El 11 de marzo tiene lugar el primer concierto del programa de las Jornadas Musicales de Marzo en la ciudad danubiana de Ruse. Esta será la 61ª edición del prestigioso foro internacional, cuya cartelera ofrece siete programas de orquestas, once conciertos de conjuntos musicales y un espectáculo de ópera, informan los organizadores. El festival se extenderá hasta el 27 de marzo. Los intérpretes que participarán este año son más de 600, representantes de ocho países: Argentina, Alemania, Francia, Rumanía, Lituania, Rusia, la República de macedonia del Norte y Bulgaria.
Por tradición la inauguración del evento está encomendada a la Filarmónica de Ruse. Bajo la batuta de maestro Emil Dimitrov sonarán Cuatro bocetos para orquesta grande, de Dimítar Nenov, la suite sinfónica El mar, de Claude Debussy y Concierto para piano en sol mayor, de Maurice Ravel. Solista será el pianista de fama mundial Simon Trpceski, de Macedonia del Norte, que tocará en Bulgaria por primera vez.
El sábado, 12 de marzo, tendrá lugar el concierto del conjunto Musica Nova, con el director Dragomir Yósifov, dedicado al centenario del compositor Lázar Nikolov, uno de los creadores de la vanguardia búlgara en los años después de la Segunda Guerra Mundial, autor de dos óperas, seis sinfonías, conciertos instrumentales, obras de cámara, etc.
El 13 de marzo las Jornadas Musicales de Ruse darán la bienvenida a la Orquesta Sinfónica Nacional de Rumanía, que presentará su programa Adelante… hacia la Música Clásica y el 17 de marzo actuará el atractivo cuarteto de cuerdas Vision. Como figura en la biografía profesional del conjunto, los cuatro músicos han asumido como misión suya ofrecer un nuevo enfoque en el modo en que se presenta y concibe la música clásica tanto por el público tradicional como por el completamente nuevo.
Forman parte de la cartelera del festival el cuarteto de cuerdas Modigliani y el conjunto de cámara Solistas de Sofía. El único espectáculo operístico incluido en el programa (16.03.) es el estreno de Ernani, de Giuseppe Verdi, una producción de la Ópera Estatal de Ruse, con director Orlín Anastasov. La obra será dirigida por el aclamado tenor argentino José Cura a quien el público podrá escuchar el 20 de marzo junto con la soprano búlgara Tsvetelina Vasíleva, en un concierto de cámara integrado por canciones de compositores búlgaros y argentinos.
Los albores de las Jornadas Musicales de Marzo se remontan al año 1961. El festival es organizado por el Ayuntamiento de Ruse. A lo largo de los años en su podio han actuado artistas del mundo entero de la talla de Dmitri Shostakovich, Sviatoslav Richter, Kurt Masur, Gennady Rozhdestvensky , Mischa Maisky, Patrick Gallois, Jordi Savall, entre muchos otros, así como orquestas y conjuntos de cámara de renombre mundial.
Versión al español de Hristina Táseva
Un excepcional evento musical se espera el 20 de agosto en Varna. En el marco del Festival Ópera en el Teatro de Verano por primera vez en su historia de 78 años la ópera de Varna presentará una de las más famosas obras escénicas y musicales checas:..
El espectáculo “Sonido y luz”, único en los Balcanes y en Europa, recrea momentos importantes de la historia búlgara con el telón de fondo de las centenarias ruinas de épocas heroicas en la antigua capital Veliko Tarnovo. Este año celebra su 40.º..
María Neykova fue una de las personalidades más destacadas y originales de la música búlgara desde los años 70 hasta finales del siglo pasado. Inspiradora, talentosa, y única con su característico estilo, Neykova fue cantante y autora de más de 100..
El espectáculo “Sonido y luz”, único en los Balcanes y en Europa, recrea momentos importantes de la historia búlgara con el telón de fondo de las..
Un excepcional evento musical se espera el 20 de agosto en Varna. En el marco del Festival Ópera en el Teatro de Verano por primera vez en su historia de..