Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Antonio Guterres y Sergey Lavrov debatieron Ucrania durante 90 minutos en la sede de Naciones Unidas

Foto: EPA/BGNES

Desde la fundación de las Naciones Unidas (ONU) en 1945 la tensión entre los Estados a nivel mundial nunca ha alcanzado un pico tan alto como en el momento actual, ha señalado el secretario general de la organización mundial, Antonio Guterres. Él y los representantes de los países occidentales reprocharon al primer diplomático de Rusia, Sergey Lavrov, durante la presidencia rusa de la ONU, de que Moscú está violando la Carta de la ONU con sus ataques contra Ucrania y la ocupación de su territorio. En respuesta, Sergey Lavrov defendió lo que Moscú llama una "operación militar especial" y acusó a Ucrania de promover "prácticas nazis, prohibir el idioma y la cultura rusos", añadiendo que la OTAN planea expandir su influencia en Ucrania", informa REUTERS.

Guterres ha entregado una carta al líder ruso Vladimir Putin en la que reclama que sea ampliada la exportación de cereales por mar desde Ucrania. Lavrov ha dicho que Moscú no extenderá el acuerdo más allá del 18 de mayo porque no se han cumplido las demandas de Rusia de que sean facilitadas las exportaciones rusas de granos y fertilizantes.

El peligro de una escalada del conflicto entre los dos estados nucleares, EE. UU. y Rusia, está aumentando constantemente, dijo el jefe del Departamento de no proliferación y control de armas del Ministerio de Exteriores de Rusia, Vladimir Ermakov. Advirtió que con "el aumento constante de las apuestas al borde de un conflicto militar directo, deberíamos preocuparnos por el destino del mundo entero", informa TASS.

Los primeros ministros de Polonia, la República Checa y Eslovaquia llamaron al mundo a "apoyar a Ucrania sin reservas y condiciones", en una entrevista ante Foreign Affairs. Mateusz Morawiecki, Peter Fiala y Edward Heger dicen que si Ucrania pierde la guerra contra Rusia, el resto de Europa Central podría ser el próximo objetivo de Moscú. Para evitarlo, argumentan, se debe apoyar a Ucrania hasta que las fuerzas rusas “se retiren por completo de su territorio, poniendo fin definitivo al revanchismo y al imperialismo del Kremlin. Cualquier otra cosa, argumentan, sería “extender una invitación abierta a todos los líderes autoritarios locos que consideran normal invadir a sus vecinos", dice el texto.

La guerra en Ucrania puede terminar con un compromiso, cree el líder del partido gobernante Ley y Justicia de Polonia, Jaroslaw Kaczynski. "Hoy no sabemos cómo terminará la guerra en Ucrania. Hay indicios de que puede terminar con algunos compromisos en lugar de una regulación final y, lamentablemente, esto significará que pronto pueden surgir nuevos peligros. No deseamos tal solución”, dijo Kaczynski, citado por PAP.




Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Amenaza de muerte contra la hermana del detenido alcalde de Varna

La Policía en Varna investiga una denuncia de amenaza contra Bilyana Kotseva, hermana del alcalde de Varna Blagomir Kotsev, informó BNR.  “Queden vivos por sus familiares”, es el mensaje que fue escrito sobre cajas de puros que fueron dejadas en..

Publicado el 02/10/25 12:09

Cada día más de 200 búlgaros en el extranjero expresan su deseo de regresar a la patria

Más de 200 peticiones son depositadas cada día en el marco del proyecto Elijo Bulgaria , orientado a búlgaros en el extranjero, que se propone atraerlos al país, informó el ministro de Política Social Borislav Gutsanov. Solo en las primeras 24 horas..

Publicado el 02/10/25 10:22

Bulgaria apoya la creación de un “Muro europeo antidrones”

El primer ministro búlgaro Rosen Zheliazkov declaró en Copenhague que Bulgaria apoya la creación de un muro europeo antidrones. Él participó en una reunión informal de la UE en la capital danesa, informó el servicio gubernamental de información...

Publicado el 02/10/25 09:41