Este 12 de marzo, en Yámbol, en el sureste de Bulgaria, así como en las poblaciones vecinas, comienza un esperado festival, llamado Kukerlandia o Tierra de los Kúker, que con el tiempo se ha convertido en emblemático de la ciudad. Cada año, el evento reúne a miles de participantes entre kúker, babúguer, survakar y otros personajes antropomórficos cuyos orígenes se remontan a las lejanas épocas paganas,y los vecinos de la ciudad, así como los turistas de todos los confines del país acuden en masa para presenciar este variopinto y explosivo espectáculo.
El festival de los kúker de Yámbol se organiza normalmente al comienzo de la Gran Cuaresma de Pascua, precedida por Sírni Zágovezni o Domingo del Perdón. Su lema, “Cuando el festival es vida”, refleja tanto la vida pletórica de las tradiciones ancestrales de los kúker en esta parte de Bulgaria como el estado de ánimo lujosoque rebosa cada persona que ha sido parte de la festividad.
Lamentablemente, la actual edición de Kukerlandia, la 22ª, transcurrirá en el contexto de la pandemia de Covid−19 y todas las restricciones que ésta implica: sin la participación de grupos de kúker de otras partes del paísy sin grandes congregaciones de personas.
“Este año nos hemos asegurado de que el público vaya donde los kúker, en los pueblos, donde se conserva la tradición más genuina”, ha comentado el alcalde del municipio de Tundzha, Gueorgui Gueorguíev, a una corresponsal de Radio Nacional de Bulgaria. Por esta razón, además de en Yámbol, las tradicionales mascaradas de los kúker se organizarán en trece aldeas del municipio.
El programa de Kukerlandia incluye juegos de mascarada para niños, muestras fotográficas, un concierto del virtuoso del kaval (la flauta pastoril búlgara) Teodosíy Spasov, un exposición de máscaras de kúker y dibujos infantiles dedicados a aquéllos, así como procesiones con antorchas y espectáculo de fuegos artificiales. La fiesta multicolor se extenderá hasta el 14 de marzo con un variado programa y buen humor.
Adaptado por Veneta Nikólova
Versión en español de Hristina Táseva
Hace unos días, en la zona protegida "Kalimok-Brashlen", cerca de la ciudad danubiana de Tutrakan , nació el primer pelícano ceñudo de la temporada, informa la Sociedad Búlgara para la Protección de las Aves "BirdLife Bulgaria" . Los padres están..
Con más de 40 mil yacimientos y piezas arqueológicas, Bulgaria es un verdadero museo al aire libre. Por el número de hallazgos, el país ocupa el tercer lugar en el mundo después de Italia y Grecia. Desde el Neolítico, hace ocho milenios, y hasta la Baja..
El 13 de febrero, Día Mundial de la Radio, está dedicado este año al cambio climático . La elección de este tema no es casual: el 2025 ha sido señalado por el Acuerdo de París como un año clave si la humanidad quiere cumplir su objetivo a largo plazo..
152 años después de que Bulgaria perdiera a su hijo ilustre, adepto de un Estado libre, independiente y tolerante, Vasil Levski, su personalidad sigue..
Yordán Mínkov llegó a Bruselas con su familia en 2007, cuando Bulgaria se convirtió en miembro de pleno derecho de la Unión Europea. Su mujer consiguió un..
En la era de digitalización e irrupción de la inteligencia artificial en todos los ámbitos de la vida, resultan más amenazadas de desaparición las..