Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Después de la Covid-19 no nos será fácil acercarnos al prójimo por los miedos que hemos acumulado

Foto: archivo

Más solitarios, más desconfiados en el contacto emocional, pero como siempre ansiosos de intimidad. Las evidentes consecuencias y traumas que experimentamos por el hecho de haber estado alejados nos mueven a formularnos muchas preguntas: ¿Cuánto tiempo, después del auge de las vacaciones de verano, lograremos retener la sensación de haber retornado a la normalidad? ¿Cuáles son las dimensiones que adquirirán la conectividad, el apego y la empatía? ¿Lograremos alguna vez recuperar la vida de antes?

Огнян Димов

Después de tanto tiempo aislados emocionalmente llegamos a acostumbrarnos a esta situación”, dice el psicoterapeuta y especialista en psicoanálisis Ognian Dimov. “Esto, empero, es muy peligroso, ya que comienzan a aflorar en nosotros nuestros grandes traumas del pasado y nuestros vacíos emocionales. Vemos que estamos solos con nuestros problemas internos que, al fin y al cabo, radican en la necesidad de comunicarnos. De este modo, encerrados en un círculo vicioso, resulta muy difícil encontrar una salida”.

¿Cuáles son los grupos de personas que abandonarán la pandemia con mayores traumas psicológicos?


“Lo que más me ha sorprendido es que los adolescentes hayan resultado tan sensibles ante lo que sucede en el mundo social”, responde el especialista. “Esto es fácilmente explicable, ya que a esta edad se forjan los contactos más sustanciales, y éstos se han visto limitados por la situación. En lo que se refiere a las personas en edad adulta, parece que no estaban preparados para enfrentarse a lo que habían dejado en segundo plano antes de la pandemia: el vínculo con la pareja y la relación emocional con los hijos. De repente se dieron cuenta de que ya no era posible disimular. En realidad, mucha gente evalúa el vínculo con la pareja y con sus hijos desde un punto de vista cuantitativo, y no como una oportunidad de entregarse al contacto”.

A juicio de Ognian Dimov, los ancianos que observan el mundo desde las ventanas de sus casas experimentan en grado mayor la sensación de soledad, lo que lleva a sus problemas y vacíos emocionales del pasado a apoderarse de ellos. No obstante, sin importar a qué generación pertenezcamos, para todos nosotros resulta difícil hacer frente al confinamiento y tener bajo control el miedo a quedarnos solos.


“Con gran dificultad retomaremos el contacto, ya que hemos acumulado muchos miedos respecto a otras personas”, continúa el especialista en psicoanálisis, tratando de predecir la vida que vendrá después. “Mientras que antes de la pandemia nos comunicábamos de una manera inconsciente y caótica, en el último año nos hemos visto obligados a distanciarnos, y los miedos han comenzado a prevalecer. Es decir, en una situación común y corriente afrontábamos con dificultad los pequeños miedos cotidianos. Ahora, si no encontramos la manera de ser conscientes de lo que está sucediendo, si no tenemos el coraje de abrir nuestro corazón al otro y continuar la vida de una manera normal (ya que las personas necesitan los compromisos sociales), todo esto puede tener un impacto nefasto sobre nuestra psique y nuestra vida en general”.

“Un día, cuando las mascarillas ya no sean necesarias, deberemos volver a aprender las destrezas sociales. Y, sobre todo, no debemos tener miedo de establecer contactos emocionales”, subraya el especialista. “Por mucho que nos encerremos detrás de paredes de cristal convenciéndonos de que nuestro hogar es un refugio, esto no dejará de ser un mundo imaginario, una ilusión, un ancla imaginaria. Por mucho que tratemos de alejarnos del prójimo no lograremos erradicar la necesidad de intimidad”. Por esto, Ognian Dimov aconseja: “Es bueno pensar en cómo protegernos, aun corriendo el riesgo de establecer contacto, en vez de renunciar a toda comunicación”.

Por Diana Tsankova

Versión al español de Hristina Táseva

Fotos: archivo, Pixabay, BNR Varna



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

El lago de Pomorie acoge gratuitamente visitantes con motivo del Día Mundial de los Humedales

El centro de visitas Lago de Pomorie recibe hoy, 1 de febrero, visitantes sin entradas pagadas con motivo del próximo Día Mundial de los Humedales que se celebra el 2 de febrero. Es lo que ha informado el Ayuntamiento de Pomorie. El Centro trabajará..

Publicado el 01/02/25 10:00

"Radio Bulgaria" de BNR lanza un nuevo podcast sobre las comunidades ortodoxas búlgaras en el extranjero

A partir del 31 de enero de 2025 arranca el primer podcast de este tipo sobre las comunidades de la Iglesia Ortodoxa Búlgara en el extranjero: "Puente de fe". Esta es una iniciativa del equipo de Radio Bulgaria, la emisora para el extranjero de la..

Publicado el 30/01/25 16:38

El invierno de las tortugas: el equipo del Centro de Rescate cerca de la aldea de Banya cuida de más de 200 habitantes con caparazón

Mientras el inverno todavía reina en la naturaleza, escondidos en sus asilos, protegidos del frío y las amenazas, las tortugas duermen su sueño invernal. ¿Qué es lo que sucede con ellas en este periodo? ¿Dónde se sienten más seguras y cuándo esperamos..

Publicado el 29/01/25 22:35