Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

Para no desaparecer del mapa, Bulgaria necesita una estrategia demográfica nacional

Foto: Ani Petrova

En tres décadas la población de Bulgaria ha bajado en 1.500.000 habitantes. La media de esperanza de vida en el país es de 71,4 años, siendo de 80 años en los otros países europeos. Cada mes prácticamente desaparece una aldea búlgara. Si la tendencia demográfica no cambia, dentro de algunos años residirá en este país un número enorme de personas de la tercera edad y una minoría de quienes trabajen. Según los pronósticos a largo plazo, en el año 2050,Bulgaria será un país poblado de escasos 5.600.000 habitantes. La población actual del país se eleva a 6.500.000, según datos facilitados por el Instituto Nacional de Estadística.

La baja tasa de natalidad, el envejecimiento, la asistencia médica deficiente y la emigración figuran entre las causas fundamentales de la crisis demográfica que no deja de ahondarse:

“El hecho de que los búlgaros seamos pobres ejerce una influencia acentuada -dice Nastimir Ananiev, presidente de la Comisión de Política Regional, de la Asamblea Nacional de Bulgaria-. Más de 2 millones de búlgaros en edad activa trabajan actualmente en países extranjeros. En Bulgaria las personas en edad activa suman 2,7 millones , y los pensionistas, 2 millones. Tenemos que trabajar en que Bulgaria se vuelva atractiva para los búlgaros en el extranjero, para que estos retornen a la patria. Toda persona desea tener una vida normal, sentirse europea. Ahora, a los 15 años del ingreso de Bulgaria a la UE, si se le pregunta a una persona en la calle de si se siente europea, la mayoría de la gente no dará una respuesta positiva”.

A pesar de formar parte de la lista de prioridades, la actuación con vistas a limitar el problema demográfico no es aún parte de la agenda de la coalición gobernante, resalta Ananiev y agrega:

“Uno, para centrarse en este problema no debería verse molestado por ruidos colaterales, y es que actualmente tenemos una guerra, una inflación disparada, una crisis con las materias primas energéticas -dice Nastimir Ananiev-. Lo que hace falta es diseñar una estrategia nacional con pasos concretos acordes con la visión sobre Bulgaria en los próximos 20 años, una estrategia que sea respaldada por todas las fuerzas parlamentarias. Sin embargo, si alguien se pone a dar estos pasos y, en unos pocos años, el Gobierno siguiente haga otra cosa -como ha sido la practica durante ya unos 30 años- esta estrategia, simple y llanamente no funcionará”.

Anguel Gueorguiev, diputado del partido Resurrección, es natural de la región más pobre de Bulgaria, la del noroeste del país, y recuerda lo populosa que era en los años de su infancia la ciudad de Vidin. Dice que su partido tiene un programa para la superación de la crisis demográfica:

“Queremos apoyarnos en el ejemplo de Grecia, país que en los años 90, tras adoptar un paquete de medidas económicas, consiguió que retornaran al país más de 1 millón de griegos, y actuar de la misma forma - sugiere Anguel Gueorguiev. Nos hará falta una ayuda de envergadura de parte de la UE para que podamos contar con este paquete, relanzar la economía y logar el retorno de los emigrantes búlgaros. Según nuestro programa, el emigrante que retorne quedará eximido del pago de impuestos en los primeros cinco años posteriores a su regreso y, de montar un negocio, este plazo se alargará a 10 años. La región noroeste de Bulgaria es un ejemplo clásico de lo que nos espera si seguimos de brazos cruzados. Para superar la crisis demográfica, amén de los recursos financieros, se requieren voluntad y capacidad para una acertada gestión. Desgraciadamente, ningún Gobierno hasta ahora ha hecho gala de tal capacidad”.

El partido Resurrección propone asimismo elaborar una concepción para acoger en Bulgaria a los búlgaros étnicos del extranjero, al agilizar a tal efecto los trámites para de nacionalidad búlgara. Otra medida apunta a fomentar el desarrollo de zonas económicas en las regiones atrasadas y lograr la apertura de un mayor número de puestos de trabajo en las localidades pequeñas.

Un estudio demográfico de la Academia de Ciencias de Bulgaria, titulado “Desequilibrios demográficos regionales en Bulgaria”, augura un despoblamiento del país en los próximos 20 años:

“El problema en los procesos demográficos es que si ahora las cosas están ocurriendo con una determinada intensidad, en los próximos años, debido a la acumulación de los problemas, causados por el acentuado envejecimiento de la población, estos procesos se volverán más fuertes -dice la Prof. Nadezhda Ilieva, una de los autores del estudio-. Nuestro pronóstico toma en cuenta los ritmos más rápidos de deterioro de la situación demográfica”,

Nadezha Ilieva cree, no obstante, que el colapso se puede revertir puesto que la historia universal ha conocido crisis democráticas incluso más exacerbadas que la que está sufriendo Bulgaria.

Adaptado por Diana Tsankova en base a entrevistas de Gueorgui Zhikov de Radio Nacional de Bulgaria

Versión en español por Mijail Mijailov

Fotos: Ani Petrova


Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Foto: facebook.com/groups/mursalevo

Cómo la Eurocopa de fútbol dio vida a la plaza de un pueblín búlgaro

"Se necesita muy poco para crear las condiciones para que estemos juntos", son las palabras del joven Stanislav Grozdanov y se convirtieron en el motor del "despertar" de un pueblín búlgaro en pleno verano futbolístico del Viejo Continente. A..

Publicado el 30/06/24 10:50

La Iglesia Ortodoxa Búlgara elige a su patriarca

Se ha convocado para el 30 de junio un Consejo Eclesiástico Electoral Patriarcal para elegir al patriarca de la Iglesia Ortodoxa Búlgara y metropolitano de la diócesis espiritual de Sofía. El trono quedó vacante el 13 de marzo, cuando partió de..

Publicado el 30/06/24 08:45

Los lectorados de lengua búlgara tienen un importante papel para incentivar el interés hacia Bulgaria por el mundo

Más de 30 especialistas en idioma búlgaro de 11 países se reunieron en un foro de dos días en Sofía y en Plovdiv dedicado al cirílico, para presentar sus últimos logros en los estudios de la obra de los santos hermanos Cirilo y Metodio y para recordar..

Publicado el 29/06/24 19:10