“Lo que deben saber es que toda Europa está indignada por sus acciones y pronto vendrá aquí para echarlos del país. Sus atrocidades pronto acabarán”, esto no es una cita del noticiero de hoy, sino las palabras de Tsanko Dyústabanov, revolucionario y voivoda principal del Primer Distrito Revolucionario de Tárnovo durante el Levantamiento de Abril. Tsanko Dyústabanov pronunciaba estas palabras horas antes de ser ahorcado el 15 de junio de 1876, en Tárnovo.
Lo que dijo explica el significado del Levantamiento de Abril y el sacrificio de cientos de búlgaros que con su sangre plantearon la Cuestión Búlgara en la agenda de la diplomacia europea de aquel entonces provocando la Guerra Ruso-Turca de 1877-1878, libertadora para Bulgaria.
El 1 de mayo de 2022 se cumple el 146º aniversario del estallido del Levantamiento de Abril y por tradición las ciudades de Klisura, Koprívshtitsa y Panaguiúrishte (en el centro de Bulgaria) organizan festividades que comienzan el 30 de abril.

En la ciudad de Koprívshitsa, donde fue dado el inicio del Levantamiento, las celebraciones arrancan con la inauguración de la muestra Yo soy búlgara, del fotógrafo Radoslav Parvanov. En la tarde del 30 de abril se organizará una mitin con fuegos artificiales, cuenta a Radio Bulgaria Kunka Nedéleva, directora de los museos del complejo arquitectónico de Koprívshitsa.
“El programa se desarrollará hasta el 1 de mayo (Día de Koprívshtitsa) con ofrendas florales en la tumba del revolucionario Tódor Kábleshkov. La guinda del programa es el espectáculo teatral La primera escopeta, en que se reproducirán episodios del Levantamiento de Abril, un evento atractivo y muy conmovedor. La reconstrucción de los acontecimientos se realiza con la participación de más de 200 aficionados de Koprívshtitsa de todas las edades. Este año el participante menor será un bebé en brazos de su madre y el más anciano tiene 90 años. Se trata de un espectáculo impactante que debe ser visto por todo búlgaro al menos una vez en la vida”, cuenta Kunka Nedéleva.

La reconstrucción histórica fue realizada por primera vez en 1926 y desde entonces no se ha ejecutado solo en 2020 a causa de las medidas anti-Covid-19.
“Lo mínimo que podemos hacer en honor de los héroes que se inmolaron por la libertad de Bulgaria es homenajearlos dignamente”, dice categórica Kunka Nedéleva, y reconoce que la historia sigue viva no solo en la atmósfera de Koprívshitsa, sino en el corazón de cada uno de sus vecinos.
“Para los vecinos de Koprívshitsa este evento es emblemático. Hay generaciones de habitantes de la ciudad que han desempeñado todos los papeles en la reconstrucción: primero como chicos, después como mozos rebeldes y finalmente como insurrectos. El interés es enorme sobre todo entre los niños que reservan sus papeles un año antes para estar seguros de que tomarán parte en el espectáculo. Ellos viven por él”.

Hoy en día, en el siglo XXI, el recuerdo del Levantamiento de Abril de hace 146 años y el olor a pólvora son motivos de orgullo nacional, pero a la vez causan miedo por el horror que viven millones de personas que huyen de la guerra en la Ucrania. “La historia nos enseña las lecciones, pero parece que no somos buenos alumnos”, comenta Kunka Nedéleva. Como historiadora y ciudadana ella está completamente convencida de que la guerra debe ser evitada siempre e independientemente de las circunstancias.
“Deseo a todos los búlgaros que respeten sus raíces, que no nos alejemos de ellas y que conozcamos nuestra historia, que veneremos nuestros ancestros y que transmitamos este respeto a nuestros hijos”.
Versión al español de Hristina Táseva
Fotos: BGNES, Radoslav Parvanov
Sofía ya tiene una nueva sede cultural. Phenomena es el primer museo en Bulgaria dedicado al vínculo entre la ciencia y las artes. El lugar presenta distintos descubrimientos científicos, tecnologías, ingeniería, arte y matemáticas en el espíritu de..
“La alegría que uno ve en los ojos de las personas a quienes ha ayudado no puede describirse con palabras, debe vivirse”. Es lo que señalan Veneta Terzieva y Valentín Grigorov el Día de los Próceres de la Ilustración Nacional. Los dos llevan casi un..
Con una serie de eventos Bulgaria celebra el Día de los Próceres Nacionales. El día en que rendimos homenaje a los letrados, próceres, luchadores por libertad nacional que conservaron a través de los siglos los valores espirituales de la nación y su..
En el mundo actual, en el que lo material sustituye a lo espiritual, las reflexiones sobre la salvación de las almas quedan en segundo plano. La..
“La alegría que uno ve en los ojos de las personas a quienes ha ayudado no puede describirse con palabras, debe vivirse”. Es lo que señalan Veneta..
Con una serie de eventos Bulgaria celebra el Día de los Próceres Nacionales. El día en que rendimos homenaje a los letrados, próceres, luchadores por..