Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

Calidoscopio balcánico

Protestas masivas en Grecia por el accidente ferroviario en el que murieron decenas de personas

En Grecia, las protestas no cesan tras el grave accidente ferroviario ocurrido en la noche del 28 de febrero, cuando un tren de pasajeros y otro de mercancías chocaron frontalmente cerca de la ciudad de Larisa. En el accidente murieron 57 personas, muchas de ellas estudiantes. El 8 de marzo, el país quedó bloqueado por una huelga masiva de 24 horas que exigía el procesamiento de los responsables. Las instituciones estatales, las universidades y los puertos permanecieron cerrados. Los sindicatos informaron de 50.000 manifestantes sólo en Atenas. Estudiantes y escolares vocearon "¡Asesinos!" y "Pagamos vuestros beneficios con nuestras vidas" frente a las estaciones de tren, informó desde Grecia Katya Peeva, corresponsal de BNR. El ministro de Transportes, Kostas Karamanlis, dimitió y el primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, asumió la responsabilidad política del accidente. Según el Sindicato Nacional de Trabajadores del Ferrocarril, el accidente fue consecuencia no sólo de un error humano, sino también de la inacción del Ministerio de Transporte en los últimos años. Los sistemas automatizados de control del tráfico no funcionan y prácticamente todo se hace manualmente. Los ferroviarios, en prolongada huelga desde el accidente, han anunciado que sólo dejarán que circulen los trenes con plenas garantías de seguridad.

Monitoreo estadounidense antes de las elecciones locales en Albania

EE.UU. ha comenzado a aumentar el monitoreo antes de las elecciones locales en Albania, que se celebrarán el 14 de mayo de 2023, informa la Radio y Televisión de Albania. La supervisión se centrará principalmente en los antecedentes penales limpios de los candidatos, en garantizar el derecho a unas elecciones libres y anónimas, en castigar los intentos de compra y venta de votos y en garantizar la seguridad de los datos personales de los ciudadanos. La embajadora de Estados Unidos en Albania, Yuri Kim, se reunió con los líderes del Partido Socialista de Albania, el Partido de la Libertad y el Partido Democrático, con la excepción del líder de una de sus dos facciones, la de Sali Berisha. Kim subrayó la importancia de que las elecciones locales se celebren de forma justa y transparente, de acuerdo con las leyes albanesas y las normas internacionales.

Tras las protestas, Turquía levanta la prohibición de exportar tomates

La prohibición impuesta por el gobierno turco a las exportaciones de tomate del país sólo ha durado cinco días; se ha retirado debido a las protestas de los productores turcos. La restricción también causó preocupación en Bulgaria, ya que amenazaba con provocar escasez en el país. Bulgaria importa las principales cantidades de tomates de Turquía, ya que la producción búlgara sale al mercado más tarde. Según los datos del Ministerio de Agricultura búlgaro, de las 75.000 toneladas de esta hortaliza importadas en los  primeros 10 meses del año pasado, 46.000 procedían de Turquía. La prohibición de exportar hasta mediados de abril fue introducida por Ankara como medida para "garantizar la seguridad alimentaria y estabilizar los precios" tras el devastador terremoto. La medida desató un gran descontento entre los productores locales y provocó bloqueos de carreteras.

La banitsa de Dobrudzha se convierte en producto protegido de Rumanía


La banitsa de Dobrudzha se registrará como producto geográfico protegido de Rumanía, y no de Bulgaria. Nuestro vecino del norte lleva luchando por ello desde 2017, ha declarado a Radio Sofía la profesora Ana Kocheva, del Instituto de la Lengua Búlgara, adjunto a la Academia Búlgara de Ciencias. En sus palabras, la banitsa de Dobrudzha también es típica de todos los pueblos búlgaros de la región de Dobrudja, donde se conoce como dobrudjanska kavarma. "Según tengo entendido, este será ante el mundo el verdadero origen de este producto. Todos los productores situados en esta zona geográfica de Rumanía tendrán derechos sobre el producto y, por supuesto, los vecinos, es decir, nosotros, no tendremos nada que ver con la banitsa dobrudjanska", declaró Kocheva. La edición Romania-Insider recuerda que la banitsa dobrudjanska se convirtió en producto geográfico protegido de Rumanía a pesar de la oposición de Bulgaria, basándose en la historia común de la región de Dobrudzha, que abarca territorios de ambos países. Bulgaria obtendrá el derecho a utilizar el nombre, pero sólo a nivel local, según la edición.

Versión al español de Borislav Todorov

Fotos: EPA/BGNES, twitter@USEmbassyTirana, archivo BNR

Más de la sección

Puente hacia la Bondad, el buen ejemplo de una guardería infantil búlgara

La ciudad de Breznik, lugar natal del rey de la risa amarga, Stoyan Milenkov, se encuentra en el oeste de Bulgaria y es la tercera ciudad más grande en el municipio de Pernik. Según últimos datos, hacia marzo de 2024 allí viven 3 762 personas. Una de..

Publicado el 01/06/24 11:50

Una exposición en apoyo a los hijos de los bomberos fallecidos

"Con mis ojos vi el peligro": así ha sido titulada la exposición benéfica que abrirá sus puertas al público del 4 al 21 de junio, en la Galería “Ikar” de Sofía. La exposición se realiza en apoyo a los hijos de los bomberos fallecidos o heridos en acto de..

Publicado el 01/06/24 11:25

Teodor Borisov - Il grande lupo bulgaro de las marionetas

Él da vida a los títeres de madera, pero son ellos, alimentados con la energía de su creador, con hilos invisibles como en un verdadero teatro de marionetas, los que comienzan a dirigir su propio destino. Y todos juntos crean una atmósfera mágica..

Publicado el 01/06/24 09:25