La Iglesia Ortodoxa búlgara rinde homenaje hoy a la memoria del Santo Mártir Trifón, quien es uno de los santos sanadores más famosos. "Siendo un creyente muy fuerte desde niño, Dios le dio poderes de gracia y el don de los milagros, para que pudiera sanar a los enfermos con su oración", dice el teólogo Angel Karadakov. El santo, que vivió a mediados del siglo III, logró curar a la hija enferma del emperador Gordiano por medio de sus oraciones. Más tarde fue torturado y condenado a muerte porque se negó a hacer los sacrificios exigidos por el culto estatal. Según la leyenda popular, San Trifón es el guardián de los viñedos y patrón de los viticultores, de los bodegueros y de los mesoneros. En este día, las vides se podan ritualmente.
Durante la fiesta tradicional búlgara denominada San Trifon el Podador todo el día se sirve vino y las personas se reúnen alrededor de la mesa. A juicio de los etnógrafos, la celebración de la fiesta de san Trifon tiene sus raíces en la época de los tracios que producían vinos fuertes y con su ayuda los sacerdotes entraban en contacto con los dioses.
Con actos conmemorativos en Sofía y en Ruse, con la participación del ministerio de Exteriores, la administración pública, investigadores académicos, ciudadanos y organizaciones judías, Bulgaria se suma a la celebración del Día Internacional en..
Las excavaciones arqueológicas realizadas en el distrito de Kaleto, en la ciudad de Lom, a orillas del Danubio, han sacado a la luz restos de estructuras defensivas romanas que datan del siglo I d.C. Las excavaciones, dirigidas por el Dr. Vladislav..
Еl día de san Atanasio, denominado también en el calendario popular “en medio del invierno”, es una fiesta en que la iglesia ortodoxa y las tradiciones folclóricas rinden homenaje a san Atanasio el Grande, un arzobispo de Alejandría y luchador contra..