Los cuadros de Petya Ilieva han sido exhibidos en tantos países que es más fácil decir dónde no han sido mostrados todavía sus pintorescos lienzos. La talentosa pintora ha presentado la belleza de Bulgaria en casi 50 países en seis continentes, incluida la lejana Antártida. El presidente de Francia, Emmanuel Macron, también posee una de sus obras.
Pinta desde su más tierna infancia y recibió su primer premio cuando tenía 9 años. Se graduó por la Escuela Nacional de Bellas Artes en Sofía y después continuó en la especialidad de Pintura y Estética en la Universidad de Veliko Tranovo, su ciudad natal. Posteriormente se especializó en Restauración de Murales en Viena, donde entre 1995 y 2010 participó en la restauración de ocho sitios de importancia clave.
“Es muy emocionante para mí haber tocado con mi pincel los murales en Karlskirche y en Universitätskirche, pero lo más memorable son los cinco meses que paseé en Burg Clam. Es muy emocionante haber tocado con mi pincel los murales en dos iglesias católicas en Viena pero lo más memorable son los cinco meses que pasé en el Palacio Clam, cuenta la pintora en una entrevista para Radio Bulgaria. Allí con mi profesor, Prof. Fastl, restaurábamos los murales que fueron tapados durante las obras de electrificación del templo. El Palacio fue construido en 1149 y en 1581 fue adquirido por la familia Klam. Allí fue habilitada una sala de conciertos familiar en que tocaba el pequeño Mozart. Hace unos años fui a ver la habitación ya restaurada con el clavecín original en que tocaba Mozart y un maniquí vestido con un traje auténtico y con una peluca del virtuoso, así como los murales que entonces restauramos y conservamos”.
Los lienzos de Petya Ilieva brillan en los vívidos colores de los bordados típicos búlgaros y los motivos folclóricos de todas las regiones de Bulgaria, convirtiéndose en la marca reservada de la pintora. ¿Por qué se orientó precisamente a ellos?
“Así soy yo, siempre busco algo único, algo que nadie ha hecho hasta el momento. Empecé a utilizar los motivos folclóricos mucho antes de que comienzan a utilizarse para fines comerciales. 2012 era Año Europeo de la Energía Sostenible. Presenté Bulgaria en una reunión internacional de artistas bajo la égida de la UNESCO y busqué ejemplos y símbolos de esta energía sostenible que conservó al pueblo búlgaro a través de los siglos. Así llegué a los motivos folclóricos, recuerda Petya Ilieva. Me siento muy feliz por haber logrado mis objetivos en foros en que no se sabía nada sobre Bulgaria”.
La Dra. Ilieva convirtió el tema en una iniciativa a largo plazo. En 2019 obtuvo el doctorado con la tesis El Arte y el folclore búlgaros como puentes internacionales y diplomacia cultural” e inició un extenso proyecto denominado "Arte para la diplomacia" (Art4Diplomacy), en el cual participaron también las representaciones diplomáticas en Bulgaria. Mediante este proyecto familiarizó a los extranjeros con la cultura búlgara y a los búlgaros, con la belleza de la cultura extranjera. .
“Las obras realizadas en el marco de este proyecto pueden ser vistas en varios lugares públicos del paisaje urbano de Sofía y en La Habana. Por iniciativa de la Embajada búlgara en Cuba hemos organizado una muestra en las salas del emblemático palacio del Segundo Cabo en La Habana Vieja, junto con mi proyecto de arte callejero que es una decoración con motivos tradicionales búlgaros y cubanos de tableros de distribución en energía eléctrica en dos calles peatonales céntricas en la capital. El último evento en el cual participé tuvo lugar en México con motivo del 85 aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre los dos países”, dice Petya Ilieva.
Petya Ilieva continúa incansablemente su misión de popularizar la cultura búlgara dondequiera que vaya, presenta a las personas interesante información sobre Bulgaria que no se puede encontrar en Internet y así provoca su deseo de visitar Bulgaria. Sus obras la convierten en una verdadera embajadora de la cultura búlgara por el mundo entero.
“Mucho tiempo después de la presentación de mis obras recibo cartas de personas que expresan su gratitud de haberlas aproximado a Bulgaria y de haberse cargado de su energía, dice Petya Ilieva. Para mí estas reuniones son una auténtica escuela. El verdadero arte no es algo que se hace porque debe hacerse. En mi trabajo siempre procuro que el producto final sea una simbiosis de elementos educativos y estéticos, y que llegue al público más amplio posible”.
“¿Dónde está mi hogar? Esta es una pregunta cuya respuesta parece lógica: “Allí donde nací”. Sin embargo, la vida de cada uno de nosotros puede hacernos sentirnos “en casa” en distintos puntos del mundo. Este es el caso del pianista Milen Kirov quien..
Cada día debemos pensar en la paz y en los mensajes que dirigen los políticos, insta la periodista Tsvetana Paskaleva que lleva 30 años trabajando en Armenia. “La situación a nuestro alrededor y en los Estados vecinos es inestable, la guerra es algo..
En 1920 una mujer joven con un bebé de nueve meses tuvo que hacer una difícil elección: quedarse en Sofía junto con su esposo, ir a Edirne, donde se encontraban sus padres, o viajar a Salónica donde se encontraba su hermano. Después de dos meses de..