Es una sólida estructura de dos partes, que tiene unos 13 metros de altura, elaborada de granito gris de la región búlgara de Boyana, pulida en algunas partes y en otras no. El monumento es solamente un metro inferior que el más grande monumento de Levski en la ciudad de Lovech, inaugurado en 1964. La parte principal de la columna es obra del cantero italiano Abramo Perucceli, y los ornamentos del checo Frantisec Novac.
Hay una placa conmemorativa al lado de la entrada de la Galería Nacional de Bellas Artes, hay un bajorelieve en la fachada del Palacio de Comunicaciones y un busto en la avenida de los insignes búlgaros en el Parque Borisova Gradina. “Los campos alrededor de Sofía, Sofía y las aldeas próximas a la capital recuerdan los pasos de Levski. Él dejo importantes huellas históricas y recuerdos en la memoria de las personas”, termina diciendo el historiador búlgaro.
La publicación ha sido realizada en el marco de un proyecto con el apoyo financiero del Ministerio de Cultura, en el marco del Programa Nacional de Conmemoración del 150 aniversario de la muerte de Vasil Levski.
Versión al español de Hristina Táseva
Este verano, los arqueólogos han vuelto a dar vida a las leyendas entretejidas en las rocas de Kaliakra. Entre las ruinas de la majestuosa fortaleza que antaño se alzaba sobre el mar Negro, se han descubierto más de 400 hallazgos que arrojan nueva..
En el pico Kaymakchalan, en la frontera entre Macedonia del Norte y Grecia, fue celebrado un ritual militar en memoria de los héroes de Kaymakchalan durante la Primera Guerra Mundial (1916), según informa el Ministerio de Defensa. Este año se cumplen 109..
El 22 de septiembre de 1908 mediante un manifiesto el príncipe Fernando I proclamó la Independencia de Bulgaria y de esta manera echó lo cimentos del Tercer Reino Búlgaro. No fue una casualidad que este acto tuvo lugar en la iglesia de Los 40 santos..