Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

En Bulgaria existe una desconfianza generalizada hacia las vacunas: ¿qué falla?

Foto: BGNES

Casi el 14% de los búlgaros han recibido la pauta completa de vacunación contra Covid−19, y casi el 16% tiene inoculada al menos una dosis. Esto señalan los datos más recientes del Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades. Dicho de otra forma, Bulgaria se encuentra en la mitad del camino de vacunación europeo, en el que el 35.7% de los ciudadanos europeos han recibido la pauta completa. Lo curioso es que los bajos resultados no se reportan únicamente en grupos específicos de la población búlgara −como es la etnia gitana, tradicionalmente de deficiente cultura sanitaria−, sino incluso entre el personal sanitario. La situación se vuelve especialmente alarmante sobre el telón de fondo de la expansión en Europa de la variante delta del coronavirus, de la que se asegura que es bastante más contagiosa que las mutaciones actuales.

A mediados de junio, la Unión Europea (UE) envió a Bulgaria a Stella Kyriakides, comisaria europea de Salud y Seguridad Alimentaria, quien exhortó a la gente a “confiar en las vacunas”. Sin embargo, pese a haberse asegurado el acceso libre a éstas por medio de los puestos de vacunación, los médicos de familia, mediante diversas campañas de vacunación desplegadas en centros comerciales, parques y autobuses, entre otras formas, el número de quienes desean vacunarse va mermando. El interés por vacunarse no se ve reforzado ni siquiera por la posibilidad de moverse con mayor libertad tras la vacunación y la obtención del certificado covid digital. La cuestión que es plantea es: ¿por qué sucede así? Las respuestas son múltiples y dispares.

Nikolay Dimitrov

“Al Estado búlgaro incumbe una responsabilidad por esta situación, empezando por los problemas que ha implicado la consecución de vacunas –opina, contundente, el psicólogo social Nikolay Dimitrov– . Nos retrasamos en obtener las vacunas y hubo problemas para estructurar las listas de los grupos de edad que debían ser vacunados como prioridad. Luego se produjeron demoras en las entregas causadas por los propios fabricantes de vacunas. De manera que, en el plano organizativo, hay cosas que habrá que solventar para alcanzarlos niveles de otros países“.

En Bulgaria la desconfianza en las vacunas está provocada en gran medida también por las medidas caóticas de los gobernantes durante toda la pandemia, estima Nikolay Dimitrov. A su juicio, el búlgaro difícilmente confía en nada, máxime cuando se trata de su propia salud. Y cuando uno afronta una situación en la que necesita información pero no la obtiene, se ve privado de la posibilidad de hacer una elección informada. En este sentido, el papel de los medios es enorme, aunque no hay que sobrestimarlo, resalta el psicólogo. Según él, la desconfianza hacia las fuentes de información oficiales en Bulgaria se ha expandido, por esto la gente suele recurrir a canales informales, que abundan en bulos, en teorías conspirativas, etc.

Punto de vacunación en el centro comunitario Asen Zlatarov, Sofía

”Unos días atrás comenzaba la campaña de los mediadores sanitarios en las barriadas gitanas, una medida de extraordinaria utilidad. Semejante enfoque resultaría útil asimismo para el resto de la población, porque muy a menudo las personas en que se confía no son las que aparecen en televisión, sino con las que la gente se cruza a diario. Huelga decir que una buena parte de los búlgaros acostumbra buscar “fuera” la responsabilidad por las cosas que se les pasan en la vida. Es algo característico de nosotros: siempre tendemos a esperar a que alguien “de fuera” nos resuelva los problemas. Por eso las autoridades deben granjearse la confianza de una gran parte de la población encauzando su campaña a aquellas personas que esperan primero a que otra gente le resuelva las cosas, aunque desconfíen de ella”, concluye Nikolay Dimitrov.

Versión en español por Mijail Mijailov

Fotos: BGNES y archivo personal


Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

La Facultad de Economía de la Universidad de Sofía lleva 30 años ofreciendo enseñanza en francés

La donación y la visión para el futuro del progreso de la ciencia en Bulgaria han marcado el desarrollo de la educación superior en este país. Gracias al espíritu emprendedor y el amor por la patria que conservó durante los decenios que pasó en el..

Publicado el 17/06/24 18:30

Las empresas esperan que las autoridades faciliten la importación de mano de obra

La crisis demográfica en Bulgaria avanza a pasos acelerados y obstaculiza el desarrollo de las empresas; esta tendencia también se observa en otros países del mundo. Por su buena cualificación, los trabajadores búlgaros son atraídos de muchos otros países..

Publicado el 17/06/24 11:42
Dr. Mustafa Hadzhi

La coparticipación está en la base de la fiesta Kurban Bayrami

Los musulmanes en Bulgaria celebran el Kurban Bayrami. “Kurban es una palabra árabe que significa aproximación . Mediante el animal que se sacrifica, los musulmanes hacen todo lo posible para aproximarse a la misericordia de Alá”, dice en su mensaje..

Publicado el 16/06/24 07:50