"La guerra es espantosa y horrible. A uno ni siquiera se le puede ocurrir que algo así pudiera pasar, pero ocurrió. Rusia debería haberlo pensado muchas veces antes de iniciar el conflicto. Todo el mundo la condena: búlgaros, moldavos, griegos, judíos, rusos y ucranianos. Son pérdidas humanas y económicas", dice ante Radio Bulgaria Dmitry Terzi, presidente del Centro Ucraniano Global de Cultura Búlgara de Odessa. Los ataques rusos a las infraestructuras críticas de Ucrania han provocado interrupciones en el suministro de ña electricidad, el agua y la calefacción de la ciudad en la costa del mar Negro. A pesar de las duras condiciones, la vida del centro cultural continúa, puesto que los búlgaros que viven aquí necesitan un lugar donde reunirse, hablar y apoyarse mutuamente. Los búlgaros de Odessa, según nos cuenta Terzi, son unos 50.000 – 60.000 y, de hecho, se trata de la cuarta comunidad más numerosa de la ciudad multinacional. Aquí hay varios centros culturales búlgaros, pero el Centro Ucraniano Global de Cultura Búlgara es "el mejor de los mejores", como dice su presidente. El centro es matenido gracias al apoyo de los patriotas búlgaros locales, no del Estado búlgaro, que que centra sus esfuerzos en apotar las escuelas dominicales en el extranjero:
"El Centro no cuenta con apoyo financiero ni de Bulgaria ni de Kiev. Es una organización pública, que se sostiene directamente por los miembros de la Asociación de Búlgaros en Ucrania con presidente Anton Kisse: búlgaros que hacen una pequeña contribución monetaria, que nos permite mantener este ambiente y las actividades culturales de los búlgaros", subraya Terzi.
A pesar de la situación militar, aquí se organizan constantemente exposiciones y conciertos. Este año, el centro romperá con la tradición celebrando la Navidad según el calendario juliano, el 7 de enero, y lo hará, como en Bulgaria, el 25 de diciembre. También se invitará a sacerdotes a la celebración para que expliquen a la gente por qué y cómo surgieron las diferencias en las fechas de celebración de la fiesta. Se organizará una exposición de dibujos infantiles temáticos y un concierto de música clásica con elementos búlgaros.
Por lo demás, sobre las tradiciones de la celebración de las fiestas navideñas y lo que se pone en la mesa en Odessa, Dmitry Terzi confiesa sinceramente:
"Nosotros no tenemos esta tradición tal como es en Bulgaria. El pueblo conserva la lengua, aunque sea dialectal, las costumbres y las tradiciones. En la ciudad las cosas son diferentes, porque se está produciendo una asimilación. En los últimos, digamos, 100 años no hemos tenido aquí una influencia búlgara como ésta para estabilizar las cosas, para fortalecerlas en el alma y en los corazones".
Precisamente por esta razón la actividad del centro es sumamente importante: para reforzar y popularizar entre los búlgaros locales el conocimiento del idioma búlgaro, el conocimiento de la historia y la cultura búlgaras, la conservación de las tradiciones y las costumbres búlgaras.
Ahora, Dmitry Terzi se ha propuesto organizar a los jóvenes búlgaros locales para que empiecen a recopilar fotos de búlgaros que murieron durante la guerra que se libra en Ucrania, los participantes son desde niños hasta ancianos, incluyendo mucha gente que ha muerto en el frente. Luego se presentará una gran exposición, en Ucrania y en Bulgaria, porque como él señala:
"Bulgaria debe saber que nuestro pueblo participa activamente en esta batalla: con dinero, con sangre, con sufrimientos y con angustias. Queremos que esto acabe lo antes posible", dice al final de la conversación Dmitry Terzi, presidente del Centro Ucraniano Global de Cultura Búlgara de Odessa.
Dicen que si oramos cpn fe, en Navidad ocurren milagros. Todos nosotros rezamos y esperamos que haya más prudencia y una salida a esta catástrofe con tantas víctimas.
Versión en español por Borislav Todorov
Fotos: Centro Cultural Búlgaro en UcraniaEl 13 y el 14 de marzo en Sofía se desarrollará a conferencia El Festival y la ciudad, organizada por la Asociación Búlgara de Festivales con la participación de expertos de la Asociación Europea de Festivales (EFA). Durante el foro se hará un..
¿Cuál es el impacto de las tecnologías digitales sobre el arte y, es posible que, cambiando sus paradigmas básicos, el teatro siga trayendo placer al espectador motivándole a traspasar las fronteras de sus propias percepciones y llevarlo a territorios..
Rumen Rashev fue uno de los solistas más destacados del ballet búlgaro a finales de los años setenta y durante los ochenta. Se inició en el mundo del arte por casualidad, pero con la bendición del famoso Nedelcho Izov, director de la Escuela..
Hoy los habitantes y visitantes de Veliko Tarnovo están invitados a la "Noche de los Musicales" durante la cual serán representados fragmentos de..
A finales del siglo XIX, el artista y folclorista checo Ludvík Kuba emprendió un viaje a las tierras búlgaras para explorar el patrimonio musical del..