“La no-violencia es la mayor fuerza a disposición de la humanidad”. Estas palabras pertenecen a Mahatma Ghandi, el gran hijo de la India, quien recordó al mundo el principio de ahimsa (la no violencia) como una vía hacia la independencia en todos sus aspectos. Sus ideas ejercieron gran impacto en las mentes y los líderes del mundo entero. Para homenajear la vida y obra de Mathama Ghandi, en 2007 la ONU declaró el 2 de octubre, su cumpleaños, Día Internacional de la No Violencia. A esta fiesta y a la personalidad de Ghandi está dedicada una exposición conceptual bajo el lema “Ahimsa: la no violencia”.
La muestra acogerá sus primeros visitantes el 4 de octubre, en la galería Art-Center de la ciudad de Pleven. Los organizadores son la fundación indológica Este-Oeste, el Ayuntamiento de Pleven, la Galería Art Center, de la ciudad de Pleven, con la cooperación de la embajada de la República de la India y el embajador Sanjai Rana que se espera que presencie la inauguración oficial. Participan con sus obras más de 30 artistas representantes de distintas generaciones.
“Se trata de un tema de candente actualidad, tan en boga que no podía sino provocar una reacción espontánea entre todos los artistas que participamos en la exposición para sumarnos a la no violencia con nuestra actitud, señala el escultor Prof. Emil Popov para Radio Bulgaria. Cabe mencionar a la persona que está detrás de todo esto, Yordanka Boyanova, presidenta de la fundación indológica Este-Oeste. Hace un mes ella se dirigió a mí y al Prof. Pamukchiev y debatimos la idea.
En 2019 la señora Boyanova promovió y organizó una muestra dedicada a la personalidad de Mathama Ghandi con motivo del 150 aniversario de su nacimiento. Algunos de los creadores que exhibieron sus obras entonces participan en la exposición actual. Quisiera mencionar a los escultores Valentin Starchev y Pavel Koychev, Guergui Chapkanov, y a los pintores Milko Bozhkov, Liuben Guenov, Ivaylo Mirchev y Plamen Monevski.
El contexto de la muestra está definido por algunos vinilos: un bosquejo de retratos de líderes seguidores de la idea de Ghandi de la no violencia y un vinilo con pensamientos suyos, así como un vinilo dedicado a la no violencia contra los niños con las palabras de Nelson Mandela: “Les debemos a nuestros hijos, los ciudadanos más vulnerables de nuestra sociedad, una vida libre de violencia y miedo”.
“Desde luego, cuando hablamos de la no violencia la primera personalidad que descuella es Mahatma Ghandi. Cabe recordar que en 1947 la independencia de la India fue lograda precisamente gracias a su principio ahimsa, algo que la historia desconocía hasta el momento. Es indiscutible la aportación de Martin Luther King que logró una grandiosa victoria política sobre la violencia. Estas personalidades, así como otros líderes mundiales están presentes en la muestra con sus citas clave. La idea de poner las citas era un proceso proceso muy espontáneo entre Yordanka Boyanova, Stanislav Pamukchev y yo. Éramos unánimes de que hacía falta un enfoque documental de las formas de la no violencia desde el pasado hasta hoy en día, haciendo hincapié en el hecho de que este principio tiene una historia milenaria que comienza en las surtas de Budha donde está la base de ahimsa.
"El odio nunca es vencido por el odio, sino por el amor", solía decir Budha. Por un lado están las obras que conforman la sección que llamaría “Dedicatorias”. Y por otro están las citas de Ghandi, Tagore, Dalái Lama, la Madre Teresa, etc. Queríamos incluir a personalidades búlgaras y por esto hemos presentado algunas citas de Petar Danov. Forma parte de la muestra una personalidad que muchos de nosotros han visto y recuerdan: el abuelo Dobri, que solía estar al lado de las entradas de los templos de San Alejandro Nievski y Santa Sofía y recaudaba donaciones para la reconstrucción de templos ortodoxos búlgaros.
Hemos tratado presentar el tema de la no violencia en sus distintos aspectos y dimensiones. Hay una cita de Martin Ltuher King Jr. Que reza: “La reacción en cadena de la maldad - odio engendra odio, las guerras producen más guerras - debe ser roto, o de lo contrario nos veremos sumergidos en el oscuro abismo de la aniquilación”. Creo que esto debe ser dicho en voz alta porque la humanidad se encuentra en esta fase”.
Versión al español de Hristina Táseva
Fotos proporcionadas por los organizadores, archivo BGNES
En su nueva sección digital "Los edificios cuentan", el Museo de Historia Regional de Sofía presenta las historias de los edificios emblemáticos del centro de Sofía y de las personas que vivieron en ellos. Esta iniciativa en formato vídeo forma parte del..
La Fundación "Natalia Simeonova" ha presentado la documentación necesaria para registrar un centro comunitario que llevará el nombre de Kiril Marichkov, la icónica figura de la música rock búlgara. Así lo anunció la antigua presentadora de uno de..
Una galería de arte en medio del bosque: así describen los visitantes la fuente con mirador situada junto a la carretera, cerca del pueblo de Konche, en los montes Ródope. La construcción fue iniciada en 1985 por el padre de Yusein Yusuf, y un año..
La décima edición del festival Master of Art, que se inaugura en el día de hoy, 7 de febrero, en el cine Lumiere, presenta más de 50 películas sobre..
La nueva película búlgara La Terapia , estrenada hoy, el 7 de febrero, ha sido seleccionada para participar en varios festivales internacionales en..