Hoy comienza la Cuaresma, el periodo de ayuno más largo del año, que tiene por objetivo preparar a los creyentes para la Pascua de Resurrección, la más importante fiesta para los cristianos ortodoxos que este año se celebrará el 24 de abril.
El ayuno abre el camino hacia Dios mediante el arrepentimiento y por esto la Cuaresma es una época en la cual no solo debemos abstenernos de determinados alimentos, sino no debemos cometer pecados que nos alejan de Dios.
Hay que decir que cuando se ayuna de forma rigurosa no está permitido el consumo de alimentos de origen animal. Por eso, el menú de las personas que ayunan está integrado básicamente por pan, fruta, hortalizas, cereales, arroz, frutas secas, etc. Durante la primera y la última semana de este periodo el ayuno es más riguroso y entonces los creyentes consumen alimentos sin grasa vegetal.
Hay algunas excepciones, por ejemplo, los sábados y domingos están permitidas las grasas de origen animal y el vino en cantidades limitadas. En determinados días se puede consumir pescado: el 25 de marzo, cuando se celebra la Anunciación de la Virgen y el 17 de abril, Domingo de Ramos. Es importante recordar que el ayuno no es recomendable para las embarazadas, las personas con problemas de salud y los niños. Cabe decir que uno puede ayunar conforme su estado de salud y las peculiaridades de su organismo pero lo más importante es abstenernos de cometer pecados y erradicar los sentimientos viles de nuestros corazones.
La Gran Cuaresma, así denomina la iglesia este periodo del calendario cristiano. Esto no es casual: Jesucristo comenzó su misión terrenal con un ayuno que duró cuarenta días a pesar de que no tenía que ayunar porque estaba libre de todo pecado. Su vigilia nos muestra la importancia que tienen la abstención y la privación de alimentos. Ayunando y arrepintiéndonos volvemos a obtener el derecho a participar en la Santa Eucaristía con el cuerpo y la sangre de Jesucristo.
Más detalles sobre el sentido de Cuaresma pueden conocer de la publicación La Cuaresma, un período de purificación espiritual y perdón de la colección de Radio Bulgaria.
Versión al español de Hristina Táseva
La Iglesia Ortodoxa Búlgara ha emitido un comunicado oficial sobre la propaganda pagana neohindú con elementos pseudocristianos. Los Metropolitanos piden mayor vigilancia contra los gurús itinerantes, los autoproclamados "maestros espirituales" y las..
Nuestras tierras son la cuna de civilizaciones antiguas. Gracias a los arqueólogos búlgaros, se están dando a conocer al público en general, declaró el primer ministro Rosen Zhelyazkov durante la presentación en Sofía de la estatua restaurada de un hombre..
El 6 de agosto, la Iglesia Ortodoxa Búlgara celebra una de las doce grandes fiestas del Señor: la Transfiguración del Señor. Esta conmemoración está vinculada a uno de los acontecimientos más significativos de los Evangelios: la manifestación de..