Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

Un tema de la red radial europea Euranet Plus

La Comisión Europea lanza un nuevo paquete de medidas para incentivar los mercados de capitales en la UE

Uno de los objetivos es elevar el nivel de los conocimientos financieros de los ciudadanos europeos

Foto: EPA/BGNES

A finales de noviembre la Comisión Europea (CE) aprobó un paquete de medidas encaminadas a optimizar la capacidad de las sociedades de recaudar capital en toda la UE y que garantice a los europeos que disponen de las mejores ofertas para sus ahorros e inversiones. En una rueda de prensa especial el vicepresidente ejecutivo de la CE y comisario de la EU responsable de liderar los asuntos comerciales, Valdis Dombrovskis, y la comisaria europea de Estabilidad Financiera, Servicios Financieros y Unión de los Mercados de Capitales, Mairead McGuinness, presentaron los pasos que la CE dará durante el próximo año para crear una Unión de los Mercados de Capitales. 

Valdis Dombrovskis

“Los mercados de capitales bien integrados y funcionales desempeñarán un papel clave a la hora de definir los lados fuertes de nuestra recuperación de la crisis, ha manifestado el comisario Dombrovskis. Esto significa que deberán ayudar a las pequeñas compañías a recuperarse e ir creciendo y aportar al florecimiento de las mayores. Además, deben dar a los ciudadanos mayores oportunidades de invertir en su futuro e integrar los mercados nacionales de capitales en un mercado de capitales común. Al mismo tiempo, entrando en la transformación verde y digital, debemos hacer inversiones más cuantiosas para fortalecer la economía europea.

El paquete de propuestas atraerá y defenderá a los inversores al mejorar su acceso a datos sobre las sociedades y el comercio, al incrementar las fuentes de financiación y, en total, al elevar la competitividad de Europa como un lugar idóneo para invertir y llevar a cabo actividades empresariales”. 

Una de las principales propuestas es la creación de un Punto de Acceso Único Europeo (ESAP) que facilite información pública relacionada con las finanzas y la sostenibilidad de las sociedades en la EU e información sobre los productos de inversión en la Comunidad. Otra de las importantes propuestas está orientada al aumento de la transparencia de los mercados de capitales mediante la implementación de un sistema europeo consolidado de información sobre la bolsa que ofrecerá a los inversores acceso a datos casi en tiempo real sobre el comercio con acciones, obligaciones y derivados en todos los mercados de capitales en la UE.

Otro de los cambios que atañe también a los inversores al por menor es el fomento de las inversiones a largo plazo mediante los Fondos de Inversión a Largo Plazo Europeos. Y esto no es todo. La comisaria McGuinness adelanta iniciativas aún más ambiciosas para el año 2022. 

Mairead McGuinness

“Mirando hacia el futuro y teniendo en cuenta que ya trabajamos sobre la creación de la Unión de los Mercados de Capitales debemos tener bien claro que se trata de un proceso que se lleva a cabo por etapas. Uno de los objetivos para el próximo año es que un mayor número de compañías salgan en los mercados de capitales europeos, especialmente las pymes. Propondremos asimismo una iniciativa para armonizar algunas reglas respecto a la insolvencia empresarial que es un asunto de suma importancia para personas y compañías que invierten en otros países. 

Nos proponemos enfocarnos en la educación financiera. Deseamos que nuestros ciudadanos posean una inteligencia financiera, dicho en otras palabras, que se sientan seguros de formular las preguntas correctas y saber cuáles son los productos financieros que serán de provecho para ellos. En este sentido trabajamos sobre un marco para la alfabetización financiera”.

En Bulgaria ya han sido realizados muchos programas e iniciativas que apuntan a mejorar la alfabetización financiera de la población. Los análisis con respecto a la alfabetización financiera muestran que Bulgaria está por encima del promedio para la región (Rumanía, Croacia, Macedonia del Norte, Montenegro, Moldavia y Georgia) pero está por debajo del promedio de los países de la UE, según las valoraciones del Ministerio de Finanzas.

Versión al español de Hristina Táseva

Fotos: EPA/BGNES, Pixabay


Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

El clima de negocios registra una mejora de 0,6 puntos en mayo

En mayo la situación económica del país mejoró por segundo mes consecutivo. Se ha registrado una mejora en el comercio minorista, la construcción y los servicios pero ha habido una caída en la industria. En la construcción, la industria y el sector..

Publicado el 30/05/24 13:03

Dentro del déficit presupuestario establecido Bulgaria asumió una nueva deuda de 3 años

El Banco Nacional de Bulgaria (BNB) celebró una subasta para la venta de valores con vencimiento a tres años y un tipo de interés del 3%. El Ministerio de Finanzas ofreció en la subasta bonos por 150 millones de euros. Los intereses se pagarán cada..

Publicado el 28/05/24 09:42

El sector empresarial croata transmitirá al búlgaro su experiencia sobre la introducción del euro

La conferencia "Introducción del euro: riesgos y desafíos. La experiencia de Croacia" se celebrará hoy en Sofía. El evento está organizado por la Cámara de Comercio e Industria de Bulgaria y el Club Empresarial Búlgaro-Croata, en colaboración con la..

Publicado el 28/05/24 07:10