Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Hoy es el Gran Día de los Muertos en Bulgaria

Rendimos homenaje a la memoria de los difuntos, con fe en la inmortalidad del alma

Foto: BGNES

Una semana antes de iniciarse la Cuaresma y un día antes de la festividad Mesni Zagovezni, la Iglesia Ortodoxa de Bulgaria ha fijado un día para rendir homenaje a la memoria de los muertos. El pueblo lo suele llamar el Gran Día de los Muertos, pero según la Iglesia, cualquier día de los muertos para conmemorar a quien ha pasado a mejor vida es igual de importante. En el calendario eclesiástico, los Días de los Muertos preceden los ayunos de Pascua, de Pedro y de Natividad y, por regla caen el sábado, día de la semana que simboliza el de la colocación de Jesucristo en la tumba. Por esto es tradición no faenar los días de los Muertos para tener todos los pensamientos encauzados a la oración y al agradecimiento, al rememorar a los difuntos.



En los templos ortodoxos se ofician misas por la paz de las almas, entonándose cánticos especiales y rezándose oraciones por los muertos. Se prepara, por tradición, trigo cocido ritual, que simboliza a Jesucristo resucitando de los muertos y es por esto elemento imprescindible de las ofrendas que se hacen en un día de los Muertos. Además del trigo, tienen una presencia obligada en la mesa el pan y el vino, simbolizando, respectivamente el cuerpo y la sangre del Redentor. Al hacer su consagración, el clérigo inciensa la mesa, marca una cruz en el trigo cocido, rompe un pedazo del pan y trasiega el vino. En la oración participan todos los clérigos del templo, que van enumerando los nombres de los muertos, anotados en listas que los fieles le habían entregado antes de la misa. Al término de la misma los creyentes se acercan a la mesa con el trigo, el pan y el vino y se van repartiendo mutuamente la comida profiriendo “Que en paz descanse y Dios le perdone”.



Es costumbre ir este día a los cementerios donde los familiares de los muertos limpian las lápidas sepulcrales y plantan flores en la tierra que cubre las tumbas, como muestra de la veneración que sienten los vivos por las virtudes de sus difuntos amados. Es habitual, asimismo, tras limpiar la tumba verter vino sobre ésta en forma de cruz y dejar prendida una vela como símbolo de la fe en la salvación y la inmortalidad del alma.

Fotos: BGNES

Versión en español por Mijail Mijailov



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

El Patriarca Daniil presidió la misa festiva en el Monasterio de Rila

En la festividad de la Dormición de San Juan de Rila, el patriarca búlgaro y Metropolitano de Sofía, Daniil, presidió la santa liturgia en el Monasterio de Rila. En vísperas de la festividad, adoró  las reliquias del santo patrón del pueblo búlgaro y..

Publicado el 18/08/25 12:07

San Juan de Rila y san Juan de Kronstadt: dos santos magnos unidos por el amor a las personas

Hoy, 18 de agosto, la Iglesia Ortodoxa Búlgara conmemora la Dormición de san Juan de Rila, el protector celestial de Bulgaria. Para los búlgaros él es el santo más querido, adorado más allá de las fronteras del país. Su personalidad está vinculada con..

Publicado el 18/08/25 10:52

La colina Trapézitsa en Veliko Tarnovo conserva el espíritu de la Bulgaria medieval

Trapézitsa es una de las tres colinas que dieron fama a la antigua capital búlgara, Tarnovgrad, nombre medieval de la actual Veliko Tarnovo. Situada al noroeste de la ciudad, Trapézitsa se alza frente a la colina de Tsárevets, el lugar donde en la..

Publicado el 17/08/25 09:45