Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

Elecciones a la 46ª Legislatura de la Asamblea Nacional de Bulgaria

¿Propiciarán una mayor participación electoral el voto electrónico y el mayor número de colegios electorales en el extranjero?

Foto: BGNES

Participación electoral casi imprevisible y distribución incierta de las fuerzas políticas en los puestos del 1 al 5. Este es el recuento que puso punto y final a la campaña electoral de cara a las elecciones parlamentarias en Bulgaria celebradas hoy, 11 de julio. Sociólogos y politólogos se abstienen por igual de avanzar cualquier pronóstico sobre el desenlace de los comicios, alegando varias razones lógicas. En primer lugar, la votación se celebra a mediados de julio, “una situación casi inédita en la historia política más reciente”, comenta en una entrevista con Radio Nacional el sociólogo Parván Simeonov. Además, el experto está seguro de que casi medio millón de electores decidirán en el último momento a qué fuerza política recompensar con su confianza. A su juicio, la campaña electoral ha adolecido de ciertos defectos cuyo impacto en el resultado final de los comicios se conocerá muy en breve. El sociólogo coloca en primer lugar la falta de un diálogo lo suficientemente constructivo entre los candidatos a diputados y los electores.

“Esto genera una parcelación del espacio político, y a raíz de ello van surgiendo peculiares realidades paralelas en las que unas personas dicen que lo compartido ha sido correcto y otras que ha sido erróneo −destaca Parván Simeonov−. De este modo se está fijando un conflicto público estático y con manifiestas y diversas líneas de demarcación, lo cual es indicio de una sociedad fuertemente dividida. Por suerte esto no afecta a la mayoría de las personas, ya que éstas no se encuentran tan fuertemente politizadas”.


En la jornada electoral también puede resultar un factor importante la enmienda al Código Electoral referente a la forma de celebración de las elecciones: por primera vez la votación es casi exclusivamente electrónica. Se recurrirá al uso de papeletas únicamente al producirse fallos en las máquinas o al tratarse de colegios electorales en los que voten menos de 300 electores. La posibilidad para los ciudadanos de cumplir sin impedimentos con su deber cívico a pesar del importante cambio, así como también el desarrollo normal de la jornada electoral en los más de 700 colegios electorales en el extranjero, revisten una importancia especial, puesto que el peso de los votos emitidos por los expatriados búlgaros desempeñará un gran papel que puede llegar a inclinar la balanza en uno u otro sentido.

“El gran interrogante es si se producirá un interés mayor por la votación en el extranjero o si este acto simplemente resultará más fácil −señala el sociólogo−. Que yo sepa, el número de solicitudes cursadas para la apertura de colegios electorales no ha sido superior al registrado en los comicios anteriores. Hay que ser francos y decir que sólo ha habido problema con la apertura de colegios electorales en países al margen de la Unión Europea. Me refiero a la limitación sobre la apertura de no más de 35 colegios en esos países. Ahora este problema ha sido zanjado”.

La temporada de las vacaciones anuales y la multitud de viajes planeados con antelación de los búlgaros en el extranjero con destino a su patria no tienen vistas de provocar una repercusión importante en sus ganas de votar, opina Parván Simeonov:

“Pueden ejercer su voto en Bulgaria si la ley se lo permite −agrega− . Me consta que un buen número de personas ha tomado medidas con antelación para su inscripción domiciliaria en zonas de la costa del mar Negro. En la región del mar Egeo también hay abiertos un buen número de colegios electorales, de modo que quien tenga deseos de votar encontrará posibilidades suficientes para hacerlo”.

Parván Simeonov dice convencido que, pese a las numerosas incógnitas en torno a la participación y los resultados electorales, una cosa está clara y es que la sociedad búlgara espera la formación de un gobierno y que no está dispuesta a aceptar que esto se vuelva inviable al término de las actuales elecciones.

“El Gobierno interino ha mostrado en buena medida cómo podría ser semejante ejecutivo, y así la misión de formarlo parece ahora un poco más fácil”, remarca Parván Simeonov.

Versión en español por Mijail Mijailov



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Segundo día de consultas con el presidente para formar un nuevo Gobierno de Bulgaria

En el segundo día de consultas con el presidente Rumen Radev para formar Gobierno, el líder de Renacimiento, Kostadin Kostadinov, expresó su confianza de que es posible tener un Ejecutivo en el marco de la nueva Asamblea Nacional. Avaló sus palabras..

Actualizado el 25/06/24 11:54
Prof. Agr. Spas Tashev

La integración europea no estará entre las prioridades del nuevo Gobierno en Macedonia del Norte

La fiesta consagrada al Espíritu Santo en Bulgaria se celebra como Día de Macedona. La tradición comenzó después de la Resurrección de san Elías y Transfiguración en 1903, cuando se celebraba como Día de la Lucha por Macedonia y Edirne y después de la..

Publicado el 24/06/24 20:05

Rumen Radev realiza consultas con las fuerzas parlamentarias antes de entregar el mandato para formar Gobierno

El presidente Rumen Radev inició consultas con los partidos y las coaliciones parlamentarias antes de entregar el mandato de formación de gobierno al GERB-CDC, ganador de las elecciones del 9 de junio. Al comienzo de la reunión con la primera fuerza..

Actualizado el 24/06/24 11:57