Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

La economía sufre los efectos de la escasez de inversiones y de presupuestos inertes

Foto: BGNES

Los distintos grupos profesionales en Bulgaria protestan reclamando aumento de los salarios. El aumento de los precios de la electricidad y de la calefacción, así como de los principales productos de alimentación representa un gran reto ante los presupuestos familiares. Según algunas estadísticas, más de 2 millones de búlgaros son energéticamente pobres en vísperas del invierno. La inestabilidad política en el país y las incógnitas acerca de la formación del nuevo Gobierno indican que la situación es pesimista. Sobre este telón de fondo para el 31 de octubre el proyecto de Ley del Presupuesto Público debe ser presentado a la Asamblea Nacional. 

El equipo de la ministra interina de Finanzas, Rositsa Velkova, ha diseñado tres variantes de Presupuesto Público para el año 2023. En la variante básica está plasmado un déficit del 6.6%, una nueva deuda pública de casi 8 mil millones de euros e inflación del 6.4%. Está previsto que el umbral de las pensiones siga siendo de 1700 euros, la pensión mínima será de 234 euros y será elevada a 261 euros a partir del 1 de julio. El salario mínimo se conserva en los 355 euros. El nivel pronosticado del desempleo es del 4.6%, el crecimiento de la economía del 1.6%. 

El analista financiero Prof. Garabed Minasyán ha calificado el proyecto de ley como inerte, y ha agregado que el país necesita de una política fiscal operante:

Garabed Minasyán

“La política fiscal tiene muchas tareas y objetivos. Uno de éstos es el mantenimiento de una aceptable división de la sociedad búlgara. Esto tiene que ver con la disminución de las diferencias en el pago de la labor de las distintas capas de la sociedad. Vemos que constantemente  hay tensiones sociales en distintos ámbitos y el Ministerio de Finanzas debe movilizarse y “apagar incendios” en vez de haberlos planeado previamente. Es muy importante asimismo que el Ministerio de Finanzas, mediante su política fiscal, crea condiciones para incentivar la actividad económica e incrementar el crecimiento económico”.

En palabras del macroeconomista, en Bulgaria existe la mayor división social en el seno de la UE. El coeficiente que mide este indicador asciende al 40%, mientras que el promedio en la UE es del 30%. ¿A qué se debe esta división en la sociedad? ¿Juega el Presupuesto Público un papel en su formación? “La cuestión no es “aparar incendios” cuando la gente salga a la calle, sino planificar acciones que prevengan la gran división social en el Estado”, señala el analista.


La insuficiente actividad en lo que refiere a las inversiones en el país y las exportaciones de capitales locales al extranjero son algunos de los mayores problemas de la sociedad búlgara, opina el Prof. Minasyán.

“Por ejemplo, Bulgaria ha exportado capitales por valor de 7 700 millones de euros. Se trata de 2/3 de las inversiones realizadas en el país. Según el balance para el año 2021, que el Instituto Nacional de Estadística hizo público hace cierto tiempo, se registra un aumento del PIB en el 7.6% y del consumo, del 6.7%. El único descenso se ha registrado en el caso de las inversiones que disminuyen en el 8.3%. Para este año también se prevé un descenso de las inversiones del 4%. Cabe preguntarnos, ¿qué tipo de economía es la que registra un considerable descenso de las inversiones y un crecimiento del PIB y del consumo?”.

Versión al español de Hristina Táseva

Fotos: archivo BGNES


Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

El clima de negocios registra una mejora de 0,6 puntos en mayo

En mayo la situación económica del país mejoró por segundo mes consecutivo. Se ha registrado una mejora en el comercio minorista, la construcción y los servicios pero ha habido una caída en la industria. En la construcción, la industria y el sector..

Publicado el 30/05/24 13:03

Dentro del déficit presupuestario establecido Bulgaria asumió una nueva deuda de 3 años

El Banco Nacional de Bulgaria (BNB) celebró una subasta para la venta de valores con vencimiento a tres años y un tipo de interés del 3%. El Ministerio de Finanzas ofreció en la subasta bonos por 150 millones de euros. Los intereses se pagarán cada..

Publicado el 28/05/24 09:42

El sector empresarial croata transmitirá al búlgaro su experiencia sobre la introducción del euro

La conferencia "Introducción del euro: riesgos y desafíos. La experiencia de Croacia" se celebrará hoy en Sofía. El evento está organizado por la Cámara de Comercio e Industria de Bulgaria y el Club Empresarial Búlgaro-Croata, en colaboración con la..

Publicado el 28/05/24 07:10