Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

El Consejo de Seguridad adjunto al Gobierno búlgaro analizará las consecuencias de los referéndums en los territorios ucranianos ocupados

Foto: EPA/BGNES

El Consejo de Seguridad adjunto al Gobierno, liderado por el primer ministro interino, Galab Donev, discutirá la movilización militar parcial en la Federación Rusa, la celebración de referéndums en los territorios ucranianos ocupados y la posible escalada del conflicto militar entre Rusia y Ucrania. Según Galab Donev, existe un riesgo para la seguridad nacional de Bulgaria, pero en este momento no existe una amenaza militar directa para Bulgaria. La sesión del Consejo de Seguridad encabezado por el primer ministro se produce una semana después de la reunión consultiva convocada por el presidente, Rumen Radev, quien indicó que la escalada del conflicto podría afectar el suministro de gas y petróleo y profundizar la crisis económica y social. Entonces el primer ministro interino comentó que el Gobierno está preparando todos los sistemas que podrían verse afectados por el conflicto militar. En la reunión de hoy, en la que también participan los jefes de los servicios de seguridad, está previsto que el Consejo de Seguridad analice el estado del sistema de protección de la seguridad nacional, elabore valoraciones y proponga las soluciones correspondientes.

Tras los resultados de los referéndums ucranianos celebrados en los territorios ocupados, existe una alta probabilidad de que un 15% del territorio ucraniano sea anexado a Rusia, independientemente de las condenas por parte de los líderes occidentales. En Moscú, los resultados de los referéndums se marcaron en una pantalla gigante en la Plaza Roja con los mensajes "Donetsk, Luhansk, Zaporiyia, Jersón - ¡Rusia!", informó BTA. La agencia citó al embajador de Rusia en Washington, Anatoly Antonov, diciendo en un artículo de "National Interest" que los políticos estadounidenses se equivocan si piensan que Rusia no está lista para defender Crimea o los territorios que puedan unirse al país, "en base de la libre expresión de la voluntad del pueblo". Antonov también recuerda que en octubre se cumplen 60 años de la crisis del Caribe, cuando la URSS y EE.UU. estaban al borde de un conflicto nuclear. En este sentido, el embajador hace un llamado a Rusia y EE. UU., así como a los demás estados nucleares, de confirmar en un documento conjunto que "no puede haber ganadores en una guerra nuclear y ésta nunca debe comenzar".



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Bozhidar Bozhanov

Como ministra de Exteriores María Gabriel negoció la retirada de Peevski de la lista Magnitsky

María Gabriel, del GERB, hizo intentos de retirar las sanciones Magnitsky a Delyan Peevski y a otros. Esto ocurrió mientras ocupaba el cargo de viceprimera ministra y ministra de Asuntos Exteriores (6 de junio de 2023 - 9 de abril de 2024) en el Gobierno..

Publicado el 29/10/25 17:33

Los sindicatos se oponen al salario mínimo de 605 euros y preparan una protesta

Los dos sindicatos más grandes de Bulgaria, la Confederación de Sindicatos Independientes de Bulgaria (KNSB)  y el sindicato Podkrepa, están organizando una protesta de advertencia frente al edificio del Consejo de Ministros. La protesta está prevista..

Publicado el 29/10/25 14:41

Casi un 60% de los trabajadores en Bulgaria reciben salarios inferiores al salario mínimo vital

El ingreso neto mensual necesario para la subsistencia de un trabajador que vive solo en septiembre de 2025 es de 1.547 leva (748 euros). Para una familia de tres miembros con un hijo menor de 14 años, se necesitan 2.785 leva (1.346 euros). Así lo anunció..

Publicado el 29/10/25 12:46