Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

En la recta final de la campaña electoral en Bulgaria los ciudadanos siguen dudando a quién votar

Foto: webcafe.bg

Corren los dos últimos días de la campaña anteriores a la jornada electoral de 4 de abril. La pandemia ha transformado esta campaña en algo único en su género, por las restricciones que ha impuesto Habrán logrado impresionar los partidos y las coaliciones, que pugnan por los votos del electorado en este último mes al ejército de personas que vacilan en su decisión de a quién votar?

“Indudablemente, la situación ha sido única en su género y ha dificultado a la mayoría de los partidos, sobre todo los proyectos políticos más recientes, comenta en Radio Nacional el sociólogo Zhivko Gueorguiev. Por otro lado, ha sido una oportunidad para los partidos de encontrar técnicas más recias y adecuadas a la situación para mantener la comunicación, ofrecer ideas con una habilidad mayor. Me quedo, sin embargo, con la impresión de que no han podido aprovechar esta oportunidad.”

Zhivko Gueorguiev

“La campaña no me ha impresionado. No descubro ideas ni personalidades que me puedan atraer a que vote”. Tales son las respuestas más frecuentes en la encuesta del reportero de Radio Nacional: ”Sí, votaré, pero aún no he decidido a quién – dice una habitante de Sofía –. Ya no queda tiempo, pero hay una jornada de reflexión y espero aclarar entretanto mi posición. En cualquier caso, sí voy a votar. No aprecio mucho la campaña electoral, no creo que sea lo suficientemente seria y adecuada. He visto los debates pero no he visto nada que me pueda atraer en el programa de cualquier partido”.

“No votaré – opina tajante otra ciudadana, y precisa: Llevó 30 años sin votar. La campaña no es capaz de persuadirme porque no hay candidatos que nos animen a votar a su favor”. Los ciudadanos opinan que en la campaña electoral han brillado por su ausencia los debates auténticos y la confrontación de ideas. La cuarentena, a su vez, ha impedido el contacto físico entre los candidatos y sus eventuales electores. Algunos incluso señalan que los debates organizados en los medios les pueden mover a desistir de votar, más que a votar.

Lo que hemos podido ir observando durante la campaña no puede trazar una respuesta unívoca de lo que pasará en la jornada electoral”, señala el sociólogo Zhivko Gueorguiev, y agrega:”¿Habrán conseguido los partidos dar con el enfoque adecuado con respecto a sus electores concretos? Esta presencia visible de los partidos en los medios ¿se habrá visto completada en el espacio público por los habituales contactos más directos con los electores? No los solemos ver y podremos saber cómo ha sido organizada esta campaña al ver cómo transcurre la jornada electoral”.

Durante los debates mediáticos, los líderes de los grandes partidos parecían esquivar el cara a cara directo en el éter y los ciudadanos no pudieron presenciar colisiones de ideas de estos líderes. ¿Cuál es la causa?

La verdad amarga es que a nivel partidista no hay un liderazgo convincente. Gran parte de los llamados líderes se encuentran un tanto agotados, algo desgastados - explica el sociólogo -. Han aparecido rostros nuevos que, sin embargo, han sido acorralados por una serie de circunstancias, entre ellas la situación epidémica, que ha limitado sus posibilidades de protagonizar manifestaciones menos tradicionales, obviamente también ha tenido su papel la falta de recursos. No hay que llevarse a engaño. Los recursos financieros, mediáticos y públicos son del acceso, sobre todo, de los partidos en el poder. No en último lugar cabe señalar que los medios informativos cabe en el país no han conseguido encontrar formas propicias de tentar a los interlocutores que fueran de mucha utilidad para los electores que así pudieran tomar una decisión informada y sentirse motivados a participar en el proceso electoral”.

Zhivko Gueorguiev augura una participación electoral de un 50%, aproximadamente, el 4 de abril. Opina que se podrían producir sorpresas en los resultados electorales si más de 3 millones de personas van a votar. Serán de 5 a 8 las formaciones políticas que accedan a la futura Legislatura de la Asamblea Nacional, estima el sociólogo, y enfatiza en lo arduo que será la formación una coalición gobernante, algo que potenciará la posibilidad de que se llegue a unos comicios anticipados.

Adaptado por Elena Karkalánova a base de una entrevista de Daniela Golemínova

Versión en español por Mijail Mijailov



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Un nuevo templo cerca de Sandanski lleva los nombres de los santos Antonio el Grande y Atanasio el Grande

La única capilla de Bulgaria que lleva los nombres de los santos Antonio y Atanasio se encuentra en la ciudad de Sandanski, y su consagración correrá a cargo de Su Eminencia el metropolita Serafín de Nevrokop, informa Andon Kotev, uno de los promotores..

Publicado el 17/01/25 06:15
El templo catedralicio búlgaro santo  zar Borís Bautista de los Búlgaros

Los búlgaros en Berlín celebran la fiesta de san Antonio el Grande con gran solemnidad

El 17 de enero la Iglesia Ortodoxa Búlgara conmemora a san Antonio Abad que era un fervoroso defensor del cristianismo. A una edad bastante avanzada participó en la lucha de la iglesia contra la herejía arriana, entró en una disputa abierta con los..

Publicado el 17/01/25 05:55

La comunidad gitana celebra el día de Vasilitsa: el Año Nuevo a la antigua usanza

Hoy la comunidad gitana de Bulgaria celebra el día de Vasilitsa, Vasilovden (Día de Vasil), o Bango Vasili (“Vasil el Cojo”), festividad también conocida como el Año Nuevo Romaní, informa la Fundación Amalipe. Tradicionalmente, esta fiesta se celebra..

Publicado el 14/01/25 05:30