Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

¿Por qué los agricultores búlgaros continúan negándose a asegurar su producción?

Foto: pomorie.bg

Un 80%de los viñedos en la región de Pomorie, o sea casi 250 hectáreas, han sido afectados o completamente aniquilados como consecuencia de la tormenta y la granizada que se desencadenaron la semana pasada en la región de Burgás. A pesar de los daños que sufrió la infraestructura de las poblaciones, resultaron más dañados los cultivos agrícolas.  Ha sido destruida una producción de más de un millón de toneladas de uva, según datos del Ministerio de Agricultura de los últimos días. La situación es muy grave, señala Mladen Varbanov, uno de los viticultores de la región.

“Lamentablemente han sido totalmente dañados los macizos de uva roja. Algunas de las especies blancas han tenido el mismo destino. Las pérdidas son grandes. Lo malo es que el viento huracanado que en algunos lugares ha alcanzado hasta 150 kilómetros por hora ha destruido incluso las construcciones alámbricas y hará falta invertir más dinero para repararlas. Ahora esperamos la ayuda del Estado, porque el grueso los productores no han firmado una póliza de  seguros a causa de algunos desaciertos en la política de seguros en Bulgaria, precisamente el pago de una indemnización al 100% cuando la cosecha resulta absolutamente dañada”.

Yordan Chobradzhíyski, presidente de la Cámara Nacional de Vitivinicultura, ha señalado que el sector afronta problemas cada vez mayores en su intento por sobrevivir. Él ha celebrado la rápida reacción por parte del Estado al precisar los daños y activar los procedimientos de asignación de indemnizaciones a los productores.

Otra vez se ha puesto sobre la mesa el problema de la falta de seguros suscritos por los productores damnificados.

“Las condiciones de los agentes de seguros no se ajustan a las expectativas de los viticultores. Los agentes no pagan indemnizaciones en casos de tormentas de granizo y heladas, y por esto los productores no firman seguros con ellos. Si se implementa una cláusula de casos de granizada por ejemplo, entonces el precio de la póliza se encarece tres veces porque este fenómeno es muy frecuente. La granizada actual era un fenómeno que sucede cada 50 años. Trabajo en el ámbito de la agricultura desde hace 20 años y no he visto algo semejante”.

En sus palabras, los agricultores búlgaros juegan cada año a “ruleta rusa” con su labor. Chorbadzhíyski es categórico que en la agenda del gobierno debe entrar el tema de la suscripción de seguros obligatorios. Comparte esta opinión el ministro interino de Agricultura Todor Dzhikov, quien ha aseverado que para el nuevo periodo estratégico en este ámbito se está considerando una medida similar pero ha subrayado que incluso ahora el Estado respalda la suscripción de seguros. 

“En estos momentos hay dos productos que son útiles para los agricultores. Uno de estos está en el marco de la medida “Seguro para la cosecha” que es parte del Programa nacional de fomento del sector de la vitivinicultura. Se ha diseñado tal tipo de ayuda asimismo para el resto de los productos agrícolas en Bulgaria. El Estado asume el 60% de los premios para la seguridad. El año pasado no hubo ningún interés por las medidas. Menos del 10% de los productores agrícolas han aprovechado esta ayuda”.

Ahora cabe preguntarnos si en Bulgaria existe la cultura de suscribir pólizas de seguro o la causa del comportamiento de los agricultores es la falta de pagos adecuados y a tiempo por parte de las compañías aseguradoras. A juicio de Todor Dzhikov, el Estado debe dejar de desempeñar el papel de garante financiero para los ciudadanos y las compañías de seguridad deben precisar sus condiciones y sus obligaciones y elevar la calidad de sus servicios

“El sector está abierto a reuniones y debates con los órganos competentes”, ha manifestado por su parte Veselin Ánguelov, miembro de la junta directiva de la Asociación de Agentes de Seguridad. “No se debe juzgar de manera tan severa al sector de los seguros de Bulgaria. Creo que éste ha experimentado una metamorfosis muy grande en los últimos años. Ya no podemos hablar de falta de cultura en el mercado. En Bulgaria se adoptan acciones apenas cuando son obligatorias, sin pensar en los peligros a nuestro alrededor. La firma de seguros debe ser un acto voluntario pero cuando las personas no se dan cuenta de los riesgos y las consecuencias afectan a un gran número de ciudadanos tal vez sería bueno que los seguros en la agricultura sean obligatorios ya que de esta manera se verán las ventajas. 

En el medio de los caprichos de la naturaleza, las acusaciones y las justificaciones, una de las más extensas regiones de cultivo de uva en Bulgaria perdió su excepcional cosecha para 2022. “Era la mejor en los últimos 20 años”, reconoce el viceministro de Agricultura Todor Dzhikov. 

Versión al español de Hristina Táseva

Fotos: Ayuntamiento de Pomorie, Daniela Kostadinova, BGNES


Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

¿Es inevitable el incremento de los impuestos para llenar los vacíos en el Presupuesto Público?

A finales de septiembre, cuando quedan poco más de 3 meses hasta la fecha clave para las finanzas búlgaras, 1 de enero de 2026, cuando Bulgaria oficialmente abandonará el Consejo de Control Monetario para adoptar la moneda europea, en el país comenzó a..

Publicado el 26/09/25 13:21

El primer ministro presenta en EE. UU. las ventajas de invertir en Bulgaria

Bulgaria se encuentra entre las economías más dinámicas y prometedoras del Sudeste Europeo, afirmó el primer ministro Rosen Zhelyazkov. Participó en un almuerzo de trabajo en Nueva York organizado por el Foro Económico Delfo y la organización de diálogo..

Publicado el 26/09/25 10:57

La ministra de Finanzas: “Bulgaria no modificará su sistema tributario”

Bulgaria no modificará su sistema tributario ni su política fiscal. Así lo afirmó en Veliko Tarnovo la ministra de Finanzas, Temenuzhka Petkova, en relación con las conclusiones de la última misión ordinaria del Fondo Monetario Internacional en Bulgaria y..

Publicado el 23/09/25 17:38