Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

María Ivánovska, Mejor Científico Joven de Bulgaria

Foto: BNR Plovdiv

¿Cómo repercute el estrés en el sistema inmune del ser humano? Se dedica a despejar este interrogante la Dra. María Ivánovska, quien hace unos días fue distinguida con el galardón más prestigioso por labor científica en Bulgaria, el Gran Premio Pitágoras, otorgado anualmente a científicos jóvenes por el Ministerio de Educación y Ciencias por su contribución sustancial al desarrollo de la ciencia.

María Ivánovska nació en la ciudad de Humanovo, en Macedonia del Norte, pero desde 2006 reside en la ciudad búlgara de Plovdiv, donde se ha graduado en Medicina. Actualmente se desempeña en la Cátedra de Microbiología e Inmunología de la Universidad de Medicina. Lleva cuatro años estudiando la reactividad inmunológica en el estrés agudo y crónico y esta labor se ha convertido en el tema de su tesis científica.

Hemos conseguido diseñar un algoritmo de comportamiento en estrés agudo y crónico, que es aplicable no sólo en la investigación de los grupos de individuos aquejados por estos dos tipos de estrés, sino también de personas con dolencias inducidas por estrés como son los trastornos por ansiedad y las depresiones −precisa la Dra. María Ivánovska en una entrevista con la emisora regional de Radio Nacional de Bulgaria en Plovdiv al referirse a su trabajo de laboratorio− . Las cosas que estamos haciendo son muy polifacéticas y no se limitan al simple estudio del sistema inmune. Se comienza por un examen del estado psicoemocional, empleando catorce preguntas de Cohen para evaluar el estado de estrés, o sea cómo uno se autovalora y pondera si se encuentra o no en estado de estrés.

Después estudiamos los indicadores que incorporan hormonas que se conectan con receptores de las células inmunes. Se trata del cortisol, la noradrenalina, la adrenalina, la dopamina, las células T, que están siendo muy comentadas en esta pandemia de Covid−19, entre otros muchos parámetros. Espero que en el futuro podamos seguir evolucionando en este estudio”.

A efectos de sus objetivos científicos, la Dra. Ivánovska examina a 82 personas repartidas en tres grupos. Forman parte del primero las personas que practican  yoga y de las que se considera que consiguen un equilibrio perfecto y no sienten el estrés como el resto de la gente. En los dos grupos restantes se han repartido estudiantes universitarios en sesión de exámenes, como también médicos y representantes de otras profesiones estresantes.

”Se han dado casos de personas que aseguraban encontrarse en estado de estrés en un período más prolongado, desde hace, por ejemplo, más de cuatro semanas −dice la Dra. Ivánovska− . Resultó a la postre que estaban en un equilibrio perfecto. Es decir, no todo el mundo es capaz de sopesar acertadamente si está o no bajo estrés. Resulta, de hecho, que muy a menudo las personas que lo aseguran no presentan alteraciones en su sistema inmunológico, mientras que en otras se comprueba justamente lo contrario: mientras más calladas siguen, más relevantes son los cambios que presentan”.

Según la científica joven, el llamado estrés “bueno” hace que la gente se vuelva más competente, en tanto que el “malo” golpea el sistema inmunológico y puede debilitar la inmunidad del ser humano. La Dra. Ivánovska ha puesto por ejemplo la entrevista en la radio, que para ella constituye un estrés agudo. Si esto ocurriera cada día, en última instancia provocaría alteraciones de su sistema inmune y ella se enfermaría más a menudo.

“Los sueños se vuelven realidad”, ha expresado la Dra. Maria Ivánovska en la ceremonia de los Premios Pitágoras y ha llamado a que cada vez mayor número de jóvenes se dediquen a una labor científica, imitando su sueño hecho realidad.

Adaptado por Diana Tsankova en base a una entrevista de Elena Krúshkova de la emisora regional de Radio Nacional de Bulgaria en Plovdiv

Versión en español por Mijail Mijailov

Fotos: BNR Plovdiv y archivo



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Martín Gueorguíev (izquierda) y Gregory Leon Fourie

Dos estudiantes crean un robot para ayudar a los pequeños agricultores en Bulgaria

Dos jóvenes inventores búlgaros ofrecen una solución para ese trabajo que nadie quiere hacer. Gregory Leon Fourie, nacido en Qatar, y Martín Gueorguíev, de Sofía, han creado un sistema robotizado de desbroce que utiliza la inteligencia artificial y..

Publicado el 11/08/25 14:48

Az Buki Vedi: las tradiciones de una escuela búlgara en Alemania

A pesar de que viven en un medio lingüístico extranjero y lejos de la patria, los hijos de los emigrantes búlgaros están conectados con Bulgaria. Uno de los más fuertes instrumentos para crear y no romper este lazo resultan ser las escuelas..

Publicado el 11/08/25 13:08
Foto: Facebook /Sociedad Cultural Búlgara „Ivan Vazov“ de Berisso

La Asociación Búlgara "Ivan Vazov" de Berisso cumple 70 años

La Asociación Cultural Búlgara "Ivan Vazov" de la ciudad argentina de Berisso, provincia de Buenos Aires, celebrará su 70 aniversario con una gran ceremonia el próximo 16 de agosto. La celebración tendrá lugar en la calle “Montevideo” 1789 de la..

Publicado el 10/08/25 11:15