Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

El pasado inolvidable de Bulgaria: La feria de Uzundzhovo fue el milagro económico de los Balcanes

Foto: Centro de Información Turística de Jáskovo

En la época del dominio otomano numerosas iglesias de Bulgaria fuero convertidas en mezquitas. En el pueblo de Uzhundzhovo, en la provincia de Jáskovo, hemos comprobado todo lo contrario: la transformación de una mezquita en una iglesia.

Hoy en día el templo de la Dormición de la Virgen es la iglesia pueblerina más grande de Bulgaria. Antaño en su patio se celebraba la legendaria Feria de Uzundzhovo cuya fama llegaba hasta el Oriente Medio y el Norte de África.

Durante más de dos siglos, cada otoño la aldea de Uzundzhovo se convertía en un emporio abigarrado y bullicioso en que se daban cita culturas cercanas y lejanas. Mercaderes de todas las razas alababan a voz en cuello sus mercancías traídas de miles de kilómetros, en tanto los clientes iban regateando, exacerbados, para conseguir el precio más ventajoso para ellos. Se cerraban en esta feria transacciones de peso entre corporaciones y grandes terratenientes de toda Europa. Había , no obstante, también gentes que llegaban a la feria para divertirse. Artistas circenses, animales exóticos y actores atraían poderosamente a espectadores de todos los confines del imperio. Todo eso tenía por escenario las inmediaciones del actual templo de la Dormición de la Virgen, que, como se ha dicho ya, había sido una mezquita.


Se supone que aquel emporio fue creado en 1593 por el Gran Visir Sinán Pasha. En una ocasión éste, cruzando por el pueblo, se fijó en una pradera llana en las inmediaciones de la ruinas de un antiguo templo cristiano, y consideró que era aquel el lugar ideal para mandar construir un gran mesón en el que pernoctaran los mercaderes y los viajeros que iban por el llamado Camino de Constantinopla. Así lo señala Mitra Tódorova, experta principal del Centro de Información Turística de Jáskovo, y agrega:

Entonces Simán Pasha ordenó construir en este lugar un gran caravasar en forma de un mesón con más de 200 plazas para pernoctaciones, con 80 hogares, con una caballeriza para más de un millar de caballos y una torre de reloj. Sobre las ruinas del antiguo templo cristiano Sinán Pasha mandó construir una gran mezquita y decidió que el lugar sería adecuado para un emporio en el que vender mercancías de toda Europa y del Oriente. La feria de Uzuindzhovo fue expandiéndose y en los mejores años de su existencia, hacia finales del siglo XVIII y comienzos del XIX acudían a ella, cada otoño, 150.000 personas del mundo entero”, cuenta Mitra Tódorova.

Uno podía encontrar de todo en esa feria. Durante la misma los productores de aceite de rosas cerraban transacciones. Pasamaneros, peleteros, cuchilleros , sastres, entre otros , ofertaban su producción al por mayor a clientes de tierras lejanas. Los persas vendían bufandas y alfombras multicolores, los ingleses ofertaban especies y tintes: los italianos vendía cristalería y telas de seda; los rusos vendían pieles caras y libros etc. Además, cada ciudad o región contaba con su mercado concreto en la feria, en el que al lado de ganado también se vendían esclavos. Además:

Se cerraban en la feria las transacciones más cuantiosas entre los diferentes países, para la exportación de trigo, de pieles etc., en fin de todo lo que existía una demanda y que podían intercambiar y trocar esos países uno con el otro-dice MitraTodorova-. Aquello era también una especie de bolsa laboral, puesto que en la feria las escuelas contrataban a sus maestros y profesores para el año escolar. En la feria de Uzundzhovo se vendía de todo, incluso había venta de armas. En el año 1871 y después, en 1872, Vasil Levski iba en secreto a la feria para comprar armas para el próximo levantamiento”.

¿Qué ha quedado del otrora milagro económico en esta porción de Europa? Pues casi nada, excepto la mezquita de antaño convertida en una iglesia. No obstante , ya durante las obras de construcción de la misma se le incorporaron símbolos de diferentes religiones. ”Se habría hecho, probablemente, con el fin de que los visitantes pudieran acudir al templo y rezar oraciones a su Dios”, puntualiza Mitra Tódorova.


En los años 70 del siglo XIX se acometieron obras de construcción intensas de cómodas vías férreas, se fue reforzando asimismo el papel de los puertos marítimos y de los barcos mercantes. La feria de Uzundzhova fue decayendo paulatinamente. Se organizó, por última vez, en 1876.

Recientemente el Ayuntamiento de Jáskovo montó en el patio de la iglesia una muestra informativa, dedicada a aquel emporio único en su género, con la idea de resucitar el recuerdo de la época en la que Uzundzhovo fuera un centro comercial primordial en los Balcanes.

Versión en español por Mijail Mijailov

Fotos: Veneta Nikólova, Centro de Información Turística de Jáskovo



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

El 22 de septiembre de 1908, el día en que el príncipe Fernando proclamó la Independencia de Bulgaria

El 22 de septiembre de 1908 mediante un manifiesto el príncipe Fernando I proclamó la Independencia de Bulgaria y de esta manera echó lo cimentos del Tercer Reino Búlgaro. No fue una casualidad que este acto tuvo lugar en la iglesia de Los 40 santos..

Publicado el 22/09/25 06:30

¡Es el día de la Exaltación de la Santa Cruz!

El 14 de septiembre, la Iglesia Ortodoxa Búlgara rinde homenaje a la cruz en la que fue crucificado Jesucristo. La Exaltación de la Santa Cruz del Señor, o Día de la Santa Cruz, es una de las 12 grandes fiestas cristianas. Es uno de los cuatro días..

Publicado el 14/09/25 07:05

Tres miradas de historiadores búlgaros sobre la unificación de Bulgaria en 1885

En julio de 1878, tras la décima guerra ruso-turca, el Congreso de Berlín dividió las tierras balcánicas habitadas por búlgaros en cinco partes. El norte de Dobrudzha fue cedido a Rumanía. Serbia recibió el sanjacado de Niš. Las tierras situadas..

Publicado el 06/09/25 06:05