El Ministerio de Defensa ha asegurado toda la transparencia posible del proceso completo de compra del segundo lote de ocho cazas F-16, afirmó en las redes sociales el ministro de Defensa en funciones, Dragomir Zakov. Apuntó que aun hace un año el entonces Gobierno interino técnico había enviado una solicitud de oferta acerca de la posible compra de ocho aviones más de los ocho que Bulgaria ya había comprado en 2019 y espera la llegada de los primeros en 2023.
En su publicación Zakov recordó las fechas y cronología del proceso de información a los diputados, a la sociedad y a los ministros, aclarando que en la reunión operativa del Gobierno del jueves el punto fue anunciado como informe y no como decisión. El comentario de Zakov es con motivo de la declaración de la líder del Partido Socialista Búlgaro, Kornelia Ninova, ante la tele estatal BNT de que se enteró de un gasto de inversión preparado para los nuevos ocho cazas en la última sesión del Gobierno. Es entonces cuando los ministros del partido socialista y Ninova abandonaron la sesión del Ejecutivo.
Con motivo de este abandono Dragomir Zakov explicó que explicó que las Fuerzas Aéreas tiene preguntas que requerirán conversaciones adicionales y recordó nuevamente que Bulgaria debe responder a la oferta ya recibida de EEUU a principios de noviembre. El segundo lote de cazas F-16 costarán 1.320 millones de dólares, y el precio esta vez podrá ser pagado a plazos.
La compra del primer lote de cazas F-16 Block 70, la mayor adquisición militar del país desde la caída del comunismo en 1989 y miembro de la OTAN desde 2004, fue ratificada por el Parlamento el julio de 2019. Casi inmediatamente después del voto, Bulgaria hizo la transferencia completa de toda la compra por valor de 1.256 millones de dólares estadounidenses.
Al poseer un total de 16 cazas F-16, se librará para siempre de la dependencia de los aviones de MiG-29 de la época soviética, los únicas con los que cuenta actualmente, y que están al final de su vida útil y según varios expertos militares no estarán en condición de despegar para finales de este año.
A partir del 8 de agosto de 2025 y hasta el 31 de diciembre de 2026, los precios de los bienes y servicios deberán indicarse en leva y en euros. Así lo han decidido los diputados en primera lectura tras las enmiendas a la ley aprobada en agosto de 2024..
La Asociación de Comerciantes de Productos No Alimentarios, que reúne a las principales cadenas de Bulgaria, se ha pronunciado con una fuerte postura en contra el proyecto de modificación de la Ley sobre la introducción del euro, que, en sus palabras, se..
Después de años de preparación e investigación, comienzan las perforaciones reales de petróleo y gas natural en la parte búlgara del Mar Negro. OMV Petrom, el mayor productor de energía del sudeste de Europa, y NewMed Energy Balkan, una filial de NewMed..
La iniciativa civil "Justicia para todos" organizará una nueva protesta esta noche en Sofía bajo el lema "¡Fuera Sarafov, el bate de Peevski!". La protesta..
Miembros de la Junta Directiva de la Sociedad Cultural Búlgara "Hristo Botev" en la Presidencia Roque Sáenz Peña, provincia del Chaco, Argentina, se..
Bulgaria y otros seis estados miembros de la UE no han firmado una declaración conjunta condenando a Israel por la situación en Gaza. La declaración fue..