Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

¿Habrá garantías europeas para un periodismo auténtico en Bulgaria?

La eurodiputada búlgara Elena Yóncheva opina sobre la resolución europea, que señala los intentos de algunos países miembros de la Unión Europea de amordazar a los medios informativos críticos e independientes

Foto: archivo

Los fondos europeos no deberían ir encauzados a medios informativos controlados por el Gobierno, y la Comisión Europea debería evaluar regularmente la intervención gubernamental y la transparencia respecto a la propiedad de los medios. Es lo que reclaman 553 eurodiputados en una resolución especial sobre la consolidación de la libertad de los medios informativos. Pese a no revestir un carácter vinculante, la resolución es un documento europeo más que recoge preocupación sobre el estado de los medios informativos en el ámbito comunitario.

“La idea de la resolución no es formular simplemente cuáles son los problemas que hay en Europa, sino lograr una herramienta para irlos solventando. La ambición es que este documento acabe transformándose en la base de un futuro marco legislativo y de decisiones que vaya a adoptar la Comisión Europea”, ha explicado para Radio Nacional de Bulgaria la eurodiputada Elena Yóncheva, coponente en nombre del Partido de los Socialistas Europeos (PSE). Sin embargo, una buena parte de los problemas recogidos por la resolución pueden ser identificados en el entorno mediático de Bulgaria.

Elena Yóncheva ha comentado que sus propuestas han quedado recogidas por el documento y son de importancia extraordinaria para Bulgaria.

Lo primordial es que el reparto de los fondos de los programas europeos sobre las comunicaciones no la hagan los gobiernos de los países comunitarios. Todos tenemos bien claro que de hacerla ellos, el resultado es la creación de medios dóciles y sumisos, y cuando un medio no sea un correctivo del poder, en la práctica no podrá cumplir sus funciones. Con el fin de evitar asimismo el reparto de los fondos por organizaciones cívicas progubernamentales, éstos no deberán ser distribuidos bajo ningún concepto por organizaciones nacionales”, ha señalado Elena Yóncheva.

Este papel hay que encomendárselo a una organización con sede en Europa que disfrute de respaldo y credibilidad suficientes, y que respete todos los criterios y normas periodísticos.

La eurodiputada ha resaltado que la resolución que se acaba de aprobar insiste en que exista un fondo destinado a respaldar al periodismo de investigación. Se sugiere forjar una legislación europea que proteja a los periodistas contra causas penales tendentes a presionarlos, desprestigiarlos o amedrentarlos.

El documento lanza la advertencia de que la libertad de los medios informativos ha ido deteriorándose en los últimos años y que la crisis originada por la Covid−19 está exacerbando el problema. En medio de la pandemia, los periodistas se ven obligados cada vez más a menudo a cubrir en línea los acontecimientos, y las exigencias de distancia física de seguridad entorpecen el contacto directo y la formulación directa de preguntas. En este sentido, se esperan medidas legislativas concretas de la Comisión Europea, para garantizar la transparencia en la gestión de los gobernantes.

”Lo que pretendemos es que los países miembros garanticen el acceso de los periodistas a información, a debates parlamentarios, a diputados, a debates públicos y sesiones informativas. Queremos que esto se transforme en una ley y no se quede en el ámbito de las buenas intenciones”, concluye Elena Yóncheva.

A base de una entrevista concedida al programa Jorizont de Radio Nacional de Bulgaria

Versión en español por Mijail Mijailov

Fotos: BGNES, archivo


Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

La mayoría de la gente joven en Bulgaria ya NO ve su desarrollo en el extranjero, sino en su propio país

Una gran mayoría de los jóvenes búlgaros - el 89% - ve su desarrollo en los próximos cinco años no en el extranjero, sino en Bulgaria, según un nuevo estudio de la agencia de análisis del consumo JTN y la plataforma Bulgaria Wants You . También se..

Publicado el 18/06/24 16:32

La Facultad de Economía de la Universidad de Sofía lleva 30 años ofreciendo enseñanza en francés

La donación y la visión para el futuro del progreso de la ciencia en Bulgaria han marcado el desarrollo de la educación superior en este país. Gracias al espíritu emprendedor y el amor por la patria que conservó durante los decenios que pasó en el..

Publicado el 17/06/24 18:30

Las empresas esperan que las autoridades faciliten la importación de mano de obra

La crisis demográfica en Bulgaria avanza a pasos acelerados y obstaculiza el desarrollo de las empresas; esta tendencia también se observa en otros países del mundo. Por su buena cualificación, los trabajadores búlgaros son atraídos de muchos otros países..

Publicado el 17/06/24 11:42