Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

El reto actual: lograr un crecimiento económico a pesar de las turbulencias políticas

La crisis política en Bulgaria asciende a casi 500 millones de euros

Foto: archivo

El valor fiscal a corto plazo generado por la caía del Gobierno búlgaro asciende a 450 millones de euros, ha señalado Lachezar Bogdanov, economista jefe en el Instituto de Economía de Mercado. Si la crisis política se profundiza, el resultado a mediando y a largo plazo puede incrementar aún más el precio que Bulgaria deberá pagar. Por ejemplo, minará el camino hacia la Zona del euro y la previsibilidad de modelo fiscal íntegro.

Sobre el telón de fondo de la guerra en Ucrania, la creciente inflación, el aumento de los precios de las materias primas y la eventual escasez de recursos energéticos, Bulgaria está abocada a nuevas elecciones anticipadas o a la elección de un nuevo gobierno que se sostiene en un hilo que puede ser cortado de un momento para otro. “Parece que los partidos están metidos en conflictos políticos y no pueden indicar una salida de la crisis”, señala en el éter de la emisora de Radio Nacional de Bulgaria en Vidin Vili Lilkov, un político que cuya carrera profesional ha transcurrido en el Parlamento y en el Ayuntamiento de Sofía 

Vili Lilkov

A su juicio, la situación política actual es “demasiado complicada”.

“Hace dos años arrancó un potente movimiento que se proponía cambiar el modelo político, restaurar el parlamentarismo y eliminar a las personas corruptas del poder, agrega Lilkov. Al mismo tiempo se gestaron nuevos proyectos políticos que pretendían ser algo nuevo. Hoy sin embargo, Bulgaria afronta no solo en una grave situación en el terreno de la política interna, sino en el de la geopolítica a causa de la guerra en Ucrania. Además, el país debe gestionar problemas económicos relacionados con los recursos energéticos, independientemente del hecho de que la economía nacional va bien”.

Si no hay una mayoría parlamentaria estable que tenga bien claro cuáles son los gastos adicionales que se puede permitir, se llega a la indiscriminada asignación de medios a través de las llamadas mayorías temáticas, dice Lachezar Bogdanov y aduce como ejemplo la reciente actualización del Presupuesto Público y las mayores sumas previstas para salarios en algunos sectores y el dinero que se asignará a los hospitales y ayuntamientos, etc. 

Lachezar Bogdanov

“Si el gobierno puede permitirse gastar 500 euros en distintas medidas al margen de presupuesto ya consolidado, cabe preguntarnos si estas medidas son las más acertadas y si surtirán el mejor efecto”, pregunta el economista.

Teniendo en cuenta la coyuntura política Lilkov advierte que existe riesgo ante la estabilidad fiscal del país.

“El mayor reto en estos momentos es que continúe el crecimiento económico, dice Lachezar Bogdanov. Si el empresariado en Bulgaria es competitivo, si la ocupación en el país es alta y el desempleo se mantiene en bajos niveles, si hay nuevas inversiones que vayan en aumento, el sector privado también elevará los salarios e incluso en caso de inflación el poder adquisitivo de la población se conservará. La economía operante supone también mayores ingresos de impuestos en el erario público.

Entonces se podrán realizar más gastos sociales sin que se supere el déficit presupuestario del 3% y la puerta de Bulgaria permanecerá abierta para acceder a la Zona del euro en 2024. Sin embargo, si el país entra en recesión, si se paralizan los negocios y las inversiones, seremos testigos del efecto del dominó. Lo primordial es que durante las crisis políticas Bulgaria cuente con un favorable entorno empresarial. Los gobernantes no deben amenazar el funcionamiento de la vida económica con resoluciones imprudentes. Dicho en otras palabras, si no pueden ayudar, al menos no deben crear problemas en la situación política actual.”

En las condiciones de guerra cada país piensa de manera global  y reordena sus prioridades, subraya Vili Lilkov. En sus palabras, Bulgaria no se atiene a este orden del día y está sumida en confrontaciones políticas. 

“Cada partido traza líneas divisorias, no cede y señala que será intransigente en sus posturas, mientras que Europa reordena sus prioridades. Ya es hora de dejar de lado las líneas rojas y buscar uniones en aras de los intereses globales a largo plazo.

Después de las elecciones los partidos que tienen una orientación euroatlántica y firmes valores deberían tenderse las manos para garantizar una mayoría geoeuroatlántica en el Parlamento para defender determinadas prioridades y lograr un pleno mandato en el gobierno del país”.

Recopiló Diana Tsankova

Versión al español de Hristina Táseva

Fotos: archivo


Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

El clima de negocios registra una mejora de 0,6 puntos en mayo

En mayo la situación económica del país mejoró por segundo mes consecutivo. Se ha registrado una mejora en el comercio minorista, la construcción y los servicios pero ha habido una caída en la industria. En la construcción, la industria y el sector..

Publicado el 30/05/24 13:03

Dentro del déficit presupuestario establecido Bulgaria asumió una nueva deuda de 3 años

El Banco Nacional de Bulgaria (BNB) celebró una subasta para la venta de valores con vencimiento a tres años y un tipo de interés del 3%. El Ministerio de Finanzas ofreció en la subasta bonos por 150 millones de euros. Los intereses se pagarán cada..

Publicado el 28/05/24 09:42

El sector empresarial croata transmitirá al búlgaro su experiencia sobre la introducción del euro

La conferencia "Introducción del euro: riesgos y desafíos. La experiencia de Croacia" se celebrará hoy en Sofía. El evento está organizado por la Cámara de Comercio e Industria de Bulgaria y el Club Empresarial Búlgaro-Croata, en colaboración con la..

Publicado el 28/05/24 07:10