Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Colegiales búlgaros ya estudian en la “nube”

Foto: 2els.com

“No estudiamos simple y llanamente nuestra lecciones en las diferentes asignaturas, las estamos viviendo”, dicen los estudiantes del Instituto Bilíngüe de Inglés Thomas Jefferson de Sofía. Desde hace dos años, esta escuela de élite es plantel Google de referencia y forma parte del programa mundial School in the Cloud (Escuela en la nube). La innovación, promovida en 2013 por el experto en educación Sugata Mitra, se asocia a la transformación digital integral del proceso de aprendizaje. Hoy en día, son miles las escuelas en el mundo que utilizan las llamadas plataformas en la nube, conforme el modelo 1:1 Google G Suite. El Instituto Bilíngüe de Inglés Thomas Jefferson de Sofía es uno de ellas.

Los alumnos de cuatro clases de 8º y 9º han cambiado sin problemas sus libros de texto en papel por los llamados chromebooks. Se trata de dispositivos personales que permiten buscar información y abordar el proceso de aprendizaje de forma creativa. Los docentes van dotados de los mismos dispositivos.

”A tal efecto, 23 de nuestros docentes participaron en un curso de formación al término de cual recibieron sendos certificados en el marco del programa internacional de formadores Google. Disponemos de 1 138 cuentas personales y de servicio Google G Suite en el dominio de nuestra escuela”, asegura Veselina Ivanova, subdirectora del Instituto Bilíngüe de Inglés Thomas Jefferson. La plataforma incluye la posibilidad de tener lecciones en línea, compartir archivos, gestionar aulas virtuales y proporciona un espacio de almacenamiento ilimitado para guardar el material didáctico en la “nube”.

¿Cómo la digitalización global del proceso didáctico consigue alterar el comportamiento de los estudiantes del siglo XXI? Resulta, pues, que la “nube” transforma a los alumnos en la parte activa del aprendizaje. Los estudiantes ya no son meros consumidores pasivos y aburridos de conocimiento, sino que se sienten motivados e impacientes por manifestarse. En solitario o formando equipos, van investigando, buscando y filtrado la información confiable e incluso llegan a crear determinados productos en línea.

”Va cambiando asimismo el papel del docente, quien se convierte en mediador. Actualmente, por la pandemia, los alumnos están en sus hogares trabajando de esta forma. El sistema, no obstante, se aplica asimismo en el aula con la presencia del profesor y cada uno interviene en el proceso por medio del dispositivo propio”, explica Veselina Ivanova.

¿Cómo transcurre una hora de clases en la “nube”?

“Si hablamos de Geografía e Historia, existen herramientas que posibilitan que los propios estudiantes se conviertan en expedicionarios, es decir, que en una tal expedición puedan marcar los lugares que estén estudiando y examinarlos desde el punto de vista geográfico. Pueden darse paseos virtuales por determinados sitios de importancia histórica vinculados con el período concreto que estén estudiando. ¿Que si han mejorado su rendimiento y su disciplina? Decididamente, así ha sido. Los estudiantes se vuelven más activos y motivados. En cuanto a su rendimiento en forma de una expresión numérica: sin duda ha aumentado. Sin embargo, lo más importante es que este sistema les ha gustado a los estudiantes. Dicen que ahora han adquirido muchas más habilidades que las que se suelen obtener en un aula convencional”, comenta Veselina Ivanova.

El Instituto Bilíngüe de Inglés Thomas Jefferson de Sofía fue el primer centro docente búlgaro que se incorporó al proyecto digital global "Escuela en la nube". Es más: junto con el Instituto Bilingüe de Plovdiv, es una de las dos escuelas de referencia de Google en Europa Central y del Este. De momento. Porque hace pocos días el Ayuntamiento de Sofía promovía un nuevo proyecto piloto para conectar 16 escuelas más de Sofía a la ”nube”. De esta manera, la Escuela búlgara cada vez más se aproxima al modelo digital del futuro.

Versión en español por Mijail Mijailov



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

El metropolita Antonio: “La luz de la Resurrección de Cristo nos llena de gracia en nuestro camino en la vida”

En el día de hoy todo el mundo cristiano celebra la Santa Resurrección de Cristo. Para los pueblos ortodoxos este es el día más venerado, la Festividad por excelencia, que alaba la victoria de la vida sobre la muerte. En Bulgaria lo llamamos Velíkden..

Publicado el 20/04/25 06:00

El Sábado Santo Cristo desciende al infierno y salva a los justos

En la Iglesia Ortodoxa los oficios del Sábado Santo comienzan el viernes por la noche con la Vigilia Pascual. La Iglesia conmemora el entierro de Cristo Salvador y su descenso a los infiernos para salvar a los justos allí encarcelados, que murieron..

Publicado el 19/04/25 05:50

El Viernes Santo nos recuerda los sufrimientos expiatorios de Cristo

El Viernes Santo, la Iglesia nos recuerda los grandes sufrimientos de Jesucristo, que aceptó por Su propia voluntad ser juzgado, azotado, escupido, humillado, abofeteado y mostrado al pueblo con el manto rojo del martirio, y una corona de espinas en la..

Publicado el 18/04/25 05:30