Situar  a los productores agrícolas en el centro de la planeada reforma de la política agrícola  y seguir asignándoles ayuda financiera en  iguales condiciones y procedimientos flexibilizados: esta idea está plasmada en  los futuros planes de la Política Agrícola Común de la UE. En el periodo bianual de transición la comunidad de los agricultores puede aprovechar la  posibilidad de participar en la definición de las prioridades.  
Los agricultores búlgaros desean que esta política tome  en consideración las características regionales de Bulgaria, ya que consideran que  las condiciones en que trabajan los granjeros en Alemania y  los de Bulgaria, por ejemplo, no son comparables . “Allí los granjeros son de quinta o sexta  generación y ya disponen de todo lo que necesitan, mientras que en Bulgaria estos  procesos apenas comienzan ahora”, dice en entrevista a la emisora regional de  Radio Bulgaria en Burgas Iliya Prodanov, presidente de la Unión de Productores  de Cereales Markeli.  

“Lo que más nos preocupa es la forestación y hasta qué grado ésta afectará la producción. Al final puede resultar que para el país resulta más provechoso prescindir de los subsidios en vez de atenerse a la política verde. Nuestra mayor preocupación tiene que ver con los requisitos que se nos impondrán. No podemos utilizar pesticidas porque casi la mitad ya están prohibidos. Si nos imponen restricciones adicionales, el rendimiento disminuirá aún más. Dejaremos un 5% de tierras sin sembrar para recibir estos 5% de pagos verdes, pero entonces resultará que las granjas búlgaras serán poco competitivas”.

Es necesario un fluido periodo de transición, dice categórica Snezhana  Blagoeva, ministra plenipotenciaria, directora del sector Agricultura y Pesca de  la Política Agrícola Común en la representación permanente de Bulgaria en  Bruselas. En sus palabras, para el Gobierno búlgaro es de importancia clave respaldar  a los productores agrícolas durante el periodo de transición para que puedan contar  con los medios europeos y nacionales al superar las dificultades. 
El  diputado europeo Asim Ademov, vicepresidente de la Comisión de Agricultura y  Regiones Rurales (AGRI), llama la atención sobre la nueva definición de  “granjero activo” mediante la cual se pone fin a viciosos modelos empresariales  mediante los cuales se desvían subsidios europeos por personas y empresas  vinculadas a estas personas, sin que tengan nada en común con la agricultura. Se ha votado un techo de los pagos hasta 100.000 euros por granja, dice Asim  Ademov y explica: 

“La  definición engloba tres elementos: umbral mínimo para la actividad agrícola dentro  de la producción económica total del granjero, preparación por parte del  país-miembro de una lista negativa de beneficiarios de pagos directos y  transparencia de las personas jurídicas, si la sociedad que obtiene los pagos  es parte de un gran holding que desarrolla varias actividades agrícolas”. 
Iliya Prodanov celebra este paso y precisa que los  productores de cereales de su asociación desde hace años reclaman la  implementación de la noción “granjero activo”.  
“Esto es muy importante, ya que  las empresas tradicionales que ya tienen su puesto en el mercado y que han  invertido en la tierra que labran deben contar con algún tipo de protección.  “Granjero activo” avala que nuestras empresas son las auténticas”. 

En el marco del periodo de transición de 2 años,  de 2021 a 2022, se asignarán 8 000 millones de euros a la Política Agrícola  Común en la UE. Bulgaria recibirá más de 880 millones de euros de estos medios,  de los cuales 200 millones de euros corren a cargo del Plan de Recuperación de  Covid-19.  
Versión en español de Hristina Táseva
Fotos: agri.bg, archivo, Pixabay, BGNESEl año 2025 se está acercando a su fin y no ha sido una excepción en las estadísticas negativas sobre desastres naturales en el territorio de Bulgaria. Sequía, incendios y ahora: inundaciones. Y, aunque después de cada catástrofe se hable de medidas..
Doce bellas mentes jóvenes de Bulgaria fueron condecoradas por el presidente Rumen Radev en una ceremonia especial en la cual fueron entregados los premios John Atanasov. El evento tuvo lugar dos días después de la fecha de nacimiento del insigne..
Siete niños refugiados de Siria sin acompañante, alojados en el barrio de Ovcha Kupel, en Sofía, han posado ante la cámara de Mihaela Vacheva para la exposición fotográfica “Aquello que conservo”, informa BTA. La exposición se inaugurará hoy, en la..
Sofía ya tiene una nueva sede cultural. Phenomena es el primer museo en Bulgaria dedicado al vínculo entre la ciencia y las artes. El lugar presenta..