Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Rastreando los pasos de las leyendas búlgaras

“Bulgaria ha resultado ser un país sumamente abundante en historias”, señala la Dr. Vijra Baeva una de las autoras del libroLeyendas y mitos de Bulgaria

Foto: Facebook/vihra.baeva

Leyendas de dragones, náyades, lagos, cumbres y monasterios. Historias de insólitos destinos humanos del pasado próximo y lejano que nos hacen ver la vida como un cuento en que el bien lucha contra el mal. Un cuento que nosotros también podemos vivir. Todo esto está recogido en el último libro de ciencia popular titulado Leyendas y mitos de Bulgaria, de la serie Gran libro, de las Doctoras Veselka Toncheva y Vijra Baeva.

Las dos damas llevan ya 20 años realizando investigaciones folclóricas, como parte del equipo del Instituto de Etnología y Estudios Folclóricos con Museo Etnográfico, adscrito a la Academia de Ciencias de Bulgaria. Después de que hace tres años recopilaran en el Gran Libro todo lo importante e interesante acerca de las fiestas y las costumbres búlgaras, hora toca hacer un compendio de las leyendas y los mitos del folclore búlgaro. 

Los mitos son las primeras historias que se transmiten de una persona a otra y atañen temas universales de la vida humana como, por ejemplo, la creación del mundo, explica la Dr. Baeva. Sus sucesores son las leyendas. Hay asimismo narraciones que versan sobre lugares concretos, personas o elementos del paisaje de una determinada localidad. 

En la tradición búlgara existen las llamadas leyendas intermedias, que guardan un vínculo con un lugar concreto pero poseen un elemento mágico, por ejemplo, un icono milagroso o un ser mítico. El ejemplo que alude la doctora Baeva es el del zar Shishman que fue punzado con un arma blanca y en los sitios donde cayeron gotas de su sangre brotaron fuentes milagreras.

En el libro Leyendas y mitos de Bulgaria las dos folcloristas ha recopilado 110 historias de todas las regiones geográficas del país.

Veselka Toncheva y Vijra Baeva

Junto con los cuentos típicamente folclóricos que se remontan a épocas pasadas y cuentan de seres míticos, hay otros que se funden con el presente y nos aproximan al pasado.

“A mí personalmente lo que me llama la atención son otro tipo de historias que probablemente sean menos conocidas y que son relativamente recientes. Hay un motivo narrativo estable del chico pobre que gracias su ingeniosidad logra hacerse rico, acumular riqueza y llegar a ser una persona respetada en la sociedad. Este chico se dedica a la beneficencia y ayuda a sus vecinos. Existen tales personalidades en distintos lugares en Bulgaria. 

Es muy curiosa la historia sobre la aldea de Sklave, próxima a la ciudad de Sandanski, en el sur de Bulgaria. Según la leyenda, este es el pueblo natal del gladiador Espartaco y una de las atracciones locales son los juegos de gladiador que se organizan en el estadio durante la reunión folclórica del pueblo a mediados de junio. 

El libro que hemos publicado será interesante tanto para los niños como para sus padres. Lo más importante para las dos autoras es que el libro ofrece un viaje virtual por Bulgaria y sus lugares legendarios y esperan que esto despierte el deseo de los lectores de emprender una aventura real. Por esto las historias han sido organizadas en conformidad con las respectivas regiones y después de cada cuento hay breve información cómo se puede acceder a un determinado lugar: rocas, cumbres, lagos, fuentes, restos de fortalezas, iglesias y monasterios.

Se trata de lugares concretos, en que la historia ha echado sus raíces en el paisaje. El libro puede ser una especie de guía en campo del turismo “de leyendas”, opina la Dra. Baeva. 

“El mundo que habitamos es muy variado pero me parece que hay valores humanos eternos que nunca van a perder su importancia. Tienen que ver con la bondad, la valentía, con el inconformismo ante el destino y el deseo de hacer frente a las dificultades. El folclore nos da ejemplos positivos y por esto debemos aprovechar sus fuentes”, señala categórica la Dra. Baeva. 

Adaptado por Vesela Krásteva



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

En México publican una antología de 62 poetas búlgaros contemporáneos

La antología “Horizonte sin fronteras. Poesía búlgara actual” ha sido publicada en México e incluye poemas de 62 poetas búlgaros, tanto consagrados como jóvenes. La traducción al español es obra del poeta y traductor Marco Vidal González. La antología..

Publicado el 15/10/25 13:41
El trío

El trío parisino "Orenda" presenta por primera vez un repertorio íntegramente búlgaro en Sofía

Cumplir un sueño al ritmo búlgaro y en tierra francesa. Así podríamos comenzar, metafóricamente, la historia de la música y pedagoga Stefka Miteva y del trío búlgaro-francés "Orenda", en el que la acompañan Sandrine Conry y Julia Orcet. El..

Publicado el 15/10/25 11:49
Foto: FB/Museum of Photography Kazanlak

El Museo de Fotografía de Kazanlak presenta lo mejor de “Foto Akademika 2025”

El Museo de la Fotografía de Kazanlak presenta la exposición “Seleccionados” de la 26ª edición de la “Foto Akademika” de la Asociación Nacional “Academia Fotográfica Yanka Kyurkchíeva”, informa la BTA. En la exposición se mostrarán seis de las series..

Publicado el 14/10/25 07:25