Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

En Bulgaria se ubica uno de los ocho superordenadores de la UE

En los próximos siete años se espera un aumento de la inversión en tecnologías de alto valor añadido

Foto: sofiatech.bg

A comienzos de julio comenzará a funcionar en Bulgaria un superordenador, integrado a una Empresa Común Europea de Computación de Alto Rendimiento (EuroHPC). En junio de 2019, el organismo europeo seleccionó ocho países en los que habilitar centros de supercomputación de la Unión Europea (UE). También hay este tipo de equiposen la República Checa, Finlandia, Italia, Luxemburgo, Portugal, Eslovenia y España.

Algunos de los ámbitos en los que el superordenador resultará de utilidad se asocian a las investigaciones científicas, el desarrollo de nuevos fármacos y vacunas, la lucha contra el cambio climático, el diseño de sistemas de gestión inteligentes, entre otros.

“Existe interés tanto por parte de la comunidad científica como de la Empresa −dice Simeón Stoyanov, gerente del Departamento de Desarrollo Empresarial del superordenador− . Nuestro superordenador está subvencionado parcialmente por EuroHPC. Por lo tanto, una parte de la capacidad de esta computadora, el 35%, aproximadamente, se empleará en la solución de problemas paneuropeos. El 65% restante queda para ser utilizado en Bulgaria o bien por empresas y consorcios que podamos atraer. Es muy importante para nosotros poder emplear este superordenador en formar al futuro personal que manejará estos ordenadores de alta tecnología”.

Simeón Stoyanov

Es importante saber que la información del funcionamiento del superordenador se mantendrá del acceso púbico, para cualquier persona interesada. Si Bulgaria realmente pretende situarse al lado de los países comunitarios que desarrollan productos de alto valor añadido, deberá invertir en tecnologías de estas características.

“Se trata de las tecnologías del futuro, capaces de generar el máximo valor añadido −explica Simeón Stoyanov en una entrevista con Radio Nacional de Bulgaria− . Se nota cómo han cambiado drásticamente las formas para hacer negocios a nivel mundial. Puede resultar que una inversión de este tipo acabe siendo más significativa que la de una central nuclear. Se trata de una instalación estratégica importante para el porvenir del país y la evolución de los jóvenes”.

Como parte integrante de peso cada vez mayor en la cambiante era digital que nos ha tocado vivir, los superordenadores serán una esfera en la que se irán invirtiendo fondos cada vez más cuantiosos en el período 2021−2027. Además, es este segmento de la economía de la UE el que dispone del potencial para contribuir a la recuperación de la UE de la pandemia.

Los esfuerzos desplegados por Bulgaria para llegar a ser uno de los países comunitarios en que ahora se emplaza un superordenador han durado varios años. Pese a las ventajas indiscutibles del superordenador, no hay que subestimar el impacto que su funcionamiento ejerce en el medio ambiente. Para el funcionamiento a tope de todos los sistemas integrantes del superordenador, se consume casi 1 MW / h de energía eléctrica. Si a eso le sumamos la energía consumida por las empresas encargadas del transporte y almacenamiento de datos, el resultado sería un gasto enorme de energía. Sin embargo, la era de las tecnologías de la información no nos permite poner restricciones a este consumo, ya que los humanos nos vamos volviendo cada vez más dependientes de ellas.

Adaptado por Yoán Kolev en base a una entrevista de Dobromir Videv

Versión en español por Mijail Mijailov

Fotos: sofiatech.bg, Dobromir Videv



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Aumento de un16,8% del salario medio en el primer trimestre respecto al mismo periodo de 2023

El producto interior bruto (PIB) creció un 1,7% en el primer trimestre de 2024 en comparación con el mismo período del año anterior, y el valor añadido bruto, un 2,2%, informó el Instituto Nacional de Estadística. El consumo final registró un..

Publicado el 15/05/24 12:07

El Banco Nacional de Bulgaria: "Los depósitos de hasta 1 000 levas son los más comunes, el número de millonarios crece"

1 518 personas en Bulgaria tienen depósitos de más de 1 millón de levas en marzo de 2024, mientras que en marzo del año pasado 1 277 de los ciudadanos búlgaros tenían este tipo de depósitos, según muestran los últimos datos del Banco Nacional de..

Publicado el 14/05/24 16:42

El BNB detecta un crecimiento acelerado del PIB a principios de año

En el primer trimestre de 2024 el PIB real del país aumentará a un ritmo acelerado, lo que es un requisito previo para una dinámica anual similar, afirma el boletín económico del Banco Nacional de Bulgaria (BNB). La mejora de la confianza de los..

Publicado el 14/05/24 09:04