Los últimos casi dos años el mundo los lleva viviendo con el miedo, los recelos y la lucha anti−Covid−19 y, al parecer, o al menos en ocasiones, todos nos hemos olvidado de las otras “guerras” sanitarias que la humanidad está viviendo. Una de estas contiendas se está librando contra el cáncer. Según la estadística, en 2020 en la Unión Europea (UE) fueron diagnosticadas con diferentes tipos de cáncer 2,7 millones de personas, en tanto que otras 1,3 millones perdían la vida a consecuencia de una dolencia oncológica. Los datos relativos a Bulgaria en la última década arrojan que cada año se están detectando 30.000 casos nuevos de personas que han contraído el cáncer, y esta cifra es superior en 10.000 a la registrada en el período anterior al año 2000.
Uno de cada dos europeos se enfrentará a este grave diagnóstico en el transcurso de su vida, y de cada cinco personas, una muere de cáncer. Si retomamos la situación de la pandemia nos damos cuenta de que la Covid−19 nos ha enseñado que no somos capaces de luchar solos contra un enemigo tan incierto y letal. Por ello, el Plan Europeo de la Lucha contra el Cáncer es un pilar fundamental de la llamada Unión Europea de la Salud, anunciado en noviembre de 2020 por la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen. El primer paso en este plan ha sido la creación en julio del año en curso, por la CE, del Centro de Conocimiento sobre Cáncer.
“Se trata de una plataforma en línea para la recopilación de datos e intercambio de experiencia, información e iniciativas legislativas entre médicos, farmacéuticos y expertos sanitarios en la UE −explica en una entrevista con Radio Nacional de Bulgaria el eurodiputado Pétar Vitanov, miembro de la Comisión de Salud Pública− . El cáncer es el gran ‘asesino’ de los ciudadanos de edad avanzada de más de 65 años en la UE. Es lamentable, asimismo, que en Europa del Este se estén muriendo de cáncer más personas que en Europa Occidental, y lo que es aún más horrible es que Bulgaria es el país comunitario de menor esperanza de vida”.
A juicio de Pétar Vitanov, las causas de semejante cuadro estriban en el deficitario nivel de las atenciones sanitarias, la falta de profilaxis y de prevención.
“El Centro irá reuniendo y facilitando datos de actualidad sobre las enfermedades oncológicas, hará el seguimiento de las tendencias en este tipo de dolencias y contribuirá al diseño de políticas en el terreno de la profilaxis −dice el eurodiputado− . El problema es sumamente grave, concretamente en Bulgaria. Si en Dinamarca un 80% de las mujeres de edades comprendidas entre los 50 y los 70 años suelen someterse a reconocimientos médicos profilácticos, en Bulgaria, desgraciadamente, el porcentaje de tales casos es drásticamente inferior. Creo por ello que, gracias al nuevo centro, la calidad de la asistencia médica en Bulgaria irá aumentando, puesto que se podrán poner en funcionamiento una serie de buenas prácticas de los países de Europa Occidental”.
Pétar Vitanov considera que una reducción de los precios de los fármacos destinados al tratamiento de enfermos de cáncer es de una importancia crucial para la calidad de su terapia. La posibilidad de hacer pedidos comunes a la UE debería reducir el déficit de estos medicamentos en algunos países y, prácticamente, rebajar el coste de los medicamentos. Al mismo tiempo, la acertada coordinación y la información oportuna sobre la situación en los diferentes países reforzarán la calidad del tratamiento de la enfermedad en cada uno de los países de la UE, según estima Pétar Vitanov.
Adaptado por Vésela Krásteva a base de entrevista de Nina Ránguelova, de la emisora regional de Radio Nacional de Bulgaria en Burgás
Versión en español por Mijail Mijailov
Fotos: Pixabay, BNR
Los temas relacionados con los recursos renovables y las catástrofes naturales han reunido a los alumnos de la Escuela Dominical Búlgara "Asen e Iliya Peykovi" de Roma, del Bachillerato Bilingüe Inglés de Sofía y el instituto Greve, cerca de Copenhague...
El centro de visitas Lago de Pomorie recibe hoy, 1 de febrero, visitantes sin entradas pagadas con motivo del próximo Día Mundial de los Humedales que se celebra el 2 de febrero. Es lo que ha informado el Ayuntamiento de Pomorie. El Centro trabajará..
A partir del 31 de enero de 2025 arranca el primer podcast de este tipo sobre las comunidades de la Iglesia Ortodoxa Búlgara en el extranjero: "Puente de fe". Esta es una iniciativa del equipo de Radio Bulgaria, la emisora para el extranjero de la..
Vasil Levski fue un revolucionario búlgaro y héroe nacional que luchó por la liberación de Bulgaria del Imperio Otomano. Fue el ideólogo, fundador y..
152 años después de que Bulgaria perdiera a su hijo ilustre, adepto de un Estado libre, independiente y tolerante, Vasil Levski, su personalidad sigue..