Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

La CE aprueba Estrategia para los derechos de las personas con discapacidad 2021−2030

Foto: BGNES

Aceras altas, umbrales inaccesibles y rampas que lleva a ninguna parte; falta de adquisiciones sociales y suficientes puestos de trabajo; pobreza e indiferencia institucionalizada. Las personas con discapacidad comprueban a diario en carne propia cuán largo es todavía el camino a recorrer para verse incorporadas a una sociedad de tolerancia e igualdad. Mientras la Unión Europea (UE) ya se encuentra discutiendo la nueva Estrategia para los derechos de las personas con discapacidad para la próxima decena de años, en Bulgaria este grupo vulnerable de la población sigue al borde de la supervivencia.

Elena Saráeva se encuentra confinada a una silla de ruedas y a la edad de 69 años se ve forzada a trabajar ya que la pensión que cobra, de 70 euros, hace imposible su supervivencia. De hecho, pertenece, al grupo de los escasos “afortunados” de su condición que ejercen una actividad laboral. Es una de las personas con discapacidad a las que el documento estratégico europeo deberá garantizar su libre movimiento en suelo comunitario, una vida autónoma y mejores servicios sociales, así como la igualdad de oportunidades y amparo contra cualquier forma de discriminación y violencia.

Asim Ademov”A pesar de que se han logrado avances en la última década, las personas discapacitadas siguen afrontando importantes escollos y un riesgo mayor de pobreza y exclusión social −dice el eurodiputado búlgaro Asim Ademov− . El objetivo de esta estrategia es garantizar que esta categoría de personas puedan beneficiarse de sus derechos humanos. Así, independientemente de su sexo, raza u origen étnico, religión o convicciones, edad u orientación sexual, las personas con discapacidad contarán con oportunidades equitativas de participar en la vida social y económica, podrán decidir libremente dónde y con quién vivir, serán capaces de moverse en libertad en el ámbito de la Unión Europea y, por supuesto, en todo ello no serán objeto de discriminación”.

“Numerosas personas discapacitadas siguen enfrentándose con escollos, por ejemplo, a la hora de buscar empleo o utilizar el transporte público”, ha resaltado durante los debates Helena Dalli, comisaria europea de Igualdad. A su juicio, las condiciones más perentorias que deben asegurarse a todos los ciudadanos son la vida independiente, el aprendizaje en un entorno inclusivo y trabajo basado en normas adecuadas. A su vez, la vicepresidenta de la Comisión Europea, Vera Jourova, ha señalado que la personas con discapacidad son las más duramente golpeadas por la crisis del coronavirus.

Helena DalliLa protección de los derechos de las personas con discapacidad ha de ser esencial en nuestros esfuerzos, máxime en el período grave que estamos atravesando en la lucha contra el coronavirus −comenta Asim Ademov− . Pensemos en este desafío grandísimo que es la Covid−19 para esta gente, que es la que paga el precio más elevado por el fuerte aislamiento social impuesto por la pandemia y el acceso más difícil a servicios sociales y de salud. Estas personas están sorteando cada día diferentes escollos y dificultades que nosotros ni siquiera nos podemos imaginar. Por esto mi llamado es que seamos mejores y más tolerantes y nos respaldemos unos a otros, porque el vigor de una sociedad también se mide por su actitud hacia los grupos más vulnerables”.

La participación en la sociedad en pie de igualdad con el resto de los ciudadanos resulta imposible cuando el entorno físico o virtual es inaccesible, señala el documento europeo. En Bulgaria en los últimos años ha sido registrado progreso, pero los grupos de personas vulnerables siguen dificultadas a la hora de postular a un empleo y no en todas partes pueden moverse con libertad, reconoce Asim Ademov.

”Antes que nada, hay que aumentar los ingresos de la gente con discapacidad e ir abriendo mayor número de puestos de trabajo para ellos −expresa Elena Saráeva en primera persona− . Esto reforzará su estado anímico y les ofrecerá la sensación de vivir a plenitud. De lo contrario, seguirán viviendo como mendigos; gente en esta situación que conozco vive así y si alguien no les echa una mano, no son capaces de apañárselas. La mayoría de las personas discapacitadas gastan casi todo el dinero que tienen en medicamentos que, encima, son muy caros. ¿Qué podrían comprarse con el suplemento social de unos 6 euros, si acaso analgésicos?”.

Según Asim Ademov, en el año 2030 toda persona con discapacidad en la UE estará integrada en la sociedad, disfrutará de acceso libre a todos los bienes y no sufrirá discriminación.

Versión en español por Mijail Mijailov

Fotos: BGNES



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Los especialistas graduados en Filología Francesa en Bulgaria tienen buenas posibilidades para realización profesional

Las tradiciones francófonas en Bulgaria tienen una larga historia que data de la época del Renacimiento búlgaro (s. XIX). En aquel entones la cultura y el idioma franceses eran altamente valorados por la parte mejor educada de la sociedad búlgara, como..

Publicado el 14/06/24 10:09

La historia de la antigua y eterna ciudad de Plovdiv cobra vida en un festival internacional

El Festival Internacional "Plovdiv - Antiguo y Eterno: Historia, Etnología, Cultura y Arte" se inaugura hoy y durará hasta el 16 de junio. Se esperan participantes de Bulgaria, Croacia, Serbia, Rumanía, Rusia y Ucrania en el evento, organizado por la..

Publicado el 14/06/24 08:34
Luc Lévi

Luc Lévi, sobre los diálogos y la identidad europeos

“¿Cuál es la historia europea que compartimos? ¿Cuáles son las características culturales y el discurso político que conforman y mantienen el proyecto de la Europa unida en Sofía, París, Kiev y en Varsovia? ¿En Riga, Budapest, en Belgrado,..

Publicado el 13/06/24 16:18