Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

Las botas que calzaban los búlgaros hace 1300 años

Foto: Zdravka Maslánkova

Pocas son las personas que al visitar un museo o examinando crónicas históricas se fijan en lo que solían calzar los ancestros. Y es que es el modo de vida, antes y en la actualidad, el que fija  también el tipo del calzado. En la actualidad forma éste parte de la moda, pero hace siglos el calzado se manufacturaba con el fin de llevar una comodidad al día a día. Así lo dice  Yordán Sivkov, de la ciudad de Dobrich, reconstructor de  acontecimientos históricos, que dedica su tiempo de ocio a estudiar y confeccionar calzado de los diferentes períodos de la Bulgaria de la Antigüedad. Es, asimismo, uno de los participantes más activos en los festivales de la Edad Media organizados en Veliko Tárnovo.

Voy en pos de fuentes y busco muestras de museo para ver cómo son, porque el procesamiento de la piel y el cuero en el siglo XII, por ejemplo, nada tiene que ver con las formas de tratamiento modernas. Al proceder a una reconstrucción de un período del pasado hace falta aproximarse al máximo a lo de  aquella remota época. Muy frecuentemente le aplicamos un procesamiento complementario a la piel. Trabajamos con piel genuina, con materiales naturales. Por razones explicables, es importante el problema en conseguir materiales naturales. La piel que ahora estoy procesando es de caballo”, explica en Radio Nacional Yordán Sivkov y enseña  sus botas con bordados de color rojo de la época del Segundo Imperio búlgaro (1185−1396).

En cada  período histórico los zapatos y las botas son distintos, siendo lo decisivo para estas diferencias el modo de vida de la gente: ”Durante el Primer Imperio Búlgaro, de laño 681 al 1018, la costura de las botas iba por debajo, cruzaba por el talón y así abarcaba todo el pie. Aquel modo de vida en el que la gente pasaba más tiempo yendo a lomo de caballo y moviéndose menos, era lo que determinaba la forma del calzado. Cuando la bota le quedaba algo holgada al usuario se le ponía  dentro hierba, a guisa de plantilla, para compensar la holgura. Los estribos eran anchos, lo que condicionaba la falta de suela, a la piel simplemente se le cosía como si fuera un calcetín, pasando la costura por debajo. Posteriormente, cuando los estribos se fueron haciendo más angostos, surgió  la suela gruesa para evitar  lesiones en el pie”.

Yordán Sivkov lleva 15 años dedicado a reconstrucciones históricas. Confiesa que el calzado de nuestros ancestros es precisamente su pasión y explica que el paso de las tribus ecuestres a un modo de vida más sedentario había provocado inexorablemente un cambio en las botas que calzaban: ”Se trata de una transformación radical. El calzado de periodos más tempranos se confeccionaba con trozos de mayor tamaño, luego, evidentemente, se habría producido una escasez de  piel y cuero y se empezó a aprovechar en cualquier cosa, hasta el menor trozo, nada se tiraba. Fueron apareciendo los talones, esos pedacitos de piel en la parte trasera de la planta, porque el calzado se iba desgastando al andar. Y acabaron surgiendo las suelas de mayor espesor”.


Los zapatos de tacón no eran privilegio exclusivo de las mujeres, pues se introdujeron primero destinados a los caballeros, precisa Yordán Sivkov y agrega:” Es una curiosidad el que los zapatos, marcadamente fijados para el pie derecho y para el izquierdo comenzaran a ser confeccionados en el siglo XIX. En los períodos anteriores su usaban los llamados zapatos simétricos, eran idénticos vistos por uno de los lados y por el otro. Los tacones surgieron asimismo como accesorios de calzado masculino y fue después cuando pasaron a ser parte de los zapatos femeninos. Salió de Inglaterra la moda de los zapatos de punta más  alargada. La punta más alargada simbolizaba mayor prosperidad del usuario. El alargamiento excesivo generó casos de lo más curiosos, pues las puntas estaban atadas y dobladas porque con unos zapatos así no se podía caminar pero, en fin, tal era la moda”.

La moda es cambiante y voluble, y lo que importa es que el calzado esté hecho con materiales de calidad y sea cómodo.

Versión en español por Mijail Mijailov

Fotos: Zdravka Maslánkova



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

De izquierda a derecha: Hristo Botev, Iván Drasov y Nikola Slavkov

Hristo Botev, el Levantamiento de Abril y los "Comités eslavos"

Numerosos y a menudo contradictorios son los recuerdos de los participantes en aquel crucial 1876, que marcó el destino de Bulgaria. Pero las cartas y los documentos sobre el Levantamiento de Abril, el cual puso a la orden del día la cuestión de la..

Publicado el 02/06/24 07:45

Los búlgaros de Moldavia se inclinan ante la hazaña de Hristo Botev y los héroes de Bulgaria

¿Sabían que en la capital moldava, Chisinau, hay una calle que lleva el nombre de Hristo Botev? Allí mismo, a unos tres kilómetros del centro de la ciudad, se alza un impresionante monumento al poeta, revolucionario y personaje público búlgaro que murió..

Publicado el 01/06/24 14:25

Se cumple la última voluntad del zar Fernando: sus restos mortales descansarán en Bulgaria para siempre

76 años después de su muerte, el primer zar búlgaro del Tercer Reino Búlgaro, Fernando I, ha regresado a casa, al Palacio de Vrana, con lo cual se ha cumplido su última voluntad. En su testimonio señaló que deseaba estar enterrado precisamente en el..

Publicado el 30/05/24 21:30