Ambos son búlgaros, han cursado los dos estudios en Países Bajos, son amigos y les gusta el jazz. Son Mijaíl Ivanov (contrabajo) y Alexándar Logozarov (guitarra). Cada uno de ellos lleva años encarrilado por su vía musical propia. Tras finalizar su formación universitaria en el País de los Tulipanes Mijaíl se radicó en Italia, en tanto que Alexándar optó por retornar a la patria. Los cambios que han advenido en la vida de todo el mundo en el último año, han repercutido de manera tanto negativa como positiva en una buena parte de los músicos.
Al quedarse confinados en casa, sin actuar en conciertos ni reunirse con colegas y público, muchos de ellos fueron creando música nueva e incluso, nuevas formaciones musicales. Ha sido también el período en que Mijaíl Ivanov y Alexándar Logozarov se reunieron formando un dúo con el nombre de Noise Linguistix.
”Todo comenzó por la iniciativa del Ayuntamiento de Sofía, titulada Solidaridad en la cultura, gracias a la cual grabamos cuatro videos en el tejado de un edificio −cuenta Mijaíl− . Nos animamos a seguir grabando ideas musicales nuestras y recopilarlas en un álbum, que fue secundado por el Fondo Nacional de Cultura a través del Programa de Iniciativas Creativas. Con Alexándar somos amigos desde hace años y, además, llevamos ya un buen rato tocando juntos. En realidad, en el álbum Scattered Vibrations (Vibraciones desparramadas) he reunido composiciones mías, algunas antiguas, otras recientes. En estos tiempos, en los que el mundo se sumió en silencio, la música llegó a ser nuestro lenguaje para la comunicación, y de ahí vino el nombre de nuestro dúo, Noise Linguistix (Ruido lingüístico), en el que hay un juego de palabras entre música, ruido y lenguaje. El título del proyecto, Vibraciones desparramadas, viene del hecho de que en él fue recopilando ideas mías del pasado, que había ido esbozando y esparciendo en papelitos sueltos, memorias y otros dispositivos, en fin formaban una vibración desparramada de la música. La mayoría de las piezas en el álbum son de mi autoría, hay una de Alexándar y otra, de Rodrigo Faina, amigo mío de Argentina. Hay participación asimismo de músicos invitados, que son Martín Markov (piano) y Rosen Zajariev (fiscorno). Las composiciones suman ocho, cuatro de ellas cuentan con la actuación de músicos invitados, y los cuatro restantes son interpretadas en dúo”.
La saxofonista barítono argentina Sofía Salvo, residente en Berlín y conocida en Bulgaria por formar parte del colectivo vanguardista de free-surf-dark-jazz Kuhn Fu, ofrecerá dos conciertos en Sofía. El 27 de marzo (jueves), presentará su más..
El pianista Roberto Fonseca, de Buena Vista Social Club, y nominado a los Grammy, presentará su cuarteto por primera vez en el escenario del SoFest Spring el 11 de mayo en el Sofia Live Club. Con múltiples álbumes a sus espaldas, el genial pianista..
Los músicos de los Strykers siempre se han guiado por la idea de crear obras originales en el área del hard rock melódico. Su última grabación cuenta con la participación de Guergana Stoyánova y León Daniel, y está dedicada a la Tierra y a los niños. El..
Hoy se cumplen 95 años del nacimiento de la cantante folclórica Stefka Sabotínova. Ella nació el 2 de abril de 1930 en Rózov Kládenets, un antiguo pueblo..
La Orquesta Filarmónica de Vratsa - Sinfonieta - se ha convertido en un refugio para la violinista Alena Chekhova (pronunciado Alyóna Chéhova )...