Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Covid−19 en Bulgaria: Día 343

La Covid−19 genera inmunidad más fuerte que la creada por la vacuna

"La inmunidad de quienes hayan pasado por la Covid−19 es más fuerte que la creada por las vacunas", ha manifestado a bTV la Prof. Victoria Dóycheva, dirigente de la Cátedra de Epidemiología e Higiene de la Universidad de Medicina. A su juicio, las personas que hayan pasado la enfermedad también se deberán vacunar, pero haciéndolo como pronto a los tres meses de haberse producido la infección.

”Es escasamente probable que la inminente tercera ola de Covid−19 pueda ser temible”, ha resaltado la epidemióloga. Según ella, someter a los niños a pruebas de antígenos carece de sentido ya que los resultados sólo mostrarán el estado momentáneo y no quedará claro qué ocurrirá en el momento subsiguiente.

”La vacunación en masa debe continuar, puesto que en la historia de las enfermedades infecciosas, las vacunas han sido siempre cruciales para eliminar las enfermedades”, ha recalcado la doctora.


La primavera de 2022 marcará el retorno a la vida normal

“En la primavera del año 2022 retornaremos a la vida normal”, ha augurado ante Nova TV el cardiólogo Sotir Marchev.

”Los búlgaros, en términos medios, tememos al coronavirus, pero nos morimos del corazón”, ha agregado el médico y ha instado a no permitir que el miedo a la infección nos mueva a descuidar los cuidados del corazón. A juicio del cardiólogo, las causas de la elevada mortalidad residen en la forma de vida insana: el sedentarismo, el exceso de peso, la dieta inapropiada, la carencia de sueño, el estrés crónico. Todo ello provoca dolencias cardiovasculares y destruye la inmunidad.

El Dr. Marchev ha manifestado, además, que una garantía para el fracaso de las vacunas sería que cada persona se pusiera a comentar cosas fuera de su competencia.


966 nuevos casos de contagios por Covid−19 a nivel nacional

En las últimas 24 horas se han detectado en Bulgaria 966 nuevos casos de coronavirus tras realizarse 11.164 pruebas, indican los datos del Sistema Nacional de Información. Esto significa que casi un 9% de la pruebas hechas ha dado positivo.

El mayor número de nuevos casos −233− se ha registrado en Sofía, seguida por Burgás con 85 casos y Plovdiv con 76.

Las pacientes que se han recuperado del Covid–19 son 522 y los que han fallecido, 33. Se encuentran hospitalizadas 3.317 peronas con infección por coronavirus, 304 de ellas están en ucis. Se han contagiado 26 trabajadores sanitarios y así el total desde comienzos de la epidemia se eleva a 9.818.

El viernes, 12 de febrero, han sido vacunadas más de 3.500 personas. Su número tota hasta el momento asciende a 74.694, y de esta cifra, 20.571 personas han recibidos sendas segundas dosis.


Las vacunas de mucosas neutralizarán las nuevas cepas de la Covid−19

Las nuevas cepas del coronavirus implican la aparición de vacunas nuevas, estima el hematólogo Dr. Chavdar Botev. Al comparecer ante Nova TV, el doctor ha dicho que las compañías farmacéuticas ya están elaborando estos productos y que la nueva hornada de vacunas atacará diferentes parte del virus. ”Se perfila la aplicación de las llamadas vacunas de mucosa que contribuyen a la formación de inmunoglobulina A y fomentan la inmunidad basada en las células T”, ha explicado el hematólogo.


Experto compara la Covid−19 con la gripe española, que duró 4 años

"Cuando se infectan tantas personas cuantas hay a escala global, apagar el proceso pandémico se vuelve mucho más arduo", ha comentado a Televisión Nacional de Bulgaria el neumólogo Alexánder Simidchíev y ha puesto el ejemplo de la gripe española, que había durado cuatro años.

El Dr. Simidchíev ha opinado que la morbilidad aumenta al conjugarse factores como el medio ambiente, la virulencia de contagio del propio virus y el comportamiento humano.

Según el inmunólogo, Prof. Andrey Chorbanov, el 70% de la población de la Tierra habrá de inmunizarse e idéntico porcentaje pasar la enfermedad para que ésta desaparezca. El experto considera que con la aplicación de medidas rigurosas en el límite con la democracia, el 70% de las personas se vacunará. El Dr. Simidchíev ha agregado que por medio de las medidas restrictivas, se puede poner freno a la expansión del proceso pandémico, y por las vacunas, reducir la incidencia de los contagios. ”Lo primero tiene que ver más con la ralentización de la velocidad y lo segundo, con el retorno a lo anterior”, ha aclarado. 



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

La fiesta de la sarma de Hotantsa, el sabor de una tradición secular

La aldea de Hotantsa, en el municipio de Ruse acoge la Fiesta de la sarma de Hotanitsa, un festival culinario y folclórico, organizado por la casa de cultura Svetlina 1928. El inicio será dado a las 11.00 del 1 de noviembre en la plaza central de la..

Publicado el 01/11/25 08:45

Una exposición presenta a mujeres-próceres valientes, las búlgaras que dijeron “no” a las reglas

El 1 de noviembre, Día de los Próceres de la Ilustración Nacional, la plaza capitalina Guina Kuncheva cobra vida de una manera insólita. A las 12.00 la región Oborishte y la Fundación las Próceres de la Ilustración inauguran el primero en Bulgaria..

Publicado el 01/11/25 08:05

“Monstruoso” festival en el Jardín de los Doctores

En el jardín de los doctores detrás de la Biblioteca Nacional santos hermanos Cirilo y Metodio en Sofía reina un insólita oscuridad y alegría. El espacio fue convertido en un pueblo temible, pero atractivo, dedicado a Halloween y este año la fiesta..

Publicado el 01/11/25 07:35