El Gobierno búlgaro  ha dado luz verde al procedimiento para la instalación de un séptimo reactor en  la central nuclear de Kozloduy. Actualmente, esta única planta nuclear búlgara dispone  de dos reactores nucleares rusos con potencia de 1.000 megavatios cada uno, que  generan casi un 40% de la energía eléctrica del país. 
No parece muy clara  la situación relacionada con la segunda planta nuclear planificada en Bélene,  para la cual ya han sido adquiridos y suministrados dos flamantes reactores  nucleares rusos de 1 000 megavatios cada uno, y en cuyas obras de construcción el  Estado ha invertido ya más de 1 500 millones de euros. A comienzos del verano,  tres de las compañías de la lista corta para participar en los trámites de selección  de un inversor estratégico para la planta de Bélene: la rusa Rosatom, la estadounidense  General Electric y la francesa Framatome, se aunaron, pero de momento faltan  actuaciones más concretas y este estancamiento se explica por la pandemia del  coronavirus y la crisis económica mundial que de ésta se ha derivado. 
Por otra parte, con  arreglo a los acuerdos internacionales, Bulgaria debe suspender el  funcionamiento de las centrales termoeléctricas a carbón, que proporcionan casi  la mitad de la energía eléctrica generada nacionalmente. Obviamente, esto  causará problemas en el suministro de corriente eléctrica a la Empresa y la  población y es indispensable pensar en cómo compensar el déficit de energía.  Slavcho Neykov, presidente del Instituto de Gestión Energética, aclara ante  Radio Nacional de Bulgaria lo siguiente: 
“De hecho, el tema  de montar nuevas instalaciones en el área de la planta nuclear de Kozloduy no  es nuevo en absoluto. Fue recogido en actas del Parlamento ya desde el  2012, y así hay una resolución de 2012 y otra de 2013, pero a fecha de hoy  aquella resolución parece un poco abstracta”. 
Pese a la cautela a nivel mundial con respecto a la energía nuclear, por el momento en Bulgaria sus partidarios tienen preponderancia y el sector nuclear genera hoy el 33% de la electricidad del país. Figura entre estos partidarios también el primer ministro, Boyko Borisov, quien, entre otras cosas, apuesta mucho por la diversificación energética y la disminución de la dependencia energética de Bulgaria de Rusia. Por su parte, los expertos del Instituto de Economía de Mercado resaltan en análisis hecho público que “las nuevas tecnologías también incorporan las centrales atómicas, concretamente los pequeños reactores modulares capaces de cambiar con rapidez el volumen de generación y de ajustarse a las necesidades de la demanda nacional”.
“Por primera vez, no  vamos detrás del tiempo, sino que actuamos de manera proactiva. Sin embargo,  insisto en se trata de un proceso muy prolongado. Lo importante es que se haya  sentado el principio”. En estos términos ha comentado en Radio Nacional de  Bulgaria el experto en energía Prof. Atanás Tasev la decisión del Ejecutivo de instalar un séptimo reactor en la planta  nuclear de Kozloduy. 
A esta etapa, se prevé que el Holding Energético de Bulgaria comience a examinar, en consulta con compañías norteamericanas altamente tecnológicas en lo nuclear, las numerosas cuestiones relacionadas con el futuro séptimo reactor de la central nuclear de Kozloduy. Cuáles serán éstas, quién se encargará del montaje del reactor y de quién será propiedad, cómo será la potencia de los reactores, cuánto costará el proyecto, son interrogantes que, de momento, no obtienen respuesta. No es casual que expertos en la materia prevean la eventual puesta en explotación del nuevo, séptimo reactor apenas para el lejano año 2050.
Todo esto viene a  poner de manifiesto que sí existen planes e ideas para el desarrollo del sector  energético búlgaro en la nueva época “decarbonizada”. Persiste, empero, el  problema relacionado con la eficiencia económica de estos proyectos y con los equilibrios  y contradicciones geoestratégicos entre los EE.UU. y Rusia, países ambos  agentes mundiales fundamentales en el terreno de la energía nuclear. 
Versión en español por Mijail Mijailov
El número de personas empleadas a finales de junio de 2025 creció un 1,3 % respecto a marzo de 2025, alcanzando los 2,38 millones, según datos preliminares del Instituto Nacional de Estadística (INE). En comparación con el primer trimestre de 2025, el..
La semana pasada, los precios de algunos alimentos básicos al por mayor registraron un aumento. Subieron la carne de cerdo, el yogur, el queso y el aceite, así como algunas frutas, tomates y pepinos. Como resultado, el valor de la cesta de la compra..
El índice general de confianza de los consumidores, así como su valoración sobre el futuro económico de Bulgaria y la situación económica actual del país, continúa cayendo. En julio de 2025 descendió 4,7 puntos, situándose en el 21,1 %, según datos del..
 Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Despejado
								Despejado Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersasDisminuye la confianza de los búlgaros en sus finanzas personales. Así lo revela una encuesta realizada por la agencia sociológica “Myara” entre el 5 y el..
