Antes de la medianoche el líder ruso, Vladimir Putin, pospuso su mensaje a la nación sin señalar un motivo por ello. El mensaje será dirigido el miércoles 21 de septiembre. Se espera que Putin apoye la decisión "espontánea" de los separatistas en los territorios ucranianos ocupados de celebrar referéndums para unirse a Rusia. La anexión de los territorios ocupados es un motivo para que el Kremlin declare que Ucrania ataca a Rusia y que se introduce la ley marcial. Así Vladimir Putin tendrá derecho a declarar una movilización.
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, tuiteó: "Los referéndums falsos no tienen legitimidad y no cambian la naturaleza de la guerra agresiva de Rusia contra Ucrania". El primer diplomático de la UE, Josep Borrell, dijo que Bruselas no reconocerá los resultados de los referéndums. El asesor de seguridad nacional de EE. UU., Jake Sullivan dijo que Washington rechaza inequívocamente estos referéndums.
El presidente francés, Emmanuel Macron, acusó a Rusia de imperialismo y calificó como una "parodia" los planes de organizar escrutinios en los territorios devastados por la guerra.
El canciller alemán Olaf Scholz comentó que las "ambiciones imperialistas" del presidente ruso Vladimir Putin podrían llevar al colapso de Ucrania y Rusia si Putin no reconoce que no puede ganar la guerra.
En un discurso televisado el presidente ruso, Vladimir Putin, apoyó la decisión "espontánea" de los separatistas en los territorios ucranianos ocupados de celebrar plebiscitos para unirse a Rusia. Putin anunció una movilización militar parcial de 300.000 reservistas para la guerra en Ucrania y amenazó con que Rusia está dispuesta a utilizar armas nucleares en la guerra. El Kremlin también anunció una movilización para el complejo industrial militar ruso.
Médicos de la India realizarán una especialización en el Hospital "Rahila Anguelova" de Pernik. Bajo la dirección de mentores, realizarán prácticas en la planta infantil, el departamento de neurología y la primera planta de medicina interna, informa Elena..
En 2024 las exportaciones de mercancías de Bulgaria a terceros países disminuyeron un 5,1 % en comparación con 2023, alcanzando un total de 30 114 millones de levas. Los principales socios comerciales de Bulgaria son Turquía, Estados Unidos, Serbia,..
La vice presidenta, Iliana Yotova, advirtió que el país se demora muchísimo con la organización y la preparación para la presidencia y celebración de la 47ª sesión del Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO en 2025. Yotova participó en el foro “SOS por..
Un incidente con un dron, que el 7 de febrero penetró en la zona del aeropuerto de Sofía y provocó el bloqueo de seis vuelos, fue hoy el motivo de una..
En 2024 las exportaciones de mercancías de Bulgaria a terceros países disminuyeron un 5,1 % en comparación con 2023, alcanzando un total de 30 114 millones..
Un equipo de 12 estudiantes búlgaros del 11° grado, dirigidos por Elitsa Pavlova, ganaron el primer lugar entre los participantes de todo el mundo en el..