Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

El escudo de Sofía ha cambiado cuatro veces desde su creación

7
Foto: sofiahistorymuseum.bg
El Día de Sofía, que celebramos cada año el 17 de septiembre, se suele hacer un balance de lo que se ha hecho a favor de la capital y se consideran los pasos que se podrían dar en el futuro. La fiesta es una buena oportunidad asimismo de hacer un recorrido por los arcanos del extenso pasado de la urbe desde la Antigüedad hasta nuestros días. Aparte de llevar el nombre de uno de sus símbolos por excelencia, la basílica Santa Sofía (Sabiduría de Dios), la capital tiene otro símbolo que no es menos emocionante: su escudo. 

A pesar de que la Constitución de Tarnovo, que estaba vigente en aquellos años, prohibía la creación de escudos y distinciones al margen de los que ya existían, el consejo municipal de Sofía decidió que se elaborara un escudo. El motivo de ello fue la participación de la capital búlgara en la Exposición Universal de París de 1900.

El proyecto del escudo fue aprobado personalmente por el príncipe Fernando I, pero el breve tiempo para su proyección y elaboración creó una confusión en la vida de la ciudad y planteó un gran reto ante el alcalde Jristo Popov y los expertos que convocó. Uno de ellos era el pintor Jaralampi Táchev.

Haralampi Tachev (1875-1944) y el proyecto del escudo de armas de Sofía de 1900

“Después de haber recopilado suficiente información sobre todo lo necesario para la creación de un escudo, Tachev comenzó a trabajar sobre el proyecto artístico, cuenta en entrevista para Radio Bulgaria Erina Kráseva, experta en relaciones públicas del Museo Regional de Historia. Creó el emblema de la capital con la forma de un escudo dividido en cuatro campos. En éstos colocó símbolos concretos en conformidad con la información que había recopilado acerca de la historia de la ciudad desde la Antigüedad hasta la actualidad. En el campo superior izquierda está el lugar de la diosa urbana Ulpia Serdica.

Su imagen fue tomada de una antigua moneda acuñada durante la época del emperador Septimio Severo y su esposa Julia Dommna. En el campo superior a la derecha se aprecia la imagen de la basílica Santa Sofía, que da nombre de la capital. Abajo, en el campo a la izquierda, está la montaña Vítosha, que Jaralampi Tachev consideraba un testigo secular de las vicisitudes históricas por estas tierras. El campo a la derecha está destinado a Apolo Medicus, con una estatua de la deidad.

Se trata de una de las deidades que traen salud y estaba entre las más veneradas en Sárdica. En el centro del escudo Tachev añadió otro escudo más pequeño, en que colocó la imagen de un león. Este elemento es muy importante porque fue tomado de un medallón descubierto en la antigua capital búlgara Veliko Tárnovo. La colocación del escudo pequeño en el grande simboliza la continuidad entre las dos capitales de Bulgaria: la antigua, Veliko Tarnovo y la nueva que es Sofía.

El pintor agregó otro detalle a la imagen inicial del escudo, una corona mural que pueden ostentar únicamente los escudos urbanos. Dos de las otras modificaciones del escudo fueron hechas también por su autor, Jaralampi Tachev. 

“En 1911 bajo el escudo fue añadido el lema que hoy conocemos como “Crece pero no envejece”, continúa Ekaterina Krásteva. “La idea inicial era que el lema rezara “Crece, no envejece”. Agregaron “pero” para que las letras sean más de 13. En 1928 al escudo fueron añadidos una cinta donde poner el lema y el laurel que existen en el escudo hasta hoy en día.

El escudo de armas de Sofía desde 1928 hasta la actualidad

En los años 40 el pintor búlgaro Boris Anguelúshev propuso una variante más simplificada y estilizada pero el cambio sustancial en el símbolo de Sofía se produjo en 1974 cuando fue añadida la estrella y cada una de las imágenes en el escudo fue estilizada. En nuestro museo conservamos un modelo en yeso de este escudo. En 1991 el escudo de 1928 fue restablecido”. 

Photos: sofia.bg, impressio.dir.bg, archivo



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Galería

Más de la sección

El 22 de febrero abrirá puertas la iglesia "San Juan de Rila" en Londres

El Patriarca búlgaro Daniel celebrará en Londres la primera liturgia de consagración del nuevo templo de la comunidad ortodoxa búlgara en la capital británica: "San Juan de Rila". El templo forma parte de la Embajada de Bulgaria en Londres y será..

Publicado el 17/02/25 10:18

El templo de san Caralampio en Shabla guarda viva la fe de las generaciones

Cada año el 10 de febrero, fiesta de san Caralampio, obispo de Magnesia, se celebra con gran solemnidad en Shabla, una ciudad pequeña, pero unida en su amor por Dios, en la parte más norteña de la costa búlgara del mar Negro. Para los habitantes de..

Publicado el 10/02/25 10:15

El metropolitano Antonio sobre la fe ortodoxa como un puente espiritual entre las culturas

Hace casi 40 años, las comunidades ortodoxos eclesiásticas búlgaras en Europa occidental y central se ubicaban en unas cuantas ciudades: Budapest, Múnich, Viena, Malmo, Oslo y París. Después de la adhesión de Bulgaria a la UE y con el aumento de la..

Publicado el 05/02/25 19:15