Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Los empleadores de las cuatro mayores ciudades de Bulgaria, los más propensos a contratar personal

La falta de inversión extranjera directa suficiente en Bulgaria es una consecuencia de la pandemia y del déficit de mano de obra

Foto: archivo

Casi la mitad de las compañías en Bulgaria, un 46%, planea ampliar su plantilla para finales de septiembre. Lo indica así un estudio de la Confederación para el Empleo, de Bulgaria, que ha comprobado el grado de propensión de los empleadores a contratar nuevos empleados en os próximos 6 meses. Han participado en este sondeo más de un millar de compañías de 12 sectores industriales. Los resultados pone de manifiesto asimismo que un 6% planea recortes de plantilla y que un 33% mantendrá la que ahora tiene. La de Sofía es la región campeona en número de negocios dispuestos a contratar a nuevos trabajadores. Así lo han manifestado un 78% de los empleadores entrevistados en la capital de Bulgaria. Se sitúan tras de ella las regiones de Plovdiv, Varna y Burgás.

“Cuáles son los sectores de una demanda más acentuada de mano de obra?

“Son los de las tecnologías de la información, TI, la producción y el sector de la externalización de servicios, los sectores público y financiero, los seguros, los de los bienes inmuebles y los servicios empresariales, el transporte y el comercio mayoría y minorista - dice,entrevistada por Radio Nacional Nadya Vasíleva, presidenta de la Confederación para el Empleo-. Nos sentimos satisfechos asimismo de comprobar una disposición para contratar personal en los sectores hotelero y de restauración. En nuestro sondeo anterior ambos dieron, por la pandemia, respuestas negativas”.

Vasíleva ha recordado que la economía búlgara se encuentra en una fuerte dependencia de las inversiones extranjeras, que no dejan de disminuir en el último par de años. Las causas residen tanto en la contracción de los negocios, generada por la pandemia como en el déficit crónico de mano de obra.

Las opciones para reaccionar en medio de una tal situación son varias:

“La primera es que las compañías apuesten por una digitalización y robotización rápidas de sus procesos laborales. La segunda medida se asocia a un reciclaje masivo a corto plazo para las personas deseosas de incorporarse al proceso laboral en función de las necesidades de los empleadores. Como tercera variante se podría atraer a grupos de gente inactiva - que no buscan empleo - a búlgaros que retornan del extranjero, como también a refugiados. La cuarta variante se relaciona con la importación concreta de trabajadores de terceros países que puedan suplir las carencias a todos los niveles y dar a los empleadores la tranquilidad de que no se verán limitados sus planes de crecimiento”, dice convencida la experta.


¿Hasta qué punto la guerra en Ucrania afectará a los empresarios búlgaros en los próximos seis meses?

Un 42 % de los empresarios encuestados en el sondeo de la Confederación para el Empleo confiesa que tendrá un efecto más bien negativo por el alza de los precios de los hidrocarburos, como también por las dificultades que el conflicto ocasiona a los suministros y la fabricación de diferentes componentes. Un 19% estima que el impacto será más bien positivo, y un 39% no espera que tenga efecto alguno.

¿Existen las premisas para que los refugiados ucranianos que están llegando a Bulgaria puedan alterar el mercado laboral nacional?

No hay todavía una respuesta concreta para tal interrogante aunque las observaciones de empleadores, entre ellos Jristofor Bunardzhiev, director de una empresa agrícola, muestran más bien escepticismo:

Jristofor Bunardzhiev

“Las madres acompañadas de sus hijos, que conforman la parte fundamental del flujo de refugiados, no representan un recurso laboral aprovechable. Es que ellas cuidan de sus hijos, que necesitan tiempo para ser matriculados en guarderías infantiles y escuelas, integrarse en ellas y aprender búlgaro. Solo cuando esto sea un hecho las mujeres podrán desahogarse y ponerse a buscar efectivamente un empleo”.

Adaptado por Yoan Kolev a base de entrevistas de Yoana Gueorguieva y Toshka Sábeva de Radio Nacional de Bulgaria

Versión en español por Mijail Mijailov

Fotos: archivo, Pixabay, bulagro.bg



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

La liberalización del mercado eléctrico para los consumidores particulares queda aplazada: ¿cómo afectará esto a los búlgaros?

La liberalización del mercado eléctrico para los consumidores particulares, es decir, el que los hogares u otros consumidores particulares de electricidad accedan al mercado libre de electricidad (al que las empresas tienen acceso desde hace años) ha..

Publicado el 12/05/25 12:53

¿Miedo o esperanza? ¿Qué es el euro para los búlgaros?

Cada vez parece más probable que a partir del 1 de enero del año que viene Bulgaria se convierta en el 21º país de la Unión Europea en adoptar la moneda única europea. Eso indican tanto las propias instituciones europeas, como las repetidas..

Publicado el 07/05/25 11:45

Tercera propuesta en el Parlamento por parte del partido Renacimiento para celebrar un referéndum sobre el euro

El partido Renacimiento ha presentado por tercera vez en la Asamblea Nacional una propuesta para celebrar un referéndum sobre la conservación del lev búlgaro como única moneda oficial. La pregunta que se plantea en el referéndum es: ¿Está de acuerdo..

Publicado el 05/05/25 18:12