Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Científicos desentrañan los secretos de una ciudad rupestre subterránea en el Monte Athos

7
Foto: helictit.info

En el Monte Athos hay una ciudad subterránea excavada en la roca, donde antaño monjes anacoretas ponían a prueba el vigor de su fe y buscaban en soledad la voz divina. El descubrimiento ha sido realizado por una expedición internacional en la que han tomado parte representantes de países ortodoxos que tienen monasterios en la península de Athos, incluidos investigadores búlgaros.

Cuenta la leyenda que la Virgen María y san Juan se encontraban navegando a Chipre para visitar a san Lázaro, cuando debido a una tormenta su barco perdió el rumbo y naufragó cerca del lugar donde en la actualidad se encuentra el monasterio de Iviron, del entonces aún pagano Monte Athos. Fascinada por la belleza de la montaña, la Madre de Dios pidió a su Hijo Jesucristo que convirtiera el sitio en un jardín para ella.

Monasterio búlgaro de San Jorge Zografou

El Jardín de la Virgen, como también se le llama al Monte Athos, es una comunidad monástica autónoma bajo soberanía griega que consta de una veintena de monasterios ortodoxos, uno de los cuales es el monasterio búlgaro de San Jorge Zografou. La expedición ha descubierto yacimientos rupestres tan solo debajo de la santa morada búlgara a una profundidad comparable a su altura. Hasta la fecha, se han encontrado más de 200 cuevas y cavidades, algunas naturales y otras excavadas por humanos. Las creadas por la  naturaleza se remontan a tiempos inmemoriales.

„La altura del monasterio, que es impresionante y parece una enorme fortaleza medieval, es igual a su profundidad –cuenta Evgueni Gueorguíev, del Museo Regional de Historia de Ruse, participante en la expedición– . La gente puede ver y admirar lo que está en la superficie, pero la parte invisible todavía guarda sus secretos. Fue еl objeto de nuestra investigación con su diversidad de canales, depósitos e instalaciones de suministro de agua, así como las cuevas naturales transformadas en iglesias y celdas monacales excavadas en la roca.La presencia humana es evidente en estas cavidades subterráneas y nosotros nos esforzamos por obtener la máxima información posible sobre lo ocurrido allí.”

A finales del siglo XIII e inicios del XIV, el monje búlgaro san Kozma Zografou también eligió recorrer su camino consagrando su vida a Dios en un sosegado sitio y se retiró en soledad en la celda que excavó en la roca para sí mismo. Vivió allí como asceta hasta su muerte. Sin embargo, los nichos descubiertos, que alojaban a los monjes ermitaños, representan solo una diminuta parte de los secretos que guarda el Monte Athos.


¿Cuándo fue fundada la ciudad subterránea?

Según el historiador, fue habitado por primera vez por monjes a partir de la Edad Media.

“Fue en aquella época cuando el Monte Athos fue perfilándose como un lugar atractivo para los monjes ortodoxos, que eran muy respetados y gozaban de autoridad en el mundo ortodoxo. La práctica de la vida eremítica fue influenciada por los ascetas de Palestina y Egipto que vivían en soledad y se vieron obligados a huir a Occidente cuando los árabes conquistaron sus tierras. Muchos de ellos se establecieron en Athos dando impulso al desarrollo del modo rupestre de la elevación espiritual.”

A juicio de Evgueni Gueorguíev, existe un vínculo directo entre el modo de vida rupestre en el Monte Athos y la fundación hace 800 años de las iglesias rupestres de Ivánovo cerca de la ciudad de Ruse (noreste de Bulgaria). Una especie de puente espiritual entre ambos sitios es san Joaquín I, patriarca de Tárnovo y notable personalidad de la época.

„De su breve hagiografía se desprende san Joaquín vistió los hábitos precisamente en el Monte Athos, donde vivió durante muchos tiempo, haciéndose famoso entre la hermandad monástica por sus hazañas espiritualescomenta el historiador – . Aunque su hagiografía no lo indica, es posible que  habitara alguna de estas cavidades rupestres. Cuando regresó a Bulgaria, Joaquín se estableció cerca de la garganta del río Rusenski Lom y fundó una pequeña iglesia consagrada a la Transfiguración de Jesús. La fama de san Joaquín se extendió rápidamente por Bulgaria llegando a los oídos del zar Iván Asen II (1218–1241), quien lo visitó y le donó oro. San Joaquín lo utilizó para fundar el gran monasterio de San Miguel Arcángel, conocido también con el nombre de Monasterio rupestre de Ivánovo.”

Monasterio rupestre de Ivanovo

Adaptado por Diana Tsankova en base a una entrevista de Valya Apóstolova, corresponsal de Radio Nacional de Bulgaria en Kárdzhali.

Versión en español de Rumen Grigorov

Fotos: helictit.info, bgcave.org, archivo


Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Galería

Más de la sección

Oficiada santa liturgia en el monasterio de la isla de San Juan, cerca de Sozopol

Por primera vez en los  ultimos 500 años, los cánticos de la santa liturgia resonaron en el destruido complejo monástico de la isla de San Juan, cerca de Sozopol. El motivo era  la decapitación de San Juan Bautista, que la Iglesia Ortodoxa Búlgara celebra..

Publicado el 29/08/25 11:30

Durante las excavaciones en Heraclea Sintica desentierran la mano derecha de una estatua de Heracles

El equipo del profesor Vagalinski ha desenterrado la mano derecha de una estatua de Heracles, durante unas excavaciones en el extremo oriental del foro de Heraclea Sintica. La mano descubierta presenta la característica postura de los dedos al apoyarse en..

Publicado el 28/08/25 17:25

Uruguay: 200 años de independencia

Hoy, 25 de agosto de 2025 no podemos dejar de felicitar de todo corazón a nuestros queridos usuarios de Uruguay quienes están celebrando los 200 años de su independencia.  Un aniversario que indudablemente nos impresiona a los búlgaros que logramos..

Publicado el 25/08/25 17:47