Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

Bulgaria afronta nueva campaña electoral; ¿tendrá un desenlace la crisis política?

Foto: BGNES

Por cuarta vez en el marco de menos de un año y medio los búlgaros acudirán a las urnas en un intento de elegir una representación parlamentaria que forme un gobierno estable. A pesar de que Bulgaria está a principios de la campaña electoral del voto parlamentario del 2 de octubre, los analistas ya vaticinan nuevas elecciones.

La campaña electoral comenzó con la caída del Gabinete de Kiril Petkov a finales de julio y con la designación de un gabinete interino por el presidente Rumen Radev. En la última Asamblea Nacional los escaños de los diputados estaban repartidos entre siete partidos. Ahora los candidatos de 22 partidos y seis coaliciones lucharán los 240 escaños y los resultados preliminares indican que el próximo Parlamento también será fragmentado ya que son al menos seis los partidos que tienen la oportunidad de superar la barrera del 4%.

Parece que nadie tiene la ilusión que logrará ganar una mayoría, lo cual sugiere la tesis de que no es importante quién salga primero, sino entorno a cuál de los partidos se formará un gobierno. Si son más los partidos que acceden a la Asamblea Nacional, será más difícil consolidar una mayoría parlamentaria. En esta situación es lógico pensar que desempeñarán un papel importante antes del voto los programas electorales de los participantes. 

“La situación en que está Bulgaria mueve a pensar que el papel de los programas electorales será menos significativo en comparación con las elecciones anteriores. No podría ser de otra manera. Se espera que la participación electoral sea más baja que la participación de las últimas elecciones parlamentarias (40.5%). Esto significa que saldrán a votar los fieles votantes de los partidos, los núcleos duros y las personas que han decidido votar en el último momento. 

Esto, por su parte, quiere decir que se votará siguiendo el esquema simplificado de “a favor” y “en contra”.  Los programas electorales no desempeñarán un papel importante en este proceso independientemente de lo que recojan”, ha manifestado para la emisora regional de Radio Nacional en Shumen el doctor Ivo Indzhov, profesor de Comunicaciones Públicas de la Universidad de Veliko Tarnovo. En sus palabras, los programas electorales tendrán una importancia apenas cuando los partidos se sienten a la mesa de negociaciones para formar un Gobierno.

Ivo Indzhov

“Si se llega a la formación de un Gobierno éste tomará en consideración los puntos en común de los partidos que participarán en éste. Sin embargo, es mínima la probabilidad de formarse un Gobierno después del 2 de octubre, y si se llega a su formación éste no dispondrá de un horizonte muy largo para realizar los programas electorales”. 

Si los ciudadanos dejan de participar en el proceso político y la participación cae al 20%, algo que es absolutamente posible, entonces será necesario enmendar la Constitución y la manera del gobierno del Estado, ha señalado el politólogo Toncho Kraevski, ante la emisora regional de Radio Nacional en Vidin.

En sus palabras, la república parlamentaria es una idónea forma de gobierno para Bulgaria ya que “es posible que todos los grupos de la sociedad sean representados a un nivel suficiente, sin que sea necesario recurrir a una violencia política. No estoy convencido si esto sería así si el régimen en Bulgaria fuera presidencial. En Bulgaria hay una larga tradición de regímenes personales”, ha recordado Kraevski.

Toncho Kraevski

“En su esencia, Bulgaria es una república semipresidencial porque hay un presidente elegido directamente por el pueblo que puede ejercer las llamadas competencias compartidas con el Consejo de Ministros. La república en Bulgaria es dinámica en tiempos de paz y en una situación normal es parlamentaria.

Cuando no se puede formar un gobierno parlamentario con el primer o el segundo mandato, el presidente tiene la facultad de designar un grupo parlamentario a su parecer que pueda coordinar en cierta medida y si es capaz a de ello, convertirse en arquitecto de una coalición. Si el Parlamento resulta inoperante entonces la república se convierte en una república presidencial para unos meses y el jefe del Estado designa al gobierno. Este es un instrumento constitucional muy ingenioso y muy apropiado para las peculiaridades de la sociedad búlgara”.

La sociedad está preocupada por la creciente inflación, la tensión en torno a los suministros del gas y la guerra en Ucrania, y las formaciones políticas deben esforzarse mucho para convencer a los ciudadanos que pueden sacar al país de la crisis. Teniendo en cuenta todos estos problemas políticos reales, los búlgaros se plantean la pregunta de si el tema del referendo y las enmiendas constitucionales es actual o es un intento de ganar votos para alcanzar el 4% indispensable para acceder a la Asamblea Nacional.

Versión al español de Hristina Táseva

Fotos: BGNES, Ani Petrova


Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Incluso si los líderes del GERB-CDC y del Movimiento por Derechos y Libertades logran llegar a un acuerdo para un Gabinete común, necesitarán la ayuda de un tercer actor político.

El dilema de un gobierno regular o de nuevas elecciones en otoño se conserva después del 9 de junio

La aparente victoria categórica del GERB-CDC en las elecciones al Parlamento nacional no significa que el partido logrará a toda costa formar un Gobierno bajo la única forma posible que se ha impuesto durante el último Gobierno, mediante una..

Publicado el 10/06/24 15:23

Bulgaria en las elecciones europeas

Las elecciones al Parlamento Europeo del 9 de junio de 2024 transcurrieron sin grandes turbulencias para las principales formaciones políticas. El Partido Popular Europeo y los socialistas siguen en cabeza y es probable que continúen con las..

Publicado el 10/06/24 14:44

La gran pregunta en estas elecciones: ¿Prevalecerá el voto de protesta?

Si tenemos que hacer una comparación entre Bulgaria y Países Bajos, ambos países han caído en el último año en una difícil situación relacionada con la imposibilidad de formar un G obierno. Han tenido que recurrir a..

Publicado el 09/06/24 10:25