Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

En Bulgaria se inicia la recolección de la cereza

Foto: BGNES

Ha comenzado la recogida y almacenaje de las cerezas en los centros de acopio de la región de Kyustendil, que se ha ido afirmando como el cerezal de Bulgaria. Se espera que la recolección de la sabrosa fruta se prolongue hasta mediados de julio. Suman centenares las personas que faenan en los huertos de cerezos, y la campaña de recolección es vigilada las 24 horas por la Policía. Sólo en la región de Kyustendil hay más de 60 puestos de acopio, otro tanto ocurre en las cercanas ciudades de Dúpnitsa y Bóbovdol y sus alrededores, donde esos centros suman más de 200.

La cosecha de este año se presenta como media y por debajo de la media. Por las bajas temperaturas en abril, las variedades tempraneras fueron dañadas y las más tardías tampoco prometen altos rendimientos. El precio de acopio estimado por un kilo de cerezas recogidas es de 40 céntimos del euro.

En la región de Kyustendil las plantaciones de cerezos que fructifican ocupan unas 2.000 hectáreas, y se recolectan por temporada de 5.000 a 6.000 toneladas de fruta. Familias enteras, parientes incluidos, se ajetrean en los huertos. Gente desempleada trabaja a jornal, empleados públicos toman vacaciones para meterse a recogedores y ganarse algún dinero.

Al referirse a la cosecha 2021, Valeri Yovev, concejal y director de una cooperativa agrícola, resume la situación en los siguientes términos: “En honor a la verdad, hay que reconocer que este año no hay mucha cereza. Los cerezos han sido dañados por la escarcha, ha caído en picado el número de los enjambres de abejas. Hace unos 10 o 15 años, al entrar en un cerezal en flor, se oía el zumbido de abejas en derredor, mientras que ahora sólo hay silencio”.

El decano de la fruticultura local, el agrónomo Kíril Dimitrov, que se pasa todo el día en su cerezal de 20 hectáreas, también describe la situación como grave:

”En mis plantaciones la cosecha se sitúa un poco por debajo de la media de rendimientos. En las zonas más bajas la escarcha ha destruido los cerezos. Encima, por estos bajos precios de acopio de 30 a 40 céntimos del euro por kilo salimos perdiendo y poco a poco vamos desistiendo de cultivar los huertos, pese a que las cerezas de la región de Kyustendil son de las mejores del país. Los precios nos están matando”.

Cada año, los fruticultores vislumbran la existencia de un cártel en la compra y colocación de las cerezas de Kyustendil.

”El cártel se organizó hace ya tiempo y el país no está tomando ninguna clase de medidas al respecto. Ya veo cómo iremos destruyendo nuestra fruticultura en los próximos años”, dice, tajante, Kíril Dimitrov, explicando al reportero regional de Radio Nacional de Bulgaria que empresas italianas están comprando la producción a precios bajos. Otro problema que afrontan los productores de cerezas, según Kíril Dimitrov, estriba en conseguir mano de obra suficiente para la recogida de la fruta.

”Muchos recolectores se han ido a países de Occidente, y los que se han quedado aquí piden un precio elevado por su trabajo. Al ofrecerles 0,25 € por kilo de cerezas, vemos luego que el comprador italiano se lo paga a 0,30 € el kilo. Entonces, ¿para qué hacer la recogida? El año pasado dejé 30 toneladas en las ramas de los cerezos y ahora seguramente la fruta volverá a quedarse sin ser recolectada”.

La pandemia de Covid y las trabas a los viajes, ya que las fronteras amanecen ora cerradas, ora abiertas, si bien con una serie de exigencias, constituyen también un problema, señala Borislav Goguev, que dirige una cooperativa y en años anteriores exportaba su producción, pero ahora no hay forma de realizarlo:

”En tres ocasiones exporté fruta al Monasterio del Zografou, en el Monte Athos. También exportaba a Chipre. Transportaba la fruta al Aeropuerto de Sofía, donde había un puesto de acopio de la fruta procedente de todo el país. Las cerezas, en envases especiales, se ordenaban en palés que a su vez se cargaban en un camión. El camión partía al mediodía del viernes y el lunes por la mañana las cerezas ya estaban en Chipre. Actualmente esto ya no existe”.

La cereza es una fruta que reporta, hay beneficios incluso en una cosecha floja y con estos precios bajos, opina Plamen Ilíev, alcalde de uno de los pueblos de la región de Kyustendil, y agrega: ”Esta cosecha no la podemos dejar sin recolectar, ahí colgando de los cerezos. La gente pretende obtener algunos ingresos de la recogida”.

Adaptado por Elena Karkalánova en base a reportaje de Kíril Falin, corresponsal de Radio Nacional de Bulgaria en Kyustendil

Versión en español por Mijail Mijailov

Fotos: BGNES


Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

El Banco Mundial rebaja un 0,3% su previsión de crecimiento del PIB búlgaro

El Banco Mundial predice una mejora más moderada del crecimiento económico de Bulgaria este año y en 2025. En el último informe, Perspectivas Económicas Globales, presentado, la institución espera una ligera aceleración del crecimiento del PIB búlgaro..

Publicado el 12/06/24 10:20

El Estado asume una deuda de otros 200 millones de euros

El 10 de junio, el Ministerio de Finanzas vendió deuda pública por 400 millones de BGN, o casi 200 millones de euros. Se anunció que se emitirían bonos por valor de 100 millones de euros, pero al final se puso a la venta el doble de bonos. Los títulos..

Publicado el 11/06/24 09:40

Los empresas discuten la posibilidad de importar trabajadores del exterior

Representantes empresariales acudirán hoy en una reunión organizada por la Cámara de Comercio e Industria de Bulgaria, donde se propondrán soluciones para la importación de trabajadores del extranjero. Se compartirá experiencia en el proceso de..

Publicado el 11/06/24 05:10