radio Nacional de Bulgaria. Ha sugerido a los gobiernos que sigan respaldando a las empresas para que el mundo emerja de la crisis sanitaria de manera firme:

Aconsejamos a los Gobiernos que respalden a sus ciudadanos, y esto sí que lo pueden hacer, ya que en la actualidad los tipos de interés son bajos, o sea hay acceso al dinero líquido gracias a la actuación decisiva que se ha emprendido. Es que la necesidad de apoyo es importante. Vemos a los jóvenes que se han quedado sin empleo, observamos las secuelas en las mujeres, y que en los sectores en que hay pobreza ésta se va ahondando”.

Las medidas, empero, no han de ser ofrecidas a todas las compañías sin considerar el estado en que se encuentren.

”No es posible que negocios que en la práctica han quebrado se mantengan para siempre con respiración asistida. Hay que buscar pautas para incentivar la economía del futuro, y esto significa fomentar la economía del saber, la economía verde. Para el mundo es de suma importancia emprender actuaciones para prevenirse contra la crisis del clima, que podría acabar siendo desastrosa para nosotros”, ha enfatizado la directora gerente del FMI.

Hace un año, luciendo un traje típico búlgaro, Kristalina Gueorguíeva accedió al FMI para ocupar el puesto del duodécimo director gerente de una de las instituciones financieras más poderosas responsable de la estabilidad de las finanzas mundiales. Su elección al puesto rompió el techo de cristal, ya que por primera vez desde la creación del FMI pasaba a presidirlo una mujer que, encima, provenía de un país al que el Fondo Monetario Internacional había ofrecido asistencia durante años. Además, todo aquello ocurría en uno de los momentos de mayor complejidad para la economía mundial. Hoy en día, esta búlgara es una de las cien personalidades más influyentes para 2020 del semanario "Time" y se desempeña con la ambición de que el FMI sea un organismo capaz de ayudar a los países afiliados al mismo a adaptarse a los cambios rápidos y al mayor número de conmociones.

”Esto significa que en la gestión podamos esperar lo inesperado. Significa adecuarnos con rapidez y mantenernos flexibles en nuestra actuación a fin de conseguir un progreso económico proyectado a una economía más dinámica, más flexible, verde y justa. A esto dedico mi labor en el Fondo desde la mañana hasta la noche −dice Kristalina Gueorguíeva y resume en los siguientes términos el transcurrido “año insólito”− : Me inicié en esta labor en una época en que nos preocupaba el bajo crecimiento económico, que a los pocos meses se convirtió en negativo. El mundo se ha visto sumido en la crisis más dura tras la Gran Depresión. Puedo decir que en este año me he desvelado más que en cualquier año anterior de mi vida”.

¿Cuáles son las tres cosas más importantes que Kristalina Gueorguíeva recordará de este período?

”Primero, que en las semanas iniciales de mis nuevas responsabilidades tuve la suerte de poder persuadir a los 189 países miembros del Fondo Monetario para garantizar el poderío financiero de nuestra institución, asegurando un trillón de dólares. El que lo hubiéramos logrado en la primera reunión anual con la que yo me responsabilizara significa que hoy disponemos de la capacidad de socorrer a quienes necesiten respaldo financiero. Segundo, jamás en la historia del Fondo habíamos hecho tanto en plazos tan cortos: hemos asegurado respaldo a 81 países, muchos de los cuales carentes de acceso a mercados financieros, y si no hubiera sido por el Fondo, eso habría significado una tragedia para millones de personas. Recordaré el año asimismo por uno de los mensajes más inusuales lanzados por este ente a los países miembros: ”Gasten, pero guarden los recibos para ser más responsables ante sus ciudadanos”.

Entrevista de Nina Tsáneva, Programa Jristo Botev de BNR

Versión en español por Mijail Mijailov



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

La economía de las expectativas: cómo el miedo a que suban los precios acaba llevando realmente a una subida de precios

Tras meses de baja inflación, e incluso de deflación temporal -con las bajadas de precios en el mes de abril de este año-, al menos según los datos oficiales de las estadísticas nacionales, hoy la tendencia se ha invertido bruscamente. El 15 de julio,..

Publicado el 05/08/25 14:10

Premian las Oficinas de Representación Comercial de Bulgaria más exitosas de 2024

Las Oficinas de Comercio y Asuntos Económicos de Bulgaria más exitosas de 2024 en el extranjero  serán premiadas hoy en una ceremonia en el Cámara de Comercio e Industria de Bulgaria. La 15ª edición de la entrega de premios está organizada conjuntamente..

Publicado el 24/07/25 07:35

Bulgaria tiene la ratio deuda pública/PIB más baja de la UE

La proporción entre la deuda pública y el producto interior bruto (PIB) de los países de la UE ha aumentado hasta el 81,8% a finales del primer trimestre de 2025, frente al 81% registrado a finales del cuarto trimestre de 2024, según los últimos datos de..

Publicado el 21/07/25 17:29