Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

La primera semana de la guerra en Ucrania vista por la periodista Tsvetana Balabánova

13
En el centro de Kiev
Foto: Alexander Osichenko

El Domingo de Ramos o Tsvétnitsa (Día de las Flores) es en Bulgaria, además de una festividad religiosa, el onomástico de todos quienes llevan un nombre de flor o de árbol. Justamente por esto hemos decidido presentarles en este día a una mujer que celebra la Tsvétnitsa, ya que su nombre: Tsvetana, es derivado del vocablo búlgaro tsvéte que significa flor. Su personalidad compagina la impetuosidad, la combatividad, la voluntad de buscar la verdad y de chequear todas las afirmaciones. Tsvetana Balabánova heredó todas estas cualidades de su abuela, quien le inspiró para que tomara el camino saturado de retos del periodismo internacional, y para Tsvetana éste se convirtió en vocación.

Desde el 24 de febrero vive pendiente del tema de primer orden para el mundo entero que es la guerra de Ucrania. En la primera semana de las acciones bélicas fue la enviada especial a ese país de la cadena televisiva privada bTV y guarda recuerdos todavía muy nítidos de sus vivencias en la capital ucraniana, Kiev.

“Mis primeras impresiones fueron muy gratas, porque llegamos un día antes de empezar la guerra y vi una capital tranquila, de apariencia muy normal. Todas mis demás impresiones están relacionadas con explosiones, permanentes avisos de alarma aérea e inseguridad.”

Aunque sorprendiera a los ciudadanos ucranianos y al mundo, la guerra al parecer era esperada por las autoridades, señala Tsvetana Balabánova:

“Cuando vimos la actitud de las autoridades, comprendimos que ellos a pesar de todo se habían preparado para un tal desarrollo de los acontecimientos. No daba la impresión de que lo hubieran previsto todo, pero a nivel de comunicación se portaban muy bien. Había permanentemente instrucciones acerca de cómo los ciudadanos debían reaccionar en las diferentes situaciones. También repartieron armas a los civiles dispuestos a defender su patria; antes aún muchos ucranianos ya habían comprado armas por su cuenta.”

En el refugio antiaéreo del hotel

El camino de regreso a la patria concluido felizmente la víspera de la fiesta nacional de Bulgaria, el 3 de marzo, quedó marcado en la conciencia de la periodista, que estaba entre el grupo de viajeros de uno de los últimos autobuses en salir de Kiev, encargados de la evacuación de la capital de ciudadanos búlgaros.

Una de las muchas historias que Tsvetana conoció fue de una mujer ucraniana que buscó refugio para ella y sus tres hijos en Bulgaria.

“Me contó que su padre y su esposo habían permanecido en Ucrania para luchar por su libertad. Pero se mantuvo siempre muy serena. Le pregunté cómo lograba ese control de sí misma y su respuesta fue: “Yo simplemente he agotado las lágrimas de tanto llorar y procuro ahora mirar hacia el futuro”. Esto muestra una extraordinaria fuerza interior –subraya la periodista– . Y otra cosa que me llamó poderosamente la atención es que tanto ella como los demás viajeros del autobús preguntaban con interés cuánto tardarían en aprender búlgaro y si podrían trabajar algo sin saber el idioma, puesto que querían integrarse lo más pronto posible y vivir de su trabajo. Escuchar decir esto a personas que huyen de una guerra me resultó realmente impresionante”.


La periodista se siente escéptica en cuanto a un posible fin de la guerra en el marco de la Semana Santa ortodoxa, que cae del 18 al 24 de abril. “Ojalá siga por lo menos meses y no años”, expresa su esperanza Tsvetana, sin descartar la variante de que el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania se convierta en latente.

“Es posible que desemboque en una situación en la cual determinados grupos controlen ciertos territorios, pero ninguno de los dos países tenga pleno control en Ucrania.”

En la sede de la OTAN en Bruselas

Versión en español de María Páchkova

Fotos: Alexander Osichenko, Boris Pintev, archivo personal, EPA/BGNES


Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Gueorgui Andreev

El director y compositor Gueorgui Andreev sobre la fiesta de San Jorge, las tradiciones, la música y los dragones

Uno de los más destacados, talentosos y activos artistas búlgaros que llevan el nombre de Gueorgui es el director de orquesta, compositor y virtuoso intérprete de gadulka, Gueorgui Andreev. Desde el año 2000 es director principal de la..

Publicado el 06/05/25 13:25
Yavor Gardev

El director de teatro Yavor Gardev: “Las diferencias culturales son un problema más grave que la desigualdad social”

La primavera y los días festivos nos trasladan al templo de la fe y al templo de Melpómene donde el arte cobra vida a través de nosotros. En el teatro buscamos señales que nos guíen hacia un mayor conocimiento de nosotros mismos y del tiempo en que..

Publicado el 17/04/25 18:41
Éric Chacour

El escritor Éric Chacour habla de su primera novela y de la francofonía en Bulgaria y Egipto

Hoy en Radio Bulgaria tenemos de invitado a Éric Chacour, escritor canadiense de origen egipcio. Su primera novela, “Lo que sé de ti” ( Ce que je sais de toi , 2023) está traducida o en proceso de traducción a quince idiomas, incluidos el inglés,..

Publicado el 16/04/25 16:09