En plena época de invierno, los vecinos de de la ciudad costera de Burgás, en el sureste de Bulgaria, disfrutan de una vista exótica. El lago de Atanásovsko, situado cerca de la ciudad, parece estar coloreado de rosa. ¿Cual es la razón de ello? Por segundo año consecutivo el lago acoge una multitudinaria colonia de flamencos comunes. Esta ave termófila recorre obstinadamente las aguas frías del lago, y nada, ni el viento helado ni las ventiscas son capaces de alejarla de su nuevo hábitat.
El ave de plumaje rosado es objeto de cuidados por parte de la Fundación Búlgara de Biodiversidad (FBB), que está trabajando en un proyecto especial, titulado “Laguna de la vida”, que cuenta con el apoyo de la Comisión Europea.
“Recuerdo cómo hace quince años aquí aparecieron los primeros ejemplares y fueron un auténtico atractivo para nosotros. Su número fue aumentando gradualmente, hasta que en agosto de 2019 llegó a Bulgaria la primera gran bandada de 160 flamencos”, cuenta Radostina Tsénova, de la FBB.
En enero, los ornitólogos contaron 1.200 ejemplares en el área. Sin embargo, esta especie de plumíferos no es típica para las latitudes búlgaras. ¿Qué es lo que trae a estas aves a Bulgaria? Los flamencos en el lago de Atanásovsko son predominantemente ejemplares jóvenes que buscan nuevos territorios y tratan de asentarse lejos de la rivalidad de las aves mayores. Resulta que las bandadas “rosadas” llegan al lago búlgaro provenientes de las colonias cercanas en las vecinas Grecia y Turquía. Hay, sin embargo, aves que han emprendido el vuelo desde España, Francia o incluso tierras más lejanas.
“Ahora, con el cambio climático, los flamencos buscan expandir su área biogeográfica por todos los medios. Le atraen las lagunas de poca profundidad, similares al lago de Atanásovsko, y si en otros países los lugares idóneos para el flamenco van disminuyendo, el ave los encuentra en Bulgaria −comenta Radostina− . En los últimos diez años hemos estado trabajando de forma activa para mejorar las condiciones en el lago y más concretamente el estado de la laguna costera, la circulación de las aguas en el ciclo acuático y los lugares donde las aves anidan”.
Sin embargo, a los ornitólogos les preocupa que estas gráciles aves pudieran amenazar el bioequilibrio de la zona. Por el momento, en el lago de Atanásovsko predominan los ejemplares jóvenes de flamencos, que todavía no han alcanzado la edad para anidar y reproducirse, pero si su población comienza a aumentar, esto generaría problemas. Estas aves son de tamaño grande y si deciden anidar en la zona, comenzarán a competir con las colonias de avocetas comunes, gaviotas, charranes patinegros, cigüeñuelas comunes y otras aves limícolas típicas locales que anidan en los diques y murallas, recelan los miembros de la Fundación Búlgara de Biodiversidad. Mientras tanto, el lago de Atanásovsko se ha convertido en un lugar favorito para fotógrafos y amantes de la naturaleza salvaje.
“Nuestra Fundación ha diseñado un proyecto titulado Destino flamenco. Hemos definido cuatro rutas ornitológicas, a lo largo de las cuales existe una alta probabilidad de avistar flamencos. Algunas se recorren a pie, otras son rutas ciclistas. Están disponibles en Google maps para que sean accesibles para todos”, dice Radostina.
¿Cuándo es el momento idóneo para tomar fotos y pasear cerca del lago de Atanásovsko?
“Ahora, en invierno hay días en que la luz es muy apropiada y las aves pueden ser observadas y fotografiadas de una manera óptima. Por lo demás, el lago es más atractivo en verano. Entonces adquiere tonalidades multicolores y es un verdadero espectáculo”, concluye diciendo Radostina Tsénova.
Versión al español de Hristina Táseva
Fotos: Fundación Búlgara Biodiversidad
La última obra de azúcar de María Ozturk es una maqueta de la basílica san pedro en Roma y esto nos ha provocado a conversar con nuestra compatriota precisamente en los días festivos. Ella lleva varios años viviendo entre Bulgaria y Estambul y no deja..
Iván Stoyanov es un búlgaro de Besarabia. El equipo de Radio Bulgaria se reunió con él en el templo búlgaro san Sofronio de Vratsa donde fue preparado el podcast Puente de la fe dedicado a la comunidad ortodoxa búlgara en Lyon, en Francia. Iván,..
En el día de hoy todo el mundo cristiano celebra la Santa Resurrección de Cristo. Para los pueblos ortodoxos este es el día más venerado, la Festividad por excelencia, que alaba la victoria de la vida sobre la muerte. En Bulgaria lo llamamos Velíkden..
En el día de hoy todo el mundo cristiano celebra la Santa Resurrección de Cristo. Para los pueblos ortodoxos este es el día más venerado, la Festividad..
Iván Stoyanov es un búlgaro de Besarabia. El equipo de Radio Bulgaria se reunió con él en el templo búlgaro san Sofronio de Vratsa donde fue preparado el..
La última obra de azúcar de María Ozturk es una maqueta de la basílica san pedro en Roma y esto nos ha provocado a conversar con nuestra compatriota..